Las primeras dosis se distribuirán equitativamente entre Argentina y México.
Durante la conferencia matutina realizada el día de hoy, y ante la presencia de Carla Vizzotti, ministra de Salud de la República de Argentina; Cecilia Nicolini, asesora de la presidencia de este país; Carlos Alfonso Tomada, embajador de Argentina en México, y de Carlos Slim Domit, presidente de la Fundación Carlos Slim; Alejandro Svarch Pérez, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), informó que los primeros cuatro lotes de la vacuna de AstraZeneca, envasada y acondicionada en México por el laboratorio farmacéutico Liomont en su planta de Ocoyoacac, Estado de México, están siendo verificados simultáneamente por el laboratorio de la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCayAC), el laboratorio de referencia de vacunas para la región, y el laboratorio de control de calidad del productor.
Es necesario anotar que el laboratorio CCayAC tiene el reconocimiento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el análisis de medicamentos.
Los análisis específicos realizados a ésta, y a otras vacunas y fármacos, son indispensables para garantizar que los mismos cumplan con total solvencia todos los requerimientos de calidad, seguridad y eficacia, antes de ser liberados, lo que en el caso de estos primeros lotes presuntamente ocurrirá en el transcurso de la semana en curso, cuando las oficinas de AstraZeneca en Londres, den su visto bueno.
“Después de un largo, complejo y azaroso proceso que implica que en Argentina se produjo la sustancia activa, sustancia activa, la base con la cual se hace la vacuna, y en México se hizo el envasado final y ya tenemos, finalmente, por último, pues esa vacuna disponible, aprobada por los laboratorios en México”. Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores.
Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores, informó que el volumen total de los primeros lotes de la vacuna de AstraZeneca producidos conjuntamente por el laboratorio argentino mAbxience y Liomont, consistente en 1 millón ochocientas mil piezas, se distribuirán de manera equitativa entre ambas naciones atendiendo al acuerdo establecido en agosto del 2020, dejando para su distribución en diversos países de la región, parte de la producción subsecuente.