El conocimiento detallado de la cantidad y ubicación de las células que integran el sistema inmunológico humano permitirá el desarrollo de nuevas estrategias defensivas.

El pasado 23 de octubre, un equipo de científicos publicó en la revista PNAS los resultados de la investigación que habían realizado para determinar el número, peso, y distribución de los tipos de células primarias que forman el sistema inmunológico humano.

Lo cierto es que, antes de la realización de este protocolo investigativo y de leer los métodos y resultados de la investigación, conocíamos el tipo de células que integran el equipo de defensa del cuerpo humano contra el ataque de patógenos y cuerpos extraños y agresores internos, y sus funciones específicas, pero no nos habíamos puesto a pensar en él en términos de números, peso y distribución en el cuerpo humano, respuestas que estos científicos han conseguido obtener para compartirlas con la comunidad científica.

La revista Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS) es la publicación oficial de la National Academy of Sciences (NAS) de Estados Unidos, cuya primera edición se remonta a 1915.

Si nos preguntáramos por las aplicaciones prácticas que tendrán a corto plazo los hallazgos de este interesante censo del sistema inmune humano, es probable que no tengamos una respuesta precisa, ni única, ya que, desde nuestro punto de vista, la investigación se mueve en el amplísimo territorio de la ciencia pura, y los resultados esperarán pacientemente a que una o varias mentes brillantes, dedicadas a las ciencias aplicadas, los transformen en una herramienta práctica que nos ayude a enfrentar los nuevos retos sanitarios que, sin lugar a dudas, nos esperan.

“El sistema inmunitario o sistema inmunológico es el conjunto de elementos y procesos biológicos en el interior de un organismo que le permite mantener la homeostasis o equilibrio interno frente a agresiones externas, ya sean de naturaleza biológica (agentes patógenos) o físicoquímicas (como contaminantes o radiaciones) e internas (por ejemplo, células cancerosas). Reconoce lo dañino y reacciona frente a ello (ya sea una agresión externa o interna)”. Francisco Lozano Soto. Introducción al sistema inmunológico, sus principales elementos y la respuesta inmunitaria

En primer lugar, les comentamos que nuestro sistema defensivo, la guardia pretoriana que combate a los invasores que eventualmente nos amenazan, y que también cumple con funciones en la salud, es una red interconectada de células que incluyen entre sus filas a los linfocitos, los neutrófilos, y los macrófagos, las que, es debido aclarar, no constituyen la totalidad del mecanismo de defensa, razón por la que los autores del estudio aclaran que se centraron en los principales tipos de células definidos en los libros de texto de inmunología, divididos en dos linajes principales: linfoide y mieloide, lo que deja pendiente la realización de un censo completo, para obtener una visión integral del mismo.

Antes de continuar con la nota, es preciso comentarles que las cifras de este importante censo se obtuvieron de un varón con características promedio, con una edad biológica de entre 20 y 30 años edad, 1.76 m de estatura y 73 kilos de peso.

Los hallazgos muestran que el sistema inmunológico de un individuo promedio tiene aproximadamente 1.8 billones de células, y un peso total aproximado de 1.2 kg, y se distribuyen de la siguiente manera:

TIPO DE CÉLULA NÚMERO TOTAL MASA UBICACIÓN(ES) PRINCIPAL(ES)
Linfocitos 40% 15% Ganglios linfáticos y bazo
Neutrófilos 40% 15% Médula ósea
Macrófagos 10% 50% Hígado

 

NOTA: Es importante aclarar que determinar la ubicación o ubicaciones principales de cada una de las células primarias no quiere decir que éstas no estén presentes en el resto del organismo, sino que pueden existir en menores concentraciones.

“Estudios cuantitativos anteriores se han basado en varios métodos, como la citometría de flujo y la histología. Sin embargo, esos estudios a menudo se han centrado en tejidos u órganos específicos, y han utilizado diferentes métodos y criterios para cuantificar las células inmunes, lo que dificulta la comparación de resultados entre estudios. Además, los análisis se basaron a menudo en roedores, lo que limita su generalización a los humanos”. PNAS. The total mass, number, and distribution of immune cells in the human body

Una aplicación potencial derivada del conocimiento detallado de la cantidad y ubicación de las células que integran el sistema inmunológico humano, permitirá el desarrollo de nuevas estrategias defensivas.

Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF

Fuentes:

PNAS. (23 de octubre de 2023).
The total mass, number, and distribution of immune cells in the human body

Manual MSD. (septiembre de 2021).
Introducción al sistema inmunitario