Nuestro país, que hace años fuera el ejemplo a seguir por el alcance y consistencia de las campañas nacionales de vacunación, inicia la recuperación de las coberturas vacunales deficitarias para frenar el repunte de enfermedades contagiosas
En dos emisiones previas del podcast códigoF –que los invitamos a escuchar–, conversamos con el doctor Rodrigo Romero Feregrino, Coordinador de la Asociación Mexicana de Vacunología (AMD), interesantes pláticas que nos sirvieron para ampliar y fortalecer nuestros conocimientos sobre este tema sanitario de primera línea.
En las entrevistas, el doctor Romero Feregrino nos habló largamente sobre el valor de las vacunas, y la manera en la que injustamente han sido estigmatizadas por los movimientos en contra de ellas, los que, sin tener ninguna clase de respaldo científico, las acusan de ocasionar tan variados y tan absurdos males, que no vale la pena gastar ni una gota más de tinta digital, ni dar eco a sus argumentos.
Puede escuchar los programas mencionados en las siguientes ligas:
Semana Mundial de la inmunización: https://codigof.mx/semana-mundial-de-la-inmunizacion-28-de-abril-de-2025-escuchelo-ahora/
Asociación Mexicana de Vacunología: https://codigof.mx/asociacion-mexicana-de-vacunologia-18-de-noviembre-de-2024-escuchelo-ahora/
En estos programas, Romero Feregrino nos habló de la pérdida del alcance, variedad de vacunas y frecuencia que han sufrido progresivamente las Campañas Nacionales de Vacunación; situación que la pandemia de COVID-19 agravó en muchas naciones del mundo y que, en el caso de nuestro país, nos llevará varios años subsanar plenamente.
“Lamentablemente, desde hace muchos años hemos ido disminuyendo las coberturas de vacunación en el país, y esto ha ido poco a poco disminuyendo más y más y más, hasta que llegó la pandemia, donde se nos sumó lo que yo llamo una tormenta perfecta, donde tuvimos la situación de la pandemia y la interrupción de la atención (sanitaria) en diferentes lugares, que hizo que la gente no acudiera o no pudiera acudir a aplicarse las vacunas que les correspondían, además de problemas de abasto con algunas vacunas, y le sumamos ciertas ideas erróneas que hay sobre la vacunación, y juntando todo esto pues hoy tenemos un problema en las coberturas de vacunación”. Doctor Rodrigo Romero Feregrino, Coordinador de la Asociación Mexicana de Vacunología (AMD)
El día 1 de este mes consignamos en este medio las acciones de refuerzo a la vacunación contra el sarampión emprendidas por la Secretaría de Salud, con las que las autoridades sanitarias buscan contener la multiplicación de los casos de esta enfermedad viral.
En la nota, les informamos que hasta la jornada previa a su publicación, se habían diagnosticado presumiblemente 2 mil 942 casos, de los que 2 mil 605 habían sido confirmados mediante prueba PCR, y el fallecimiento de cerca de una decena de personas.
Lamentablemente, y aunque son absolutamente loables y necesarias las acciones de vacunación emprendidas por las autoridades de salud mexicanas para frenar la expansión de los casos de sarampión en México como consecuencia del incumplimiento de las cuotas vacunales recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), entidad que cifra en 95 % la cobertura necesaria, los resultados no serán inmediatos.
“La inmunización es clave para la atención primaria de salud, un derecho humano indiscutible y una de las mejores inversiones en salud que el dinero puede comprar. Las vacunas también son fundamentales para la prevención y el control de los brotes de enfermedades infecciosas. Son la base de la seguridad sanitaria mundial y una herramienta vital en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos”. Organización Mundial de la Salud
Volviendo a la participación de Romero Feregrino en el podcast de códigoF, nuestro invitado comentó que aunque el esquema de vacunación de nuestro país podría ser mejorado con la inclusión de algunas vacunas, es sólido, pero, desafortunadamente, no siempre se cumple, ya sea por que las personas no acuden o no llevan a los infantes a vacunarse, o por que no hay el suficiente número y variedad de vacunas para satisfacer al número de personas que las necesitan.
Consideramos que el rebrote del sarampión en nuestro país es un aviso perentorio de lo que podría llegar a ocurrir con otras enfermedades prevenibles por vacunación, como son la tosferina, la viruela símica y la varicela, mismas que están tocando insistentemente a nuestra puerta.
Con respecto a la caída global de las metas de vacunación, Catherine Russell, Directora Ejecutiva del UNICEF, declaró: “Se trata de una alerta roja para la salud infantil. Asistimos a la mayor caída ininterrumpida en la vacunación infantil en una generación, que tendrá como consecuencia la pérdida de vidas humanas. La pandemia no es una excusa. Necesitamos recuperar el tiempo perdido para los millones de personas que no han sido vacunadas o, de lo contrario, presenciaremos inevitablemente el aumento de los brotes, de los niños enfermos y de la presión sobre unos sistemas de salud ya de por sí sobrecargados”.
Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF
Fuentes:
códigoF el podcast. (28 de abril de 2025).
Semana Mundial de la Inmunización.
códigoF el podcast. (18 de noviembre de 2024).
Asociación Mexicana de Vacunología.
códigoF. (1 de julio de 2025).
Refuerzan vacunación para contener brote de sarampión.
Excélsior. (8 de julio de 2025).
Sección Primera Nacional. Página 10. RELAJAN ESTRATEGIA DE VACUNACIÓN ADVIERTEN Alarma el incremento de enfermedades prevenibles
Organización Mundial de la Salud. (s.f.).
Vacunas e inmunización.
Organización Mundial de la Salud. (15 de julio de 2022).
La OMS y el UNICEF dan la voz de alarma por los datos que muestran que la cobertura mundial de vacunación continuó disminuyendo en 2021 y que 25 millones de lactantes no recibieron vacunas vitales.
Organización Mundial de la Salud. (24 de abril de 2024).
Los esfuerzos mundiales en inmunización han salvado al menos 154 millones de vidas en los últimos 50 años.


