“La carga global y la amenaza de la obesidad constituyen un importante desafío de salud pública que socava los aspectos sociales y el desarrollo económico en todo el mundo, y tiene el efecto de aumentar las desigualdades entre países, y dentro de las poblaciones”. OMS
En la 75.ª Asamblea Mundial de la Salud, realizada en Ginebra, Suiza, a finales de mayo del 2022, los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobaron nuevas recomendaciones para la prevención y el combate a la obesidad, contenidas en el Plan de aceleración para detener el avance de la obesidad para el 2025, aunque se estima que para 2030 más de mil millones de adultos vivirán con esta peligrosa condición, una pesada sombra que se cierne sobre nosotros.
“El plan de aceleración de la OMS para detener la obesidad está diseñado para estimular y apoyar la acción multisectorial a nivel nacional en todo el mundo. Basándose en políticas que ya han sido probadas y basadas en la ciencia de su implementación y ejecución, el plan ofrece la perspectiva de un cambio radical en la ejecución y el impacto en el esfuerzo por abordar la creciente crisis de la obesidad”. OMS
Paradójicamente, los factores que impulsan esta emergencia de salud pública son los mismos que también contribuyen a la desnutrición, lo que provoca que un problema que hace años se veía casi de manera exclusiva en los países de ingresos altos, ahora también lo sufren los países de ingresos bajos y medianos, incluidos los grupos socioeconómicos menos favorecidos.
“No existe una solución única ni sencilla (para la obesidad). La respuesta exigirá reformas ambiciosas en muchos frentes y en una escala suficiente para abordar la suma de influencias ambientales que exacerban la probabilidad de obesidad en individuos o poblaciones y en diferentes entornos. Estas influencias se denominan ‘entorno obesogénico’”. OMS. Plan de aceleración para detener el avance de la obesidad para el 2025
Es necesario mencionar que una de las Metas Mundiales de Nutrición para 2025 (para niños menores de 5 años), y una de las Metas para la reducción de las Enfermedades No Transmisibles (ENT) para adolescentes y adultos, pasa por frenar el crecimiento de la obesidad —lo que, de no conseguirse, impedirá la reducción del 30% de la mortalidad prematura por ENT para 2030—, y poner fin a la desnutrición (por emaciación y sobrepeso) en los niños menores de 5 años, objetivos clave de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
“La obesidad tiene repercusiones muy significativas en el bienestar y la calidad de vida y es uno de los principales factores de riesgo en muchas otras ENT. En 2019, contribuyó aproximadamente a 5 millones de muertes por enfermedades cardiovasculares, diabetes, cánceres, trastornos neurológicos, enfermedades respiratorias crónicas y trastornos digestivos. Las personas que sufren de obesidad también experimentan un riesgo cuatro veces mayor de desarrollar COVID-19 grave”. OMS
¿Qué es la obesidad?
La obesidad es una compleja enfermedad multifactorial crónica, caracterizada por la acumulación excesiva de grasa que es perjudicial para la salud. La obesidad incrementa notoriamente el riesgo para desarrollar diabetes tipo 2 y cardiopatías, deteriorando también la salud ósea y la reproducción, a la vez que actúa como un importante factor de riesgo para el desarrollo de diversos tipos de cáncer.
Les recomendamos escuchar el podcast La Esfera de códigoF en el que abordamos el tema del sobrepeso y la obesidad, dando click aquí.
¿Cómo calcular el Índice de Masa Corporal?
El índice de masa corporal (IMC) es un número que se calcula basándose en el peso y la estatura de la persona. Para la mayoría de las personas, el IMC es un indicador confiable de la gordura, y se usa para identificar las categorías de peso que pueden llevar a problemas de salud.
Vale la pena aclarar que el IMC se calcula de la misma manera tanto para adultos como para niños, utilizando las siguientes fórmulas:
UNIDADES DE MEDIDA | FÓRMULA Y CÁLCULO |
Kilogramos y metros (o centímetros) |
Fórmula: peso (kg) / [estatura (m)]2 Con el sistema métrico, la fórmula para el IMC es el peso en kilogramos dividido por la estatura en metros cuadrados. Debido a que la estatura por lo general se mide en centímetros, divida la estatura en centímetros por 100 para obtener la estatura en metros. Ejemplo: Peso = 68 kg, Estatura = 165 cm (1.65 m) |
¿Cómo interpretar el IMC en adultos?
Para adultos de 20 años o más, el IMC se interpreta usando categorías de estado de peso estándar. Estas categorías son iguales para hombres y mujeres de todos los tipos de cuerpo y edades.
IMC | NIVEL DE PESO |
Por debajo de 18.5 | Peso bajo |
18.5 a 24.9 | Normal |
25 a 29.9 | Sobrepeso |
30 o más | Obesidad |
Hay que considerar que los atletas pueden tener un IMC alto debido a una mayor musculatura en lugar de una mayor grasa corporal. En general, es probable que una persona que tenga un IMC alto tenga grasa corporal y se le considere con sobrepeso u obesidad, pero insistimos, que esto puede no aplicarse a los atletas.
El problema del sobrepeso y la obesidad en México
Cerramos esta nota informándoles que el sobrepeso y la obesidad afectan en nuestro país a más del 75 % de las personas adultas, y al 35.6 % de la población infantil, cifras que nos colocan en el primer lugar a nivel mundial en obesidad infantil, y en el segundo en adultos, únicamente superados por los EE. UU.
Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF
Fuentes:
Organización Mundial de la Salud. (2022).
WHO acceleration plan to stop obesity
Organización Mundial de la Salud. (1 de marzo de 2024).
Obesidad y sobrepeso
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. (29 de agosto de 2022).
Acerca del índice de masa corporal para adultos
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. (17 de marzo de 2022).
Índice de masa corporal
códigoF. (14 de marzo de 2023).
El sobrepeso y la obesidad, combinados con dietas ricas en comida “chatarra”, conducen al desarrollo de hígado graso no alcohólico, lo que puede derivar en cirrosis y cáncer hepáticos