En el importante ámbito de los dispositivos médicos, les informamos que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), está utilizando una cápsula endoscópica (no reutilizable) equipada con dos cámaras, con la que se obtienen imágenes de alta calidad del tubo digestivo, lo que permite a los especialistas detectar diversos padecimientos gástricos, entre los que destacan la hemorragia de origen oscuro, la inflamación intestinal, la anemia de larga duración y la enfermedad de Crohn, entre otros.
La cápsula endoscópica funciona inmediatamente después de ser ingerida por el paciente, graba hasta 35 imágenes por segundo del aparato digestivo, durante un período aproximado de 15 horas, lo que la convierte en un extraordinario auxiliar de diagnóstico que permite confirmar o anular la sospecha de tumores, lesiones vasculares, presencia de divertículos, pólipos e infiltraciones por algún tipo de tumor.
El uso de este dispositivo requiere la planeación y preparación intestinal previa del paciente, a fin de limpiar el tubo digestivo, así como la colocación de sensores en el abdomen, parte del tórax y un cinturón adherido a una grabadora para guardar las imágenes capturadas por el aparato.
El dispositivo también se utiliza con éxito, y sin causar el mínimo dolor o incomodidad, en pacientes con colonoscopia incompleta, o cuya anatomía impide el acceso a la totalidad del colon y en pacientes con problemas cardíacos o respiratorios severos, ya que no requiere anestesia ni sedación alguna.
Las imágenes obtenidas este equipo son transmitidas a una grabadora que el paciente usa en el cinturón, asegurando una recopilación precisa y altamente confiable de la información visual, permitiendo al portador transitar con absoluta libertad y sin sentir molestia alguna, mientras el dispositivo está realizando su viaje y capturando imágenes.
El dispositivo puede ser utilizado a partir de los seis años de edad y las únicas contraindicaciones para su uso, son que el paciente tenga alguna obstrucción, estenosis (estrechamiento de un orificio o conducto corporal) o fístulas gastrointestinales conocidas o sospechadas; personas con marcapasos cardíacos u otros dispositivos electro-médicos implantados; sujetos con trastornos severos de la deglución o pacientes con alergias o contraindicaciones conocidas a los medicamentos y agentes de preparación utilizados en el procedimiento.
Gracias al uso de esta tecnología se incrementará el número de diagnósticos tempranos, oportunos y certeros en el IMSS, sin someter a los pacientes a métodos de exploración invasivos, agresivos y dolorosos.