México impulsa el valor de sus exportaciones de dispositivos médicos mediante la integración de Mipymes como eje de crecimiento.
El 13 de agosto de 2024, la Secretaría de Economía, en colaboración con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), US–Mexico CEO Dialogue, GE HealthCare y la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra), inauguró la primera edición de la Rueda de Negocios «Las Mipymes en las cadenas de valor: Dispositivos Médicos de Alta Tecnología» en la Ciudad de México. El objetivo del evento fue fortalecer la integración de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) mexicanas en las cadenas de suministro de la industria de dispositivos médicos, un sector que ha mostrado un crecimiento destacado en los últimos años.
Durante la inauguración, la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, subrayó la relevancia de la industria de dispositivos médicos, que en 2023 generó casi 110 mil millones de pesos del PIB, posicionando a México como el cuarto exportador mundial y el principal proveedor del mercado estadounidense, superando a China. Este logro es el resultado de una estrategia enfocada en sustituir importaciones con productos de alto valor agregado fabricados en México.
Cadenas de valor y la Política Industrial
El subsecretario de Industria y Comercio, Othón Valverde, destacó el papel crucial de las Mipymes en la Política Industrial de México. Esta política tiene como uno de sus principales objetivos el desarrollo de cadenas de valor con un mayor contenido nacional. La industria de dispositivos médicos es un sector prioritario dentro de esta estrategia, que incluye la implementación de programas específicos con facilidades arancelarias, administrativas e incentivos fiscales para atraer y consolidar la inversión en el país.
Participación de líderes industriales y colaboración público-privada
La jornada contó con la presencia de líderes industriales como Francisco Cervantes, presidente del CCE, y Máximo Vedoya, CEO de Ternium y copresidente del US-Mexico CEO Dialogue. Ambos señalaron la importancia de la inclusión de Mipymes para añadir mayor valor a los productos mexicanos y contribuir a la creación de empleos y al desarrollo económico local. La colaboración entre el gobierno y la iniciativa privada es vista como un elemento clave para alcanzar estos objetivos y consolidar a México como un actor principal en el mercado global de dispositivos médicos
Guillermo Murra, presidente y director general de GE HealthCare México, resaltó que con este evento se está avanzando hacia una industria de dispositivos médicos más resiliente y competitiva en América del Norte. Las empresas participantes, como Medtronic, J&J, Baxter, y ThermoFisher, buscan colaborar con Mipymes mexicanas en áreas clave como el mecanizado y la fabricación de metales, contribuyendo al fortalecimiento de las cadenas de suministro regionales.
Impulsando el valor agregado en las exportaciones
La Secretaría de Economía se comprometió a promover un mayor valor agregado en las exportaciones mexicanas de dispositivos médicos. Entre 2020 y 2023, las exportaciones en este sector alcanzaron los 87,378 millones de dólares, superando ampliamente las importaciones. Este esfuerzo se alinea con la Política Industrial del país, que busca no solo aumentar las exportaciones, sino también fortalecer la economía nacional al integrar más Mipymes en el proceso productivo.
Con esta iniciativa, México está promoviendo un crecimiento económico sostenible de la mano de las Mipymes en la industria global de dispositivos médicos. Al favorecer la colaboración entre el gobierno y la iniciativa privada, el país se encamina a un futuro donde la innovación y la inclusión económica son la base de un crecimiento sostenido y competitivo en el mercado internacional.
Fuentes:
Secretaría de Economía. (2024, agosto 13).
Exitosa inauguración de la primera edición de la Rueda de Negocios “Las Mipymes en las cadenas de valor”.
Morales, R. (2024, agosto 13).
México promoverá mayor valor de las mipymes en las exportaciones de dispositivos médicos. El Economista.
Subsecretaría de Industria y Comercio. (2023).
Política industrial y la cadena de valor en dispositivos médicos. Secretaría de Economía.