Del 24 al 30 de abril, coincidiendo en su cierre con el Día del Niño en nuestro país, se celebrará la semana Mundial de la Inmunización 2017, cuyo objetivo es el de promover la vacunación como el mejor método preventivo para la morbilidad en las personas de cualquier edad, género y condición social.
Morbilidad es un término médico y científico utilizado para indicar el número de individuos enfermos (por alguna afección específica) en un espacio y tiempo determinados. La morbilidad es un dato estadístico que ayuda a comprender y cuantificar la evolución, avance o retroceso de una enfermedad, así como las razones de su origen y posibles soluciones.
Las vacunas, cuyo antecedente formal y primigenio se remonta a 1796 cuando el médico británico Edward Jenner desarrolló la primera vacuna contra la viruela son, en palabras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la intervención de salud que tiene el mejor costo-beneficio.
A pesar de ello, la misma organización anota que al día de hoy hay más de 19,4 millones de niños que no han sido vacunados o se encuentran vacunados por debajo del umbral de lo mínimo necesario, lo que hace evidente que a pesar de su importancia no existen los recursos o las políticas sociales, ni la educación o la conciencia necesaria para hacer de la vacunación un acto voluntario y oportuno.
Estamos a la mitad del Plan de Acción Mundial sobre vacunas aprobado en mayo del 2012 por 194 estados miembros en la Asamblea Mundial de la Salud, cuyo objetivo es el de evitar la muerte de millones de personas a causa de enfermedades prevenibles mediante la vacunación.
Objetivos de la Semana Mundial de la Inmunización 2017
El objetivo principal de esta campaña es el de concientizar al público en general sobre la importancia fundamental de alcanzar una inmunización completa a lo largo de la vida, y de su función en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles fijados para 2030.
En el marco de la campaña de 2017, la OMS y los asociados tienen previsto:
- · Subrayar la importancia de la inmunización entre las máximas prioridades de las inversiones sanitarias a escala mundial.
- · Promover el conocimiento de las medidas necesarias para lograr la plena aplicación del Plan de Acción Mundial sobre vacunas.
- · Exponer la función de la inmunización en el desarrollo sostenible y la seguridad sanitaria mundial.
Es importante anotar que la vacunación sistemática es piedra angular de la cobertura sanitaria universal, ya que posibilita que los niños gocen de una vida sana desde el inicio.
Es por ello que la OMS invita a la población en general y a los gobiernos de todos los países, sean miembros o no de esta organización, a incrementar los esfuerzos para hacer llegar a toda su población los beneficios de la vacunación, entendiendo que con las vacunas se previenen males mayores, muchos de los cuales no pueden ser remediados, pero si evitados.
Sumemos nuestra participación activa y solidaria a la difusión de la Semana Mundial de la Inmunización 2107, entendiendo que con ello ayudaremos a dar una vida mejor a otros seres humanos.