En el marco de la LXIX Asamblea General Ordinaria de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica, que se llevó a cabo el día 22 de marzo del 2018, en la Ciudad México, el ingeniero Guillermo Funes Rodríguez tomó protesta como presidente de CANIFARMA para el ejercicio 2017-2018. Acudieron al recinto algunos integrantes de la industria farmacéutica: el Dr. José Narro Robles, Secretario de Salud; Lic. Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio en representación del Lic. Idelfonso Guajardo Villarreal, Secretario de Economía; Dr. Jesús Ancer Rodríguez, Secretario del Consejo de Salubridad General; Dr. Manuel Reguera Rodríguez, integrante de la mesa directiva de CONCAMIN,en representación del Lic, Francisco Cervantes, Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos; Jorge Guerrero Aguirre, Director Médico del ISSSTE, en representación del Lic. Florentino Castro López, Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los trabajadores del estado; Dr. Javier Moctezuma Barragán, Presidente del Consejo de Ética y Transparencia de la Industria Farmacéutica; Lic. Julio Sánchez y Tépoz, Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y el Ing. Funes.
Durante el mensaje de apertura y declaratoria inaugural de la asamblea, el Lic. Rogelio Garza Garza, se dirigió a los asistentes para destacar que México es un país que decidió modificar el modelo estructural de la industria, creciendo e incursionando en la maquila de alto valor especializado y ahora, buscando la manera de adentrarse a la cuarta revolución industrial a través de la tecnología, que incide en la producción, área comercial y de servicios. El Lic. Rogelio Garza destacó que para alcanzar dichos objetivos, México requiere de cuatro pilares fundamentales:
- Capital Humano de nueva generación con nuevas capacidades, habilidades y visión de progreso.
- Modelos de innovación para que las pequeñas y medianas empresas puedan insertarse en las cadenas globales de valor y manufacturar con tecnología, productos de primera calidad y servicios inmejorables.
- Generar mecanismos y prototipos innovadores que permitan crecimiento de la industria a través del valor agregado que representa la manufactura.
- El clúster, que representan asociaciones competitivas dentro del mercado a nivel mundial.
Mencionó también, que la industria farmacéutica se encuentra a la vanguardia, en desarrollo constante de investigación e innovación para posicionarse fuertemente en el mercado. El Lic. Rogelio Garza, puntualizó la importancia de los organismos de salud, subrayando que la Secretaría de Salud y la COFEPRIS trabajan en conjunto para que los nuevos modelos de la industria farmacéutica resulten factibles y se desarrolle una cadena productiva que involucre a las empresas de investigación y desarrollo, impulsando la generación de empleo mediante la innovación del capital humano y generando políticas públicas que incrementen el valor agregado en México, lo que también constituye un tema de interés para la la Secretaría de Economía.
Dr. Manuel Reguera Rodríguez | Integrante de la mesa directiva de CONCAMIN.
Durante la asamblea y con la participación del Dr. Manuel Reguera Rodríguez, se destacó a la industria farmacéutica como factor clave de las actividades productivas mexicanas y del mundo, pues constituye una fuente de bienes para el cuidado de la salud, desarrollo del conocimiento y economía nacional. El Dr. Reguera mencionó que las empresas mexicanas generan cerca de 74 mil empleos directos y más de 310 mil indirectos, teniendo como relación comercial más estrecha al mercado estadounidense. Además, hizo un llamado de unidad a las empresas establecidas en México, con el objetivo de afrontar los retos venideros, alcanzar mayor competitividad y aumentar la calidad y esperanza de vida de los habitantes. Frente a la cuarta revolución industrial, detalló la importancia de políticas públicas y mecanismos eficientes que permitan el desarrollo de innovaciones y su rápida implementación en los procedimientos. Enfatizó, que una de las mayores oportunidades para el sector farmacéutico, estriba en la ampliación de acceso y cobertura de los medicamentos, haciendo uso del gran poder de compra del sector público.
El Dr. Reguera mencionó 5 lineamientos que en la agenda de trabajo de la confederación se definen, cada uno con acciones específicas y concretas para su desarrollo, los cuales son:
- Sector industrial competitivo y moderno.
- Impulso sectorial y regional industrial para el desarrollo.
- Integración de cadenas productivas y mercado interno.
- Alianza obrero patronal para el desarrollo .
- Sustentabilidad y responsabilidad.
Destacó que la participación de CANIFARMA es fundamental para el desarrollo de estos lineamientos y realizó un exhorto para unir esfuerzos aunados a CONCAMIN, para el impulso de estos y otros temas, teniendo como valores principales, la unidad, ética y entendimiento.
Ing. Guillermo Funes | Presidente de la CANIFARMA
El Ing. Guillermo Funes agradeció el apoyo institucional que le ha brindado la cámara y a la Secretaría de Economía, por su apoyo en varios sectores, como el de comercio y negociaciones internacionales.
Agradeció también, al Secretario de Salud por su importante labor en las decisiones, considerándolo como guía y asesor permanente, además de ser una parte integral del sector salud y la industria farmacéutica. “Hablar con el doctor Narro, es hablar del sentido social de la medicina, de las necesidades de los que menos tienen y los mecanismos para resolver problemas y sobre todo, la manera en que la industria, a través de sus áreas de responsabilidad social, puede apoyar a los que menos tienen”.
El Ingeniero Funes, mencionó que la gestión del año restante será dirigida por un consejo de personas éticas y transparentes; dirigentes que buscarán tomar las decisiones correctas, rompiendo paradigmas para tomar un enfoque dirigido a curar. Dijo que, actualmente, las enfermedades crónico degenerativas ocupan el mayor foco de atención, pues en 10 años representarán, aproximadamente, al 22% de la población, lo que significará una alta demanda de los servicios y medicamentos, por ello la necesidad de incrementar el gasto en salud. Destacó también, que en términos de inversión en salud, estamos por debajo del promedio latinoamericano, y aún así, en el 2015, el sector salud cumplió con las metas del milenio, logrando resultados verdaderamente importantes.
Destacó que la salud, es un factor de competitividad; sin salud, no hay educación, producción, ni crecimiento del país. Reconoció la gran aportación de las industrias nacionales e internacionales, donde se generan productos y tecnología, se vincula con las universidades, se ofrecen nuevos servicios, se discuten y defienden principios éticos que han guiado a la industria a lo largo de la historia.
Durante su gestión como presidente, el Ingeniero Funes se comprometió a redoblar esfuerzos, estrechar lazos entre la secretaría de salud y de economía, ser portavoz de las acciones y propuestas indefectiblemente vinculadas a la ética, enfatizando el compromiso hacia los médicos y pacientes.
Dr. José Narro Robles | Secretario de Salud.
Acto seguido, el Secretario de Salud, el Dr. José Narro Robles, realizó la toma de protesta para el consejo 2018 – 2019, agradeciendo la comunicación y confianza para enfocarse en la solución de problemas y el crecimiento sostenido de la industria. Resaltó la importancia de las instituciones, las cuales constituyen una herencia que debe ser cuidada y fortalecida, enarbolando por siempre la práctica de la ética, valores y principios.
Tras agradecer la participación y trabajo de cada uno de los asistentes, declaró a la industria farmacéutica como prioritaria y estratégica, estableciendo formalmente clausurados los trabajos de la LXIX asamblea general ordinaria de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica.