Esta reforma responde a una necesidad histórica de corregir las deficiencias del sistema anterior.
Este martes 23 de julio de 2024, el actual Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, compartió en el periódico Milenio, su perspectiva sobre la reciente reforma al sistema de pensiones. A continuación, les compartimos un resumen de éste.
En los últimos años, México ha experimentado cambios importantes en su sistema de pensiones. Con la reciente creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, se busca garantizar que los trabajadores reciban pensiones dignas y justas. Esta reforma, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, responde a una necesidad histórica de corregir las deficiencias del sistema anterior.
Impacto de las reformas en las pensiones
El decreto oficial, publicado el 1 de mayo de 2024, establece el Fondo de Pensiones para el Bienestar con el objetivo de complementar las pensiones de los trabajadores del IMSS y del ISSSTE. Con la reforma, los trabajadores que hayan cotizado desde julio de 1997 y abril de 2007, respectivamente, podrán recibir hasta el 100% de su último salario, siempre y cuando sus ingresos sean iguales o inferiores al salario promedio de cotización al IMSS.
Repercusiones económicas y sociales
Esta reforma no solo mejora la calidad de vida de los pensionados, sino que también tiene un impacto económico significativo. Según Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, este 1° de mayo pasará a la historia como el día en que se reivindicó el derecho de los trabajadores a una pensión digna. El fondo, administrado por el Banco de México, garantizará un ahorro sostenido y rendimientos futuros, asegurando la viabilidad financiera del sistema.
El papel del IMSS y otras instituciones
Instituciones como el IMSS, ISSSTE e Infonavit jugarán un papel crucial en la implementación de esta reforma. Se establecerá una ventanilla única para que los trabajadores puedan acceder a sus beneficios de manera eficiente. Además, se implementará una campaña informativa para que todos los trabajadores conozcan sus derechos y puedan reclamar sus fondos de pensión.
La creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar marca un hito en la historia de México, asegurando que los trabajadores reciban una pensión justa y digna. Este esfuerzo conjunto entre diversas instituciones y el gobierno federal refleja un compromiso claro con la justicia social y el bienestar de los mexicanos. La reforma no solo corrige las injusticias del pasado, sino que también establece una base sólida para un futuro más equitativo y próspero para todos los trabajadores del país.
Fuentes:
Robledo, Z. (2024, julio 23).
Pensiones y Bienestar. Milenio.
Secretaría de Bienestar. (2024, julio 21).
Gobierno de la transformación consolida Pensiones de Bienestar: Ariadna Montiel.
Secretaría de Gobernación. (2024, mayo 1).
Decreto por el que se crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar. Diario Oficial de la Federación.
Secretaría de Gobernación. (2024, mayo 1).
Reforma de pensiones reivindica el derecho de los trabajadores a una pensión digna: Segob.
López Obrador, A. M. (2024, febrero 7).
Trabajadores recibirán 100 por ciento de pensión con nueva reforma que revierte medidas neoliberales.