Zoé Robledo, director general del IMSS, ha destacado que la consolidación de IMSS-Bienestar es su principal objetivo para el próximo sexenio.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se encuentra en un proceso de consolidación y expansión, con un enfoque especial en el programa IMSS-Bienestar, cuya meta es proporcionar atención médica y servicios a mexicanos sin seguridad social. Zoé Robledo, director general del IMSS, ha destacado en entrevista en Café MILENIO que la consolidación de IMSS-Bienestar es su principal objetivo para el próximo sexenio. En esta nota se resumen los avances recientes del IMSS-Bienestar, y las consideraciones del director general al respecto.

Objetivos y Metas de IMSS-Bienestar

Robledo, quien continuará en su cargo en el gobierno de Claudia Sheinbaum, busca establecer una institución robusta que brinde atención médica integral a quienes no cuentan con seguridad social. Este programa se inspira en sistemas de salud públicos, enfocándose en la centralización y organización eficiente de los servicios de salud.

Principales Retos

Entre los retos destacados por Robledo se encuentran:

  • Adaptar el crecimiento del IMSS al aumento de la derechohabiencia.
  • Mejorar los tiempos de espera para lograr una atención oportuna.
  • Asegurar un trato digno, amable y humano a los pacientes.
  • Incrementar y garantizar el suministro de medicamentos.

Avances en Infraestructura y Personal Médico

El IMSS ha avanzado en la infraestructura y contratación de médicos especialistas en diversas entidades del país. Algunos de los logros más significativos incluyen:

  • Nayarit: Hospital de la Mujer y Hospital General de Tuxpan en operación. Incremento del 96% en médicos especialistas desde 2019.
  • Tlaxcala: Hospital General de Tlaxcala en operación y aumento del 60% en médicos especialistas.
  • Colima: Centro de Salud de Zacualpan completado con un aumento del 40% en médicos especialistas.
  • Sonora: Hospitales General del Estado y Comunitario de Magdalena operativos, con un incremento del 48% en especialistas.
  • Sinaloa: Hospitales Generales de Mazatlán y Culiacán en operación, aumento del 46% en médicos especialistas.
  • Veracruz: Hospital General de Perote en operación, con un aumento del 39% en médicos especialistas.
  • Guerrero: Hospitales General de Chilapa de Álvarez y Comunitario de Tlacoapa operativos, con un incremento del 48% en especialistas.
  • Michoacán: Hospital General Dr. Miguel Silva en funciones, con un aumento del 37% en médicos especialistas.

Financiamiento y Sostenibilidad

El programa IMSS-Bienestar, además de los fondos estatales, se apoya en el programa «La Clínica es Nuestra», que ha distribuido recursos a Comités de Salud en todo el país para mejorar la infraestructura y servicios médicos. Este enfoque centralizado busca optimizar los recursos y asegurar que las inversiones se realicen donde más se necesitan.

El IMSS-Bienestar se posiciona como un pilar fundamental para garantizar la salud pública en México, con la misión de ofrecer atención médica integral y equitativa. Los avances en infraestructura y personal médico demuestran un compromiso sólido hacia la mejora continua del sistema de salud, beneficiando a millones de mexicanos sin seguridad social.

Fuentes:

MILENIO. (2024, agosto 4).
Consolidación de IMSS-Bienestar, principal meta de Zoé Robledo en próximo sexenio.

Valadez, B. (2024, julio 30).
IMSS-Bienestar avanza en México; hay 23 estados integrados al programa. MILENIO.