El hidrogel integrado al parche inteligente libera una mayor o menor cantidad del principio activo, en función de la acidez (pH) expresada por los procesos infecciosos

Una dupla integrada por la Doctora Fran Villanueva Flores, investigadora titular del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA) de la Unidad Morelos del IPN, y María Esperanza Peralta Cuevas, estudiante de Ingeniería Bioquímica del Tecnológico Nacional de México (TecNM) de Zacatepec, desarrolló un parche inteligente que, de manera natural, no contaminante y sustentable, promueve una cicatrización adecuada previniendo infecciones, siendo particularmente útil en heridas de difícil cicatrización como las laceraciones de pie diabético, que pueden llegar a tardar en sanar semanas, meses y hasta años, con los riesgos que implica una herida abierta.

Este formidable proyecto, que es necesario aclarar que aun se encuentra en proceso de estudio y validación, nace de la propuesta de María Esperanza Peralta Cuevas, a la que se suma, como líder investigativo, Fran Villanueva Flores, Maestra y Doctora en Bioquímica, especializada en nanobiotecnología.

El sustrato del parche es un biopolímero comercial derivado de algas pardas, modificado químicamente para anclar en él las nanopartículas de curcumina, obtenidas de la cúrcuma (planta de la India Oriental que pertenece a la familia del jengibre), que constituye el principio activo. Sin embargo, Fran Villanueva aclaró: “La acción del parche es dual, ya que el biopolímero y el principio activo poseen propiedades antifúngicas, bactericidas y antivirales; además, la curcumina tiene acción cicatrizante, lo cual acelera el proceso de remodelación capilar”.

Lo más sorprendente es que el hidrogel del parche tiene la capacidad química para inhibir o liberar diferentes cantidades del principio activo, dependiendo del mayor o menor nivel de acidez (pH) de los procesos infecciosos, los que se caracterizan por tener un nivel específico de acidez.

“Cuando hay un proceso de infestación en una lesión se generan condiciones típicas (el nivel del pH disminuye); el hidrogel detecta esa modificación, se abre la red polimérica y, como consecuencia, comienza a liberar mayor concentración del principio activo (curcumina), lo cual permite tener un control más efectivo de la infección”. Dra. Fran Villanueva Flores

Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF

Fuentes:

Instituto Politécnico Nacional. Comunicado. (3 de noviembre de 2024).
Crea IPN parche inteligente para tratar heridas crónicas.

códigoF el podcast. (s.f. para emisión en 2025).
Entrevista con la investigadora Fran Villanueva Flores.