México encabeza esfuerzos de farmacovigilancia con la Reunión Nacional y Mesoamericana.

La Ciudad de México se convierte en el epicentro de la farmacovigilancia en América Latina con la inauguración de la Reunión Nacional de Farmacovigilancia y la Primera Reunión Mesoamericana de Farmacovigilancia. Estos encuentros, a cargo de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), reúnen a expertos de toda la región para fortalecer los sistemas de vigilancia de la seguridad de medicamentos y dispositivos médicos.

Objetivos y temas clave del encuentro

Armida Zúñiga Estrada, titular de Cofepris, inauguró los eventos destacando la importancia de una farmacovigilancia proactiva y ágil que garantice el derecho humano a la protección de la salud. Durante los cinco días del encuentro, los participantes abordarán una variedad de temas críticos, incluyendo:

  • Hallazgos recientes en notificaciones de eventos adversos.
  • Buenas prácticas en la gestión de la información de farmacovigilancia.
  • Estrategias para combatir la falsificación de medicamentos.
  • Implementación de tecnologías avanzadas para mejorar la seguridad y eficacia de los tratamientos médicos.

Participación y compromisos

El encuentro ha contado con la participación de funcionarios del sector salud como Martí Batres, director general del ISSSTE, Hermilo Domínguez Zárate, director de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y Pamela Virginia Milla Nanjarí, consultora Internacional de la Organización para la Salud (OPS) México, entre otras personalidades importantes, quienes discutieron la necesidad de garantizar la calidad y el acceso a medicamentos seguros. También ha servido para revisar y fortalecer los esquemas de capacitación para el personal involucrado en la farmacovigilancia, destacando la importancia de la formación continua y el uso de nuevas tecnologías en la vigilancia farmacológica.

Impacto y perspectivas futuras

La colaboración internacional fue un tema recurrente, con especial énfasis en la necesidad de compartir información y recursos entre países para enfrentar conjuntamente los desafíos en la salud pública. La coordinación con organismos internacionales como la OPS/OMS subraya el papel de estas entidades en el apoyo y la implementación de estrategias de farmacovigilancia efectivas a nivel regional.

La Reunión Nacional de Farmacovigilancia y la Primera Reunión Mesoamericana de Farmacovigilancia impulsan la promoción de una farmacovigilancia efectiva y colaborativa en América Latina. Estos encuentros refuerzan los lazos entre México y sus países vecinos, con lo que establecen un marco de trabajo conjunto esencial para la protección de la salud pública en la región.

Fuentes:

Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. (2024, noviembre 12).
Reunión Nacional de Farmacovigilancia, una oportunidad histórica para fortalecer la cooperación regional: Armida Zúñiga.

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. (2024, noviembre 11).
Resalta Martí Batres importancia de la farmacovigilancia para proteger la salud de la población.

COFEPRIS. [@COFEPRIS]. (2024, noviembre 12).
[Imagen adjunta]. X.