Gracias al esquema de Personas Trabajadoras Independientes (PTI), más de 14 mil mexicanas y mexicanos que viven y laboran en Estados Unidos se han incorporado al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), obteniendo acceso completo a los cinco seguros que ofrece la institución.
La titular de la Dirección de Incorporación y Recaudación (DIR), Luisa Obrador Garrido Cuesta, informó que este avance responde a una estrategia conjunta entre el IMSS y la Secretaría de Relaciones Exteriores, encabezada por el secretario Juan Ramón de la Fuente, a través de los 53 consulados mexicanos en Estados Unidos.
Trámite simple y flexible desde el extranjero
“Una vez que ellos hacen su alta, se les genera una línea de captura, tienen la opción de poder pagar al mes, cada dos, tres, seis meses o el año completo; así desde Estados Unidos pueden asegurar a sus familias aquí en México”, explicó Luisa Obrador.
Con un pago estimado de 88 dólares mensuales, las personas afiliadas obtienen beneficios como atención médica, hospitalaria y farmacéutica, así como seguro por riesgos de trabajo, pensiones por retiro o invalidez, y acceso a guarderías y prestaciones sociales para sus dependientes en México.
Colaboración con consulados y capacitación continua
La estrategia incluye capacitación permanente al personal de los consulados, realizada por el IMSS en coordinación con el Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (encabezado por Tatiana Clouthier Carrillo), además de la CONSAR, FINABIEN, el SAT y el Infonavit.
“Así es como hemos estado trabajando y ha habido interés, especialmente en el Consulado de Orlando… muy agradecidos con el cónsul Juan Sabines, quien ha trabajado muy fuerte, él y todo su equipo de trabajo en esta estrategia”, señaló Obrador.
Un esquema con raíces históricas y renovada vigencia
El doctor Francisco Navarro, responsable del Área de Investigación Científica de la DIR, contextualizó el programa a partir de la evolución de la Ley del Seguro Social:
“Encontramos la virtud del nuevo esquema de incorporación para personas trabajadoras independientes que se generó a partir de la más reciente reforma del año 2020, y bajo el cual se recupera la práctica totalidad de la cobertura del esquema de 1973.”
Recordó que con la reforma de 1997 se habían limitado los beneficios del régimen voluntario, pero que la nueva reforma permitió restablecerlos casi en su totalidad.
Un registro directo, sin simulaciones
El titular de la Unidad de Incorporación al Seguro Social, Eduardo Alcaraz Prous, enfatizó que esta modalidad no exige relación laboral con un patrón:
“Hoy pueden hacerlo de manera voluntaria, de manera directa y sin intermediarios; con el programa de Personas Trabajadoras Independientes podrán registrarse con el salario que ustedes decidan y pagar por diferentes periodos para mayor facilidad…”
Para fortalecer la promoción de este esquema, el IMSS mantiene disponible el micrositio:
http://www.imss.gob.mx/personas-trabajadoras-independientes/mexicanos-en-extranjero
Ahí se encuentra información clara sobre los beneficios del aseguramiento, las opciones de pago y los pasos a seguir desde el extranjero.
Fuentes:
Instituto Mexicano del Seguro Social. (2025, junio 16).
Más de 14 mil personas mexicanas en el extranjero se han afiliado al IMSS bajo el esquema de trabajadores independientes.
La Jornada. (2025, junio 16).
Más de 14 mil connacionales que viven en Estados Unidos se han afiliado al IMSS.
Rodríguez Calva, P. (2025, junio 16).
IMSS afilia a más de 14 mil connacionales que viven en Estados Unidos.