El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha aprobado la incorporación de personas mexicanas repatriadas de Estados Unidos y sus beneficiarios legales al régimen obligatorio del Seguro Social, con el fin de garantizar su acceso a servicios de salud esenciales. Esta medida forma parte de la estrategia gubernamental ‘México te abraza’, que busca apoyar la reinserción de los connacionales en sus comunidades de origen.
Acceso a prestaciones médicas esenciales
El decreto presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 24 de enero de 2025 establece que las personas repatriadas podrán acceder a las prestaciones en especie del Seguro de Enfermedades y Maternidad, que incluyen:
- Asistencia médico-quirúrgica
- Atención farmacéutica
- Servicios hospitalarios
- Atención obstétrica
Este esquema de protección tendrá una duración de hasta tres meses, con la posibilidad de concluir anticipadamente si la persona repatriada se incorpora a un empleo formal o decide afiliarse voluntariamente al régimen obligatorio del IMSS.
Coordinación interinstitucional para garantizar la afiliación
El Instituto Nacional de Migración (INM) proporcionará al IMSS la CURP de las personas repatriadas, permitiendo generar su Número de Seguridad Social (NSS) y realizar su registro de manera digital. Para facilitar el proceso, los beneficiarios podrán darse de alta a través de los siguientes canales:
- Portal del IMSS
- Aplicación IMSS Digital
- Unidades de Medicina Familiar (UMF), de manera presencial
El Consejo Técnico del IMSS aprobó las reglas de carácter general para garantizar el cumplimiento de esta medida, con la colaboración de la Secretaría de Gobernación, el INM y diversas dependencias estatales y federales. Además, se han implementado acciones de capacitación para el personal del IMSS que trabaja en albergues y centros de atención a migrantes.
Enfoque laboral para la reinserción de repatriados
El director general del IMSS, Zoé Robledo, destacó que este programa también tiene un enfoque en la reintegración laboral de los migrantes repatriados. De acuerdo con datos oficiales, la mayoría de las personas retornadas son hombres jóvenes con experiencia laboral en Estados Unidos. En este sentido, el IMSS trabaja de manera coordinada con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el Servicio Nacional de Empleo para apoyar su reincorporación al mercado laboral, ya sea como trabajadores independientes o mediante una relación obrero-patronal.
El objetivo de la iniciativa ‘México te abraza’ es recibir a los repatriados con dignidad y proporcionarles los mecanismos necesarios para su bienestar y el de sus familias, y con este decreto, el gobierno mexicano busca garantizar el derecho a la salud de los connacionales que regresan al país, y facilitar su transición hacia la estabilidad económica y social.
Fuentes:
Instituto Mexicano del Seguro Social. (2025, febrero 9).
Consejo Técnico del IMSS aprueba reglas para cumplir con el decreto que incorpora a personas mexicanas que sean repatriadas y sus beneficiarios legales al régimen obligatorio.
Diario Oficial de la Federación. (2025, enero 24).
DECRETO por el que se incorporan al régimen obligatorio del seguro social, por lo que corresponde a las prestaciones en especie del seguro de enfermedades y maternidad de la Ley del Seguro Social, por razones humanitarias y de solidaridad social, a las personas mexicanas que sean repatriadas ya sus beneficiarios legales.
Valadez, B. (2025, febrero 9).
IMSS otorgará seguridad social a repatriados de EU. Milenio.
Valencia, F. (2025, febrero 5).
Repatriados de Estados Unidos serán incluidos en programas del IMSS. El Heraldo de México.