Más allá del éxito alcanzado en la lucha contra el SARS-CoV-2 por las vacunas diseñadas por Pfizer/BioNTech y Moderna, utilizando para ello la técnica del ARN mensajero, un equipo de la Universidad de Pensilvania, EE. UU., ha usado la misma plataforma para desarrollar una vacuna experimental que busca evitar el contagio con alguno de los 20 subtipos conocidos de influenza que nos afectan como especie, y otros que no han dado el salto zoonótico de diferentes mamíferos y aves hacia los humanos, o cuando menos evitar el desarrollo de las versiones más graves de aquellas variantes que no puedan bloquear completamente.

“El ARN mensajero (ARNm) es un tipo de ARN de cadena única que participa en la síntesis proteica. El ARNm se genera a partir de una plantilla de ADN durante el proceso de transcripción. La función del ARNm es transportar la información sobre las proteínas desde el ADN en el núcleo de la célula hasta el citoplasma de la célula (interior acuoso), donde la maquinaria productora de proteínas lee la secuencia del ARNm y traduce cada codón de tres bases en su aminoácido correspondiente en una cadena proteica en crecimiento”. National Human Genome Research Institute.

El simple planteamiento teórico del diseño de una candidata a vacuna multiobjetivo es enormemente ambicioso y monumental, pero aparentemente alcanzable, ya que de acuerdo con los resultados del protocolo de investigación, publicados el pasado 24 de noviembre en la revista Science, con el título: “A multivalent nucleoside-modified mRNA vaccine against all known influenza virus subtypes”, el medicamento experimental -utilizado hasta el momento en ratones y hurones de laboratorio-, brindó protección contra virus antigénicamente variables, al provocar simultáneamente altos niveles de anticuerpos específicos de subtipo y de reactividad cruzada contra los 20 antígenos codificados.

“El jurado de la Fundación BBVA, otorgó el Premio Fronteras del Conocimiento en Biología y Biomedicina, decimocuarta edición, a Katalin Karikó, Robert Langer y Drew Weissman, «por sus contribuciones a las terapias de ARN mensajero (ARNm) y a la tecnología de transferencia que permite a nuestras propias células producir proteínas para la prevención y el tratamiento de enfermedades», los que en múltiples ocasiones durante su carrera profesional, debieron enfrentar el escepticismo, la falta de respaldo, e incluso el rechazo de otros científicos e instituciones, quienes consideraron erróneamente que sus investigaciones no tenían futuro”. Premio Fronteras del Conocimiento en Biología y Biomedicina.

La candidata a vacuna fue formulada con nanopartículas lipídicas de ARN mensajero (ARNm) modificado con nucleósidos que codifican antígenos de hemaglutinina de los 20 subtipos de virus de influenza A conocidos, y linajes de virus de influenza B.

Como posiblemente recordarán, las vacunas de ARN mensajero diseñadas y elaboradas contra el SARS-CoV-2 tienen como diana a la espícula S del virus, un elemento que se encuentra invariablemente en el patógeno, y que le permite acceder a las células humanas para replicarse e invadir el organismo. En el caso de la vacuna experimental desarrollada por los investigadores de la Universidad de Pensilvania, el objetivo es la hemaglutinina, una glicoproteína característica, localizada en la membrana fosfolipídica del virus, con grandes similitudes entre los distintos subtipos, que muta menos y cuya acción permite al virus unirse a la célula infectada.

“La hemaglutinina (H) reconoce al receptor celular (residuos de ácido siálico), permitiendo la entrada del virus y, por lo tanto, es la responsable de su patogenicidad. La hemaglutinina (H) es una glicoproteína muy inmunogénica, los anticuerpos específicos que se generan en el hospedero neutralizan el reconocimiento de los receptores a nivel celular. La neuraminidasa (N) es una enzima que degrada residuos de ácido siálico y por ende es indispensable para la liberación del virus de las células infectadas y de los anticuerpos contra el mismo y que jugarían un papel importante en el control de la infección. Las gripes estacionales y la posibilidad de pandemias son una consecuencia directa de la variación antigénica que sufren estas dos glicoproteínas”.

Como lo habíamos comentado con anterioridad, la técnica ARN mensajero utilizada para el diseño, desarrollo y fabricación de las nuevas vacunas contra el SARS-CoV-2, abriría la puerta a nuevos y mejores medicamentos., como lo es la vacuna experimental multiobjetivo contra la influenza.

Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF.

Fuentes:

Science. (24 de noviembre del 2022).
A multivalent nucleoside-modified mRNA vaccine against all known influenza virus subtypes.

Perelman. School of Medicine / University of Pennsylvania. (s.f.).
Claudia Arevalo. A multivalent nucleoside-modified mRNA vaccine that generates antibodies against 20 antigenically distinct influenza virus subtypes

Scielo. (21 de enero del 2009).
El virus influenza.

Premio Fronteras del Conocimiento en Biología y Biomedicina / Fundación BBVA. (26 de enero del 2022).
Premio Fronteras a Karikó, Langer y Weissman por crear dos tecnologías que unidas han impulsado las terapias de ARN mensajero, abriendo la puerta al desarrollo de vacunas y tratamientos contra múltiples enfermedades.

National Human Genome Research Institute. (23 de agosto del 2022).
ARN MENSAJERO (ARNM).

Wikipedia. (s.f.).
Hemaglutinina.