Las personas mayores de 60 años tienden a ser menos activas que los adultos más jóvenes, lo que hace necesario implementar programas que fomenten la actividad física como un elemento esencial para la salud y el aumento de la expectativa de vida.

El estudio sobre la actividad física en la edad adulta, elaborado de manera conjunta por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y profesores universitarios, confirma una dato nada halagüeño: poco más de la tercera parte de los adultos no cumplió en el 2022 con los niveles de actividad física recomendados por la organización sanitaria global, lo que pone a una cifra estimada de 1800 millones de ellos en peligro de desarrollar patologías de alto riesgo.

Al respecto, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, comentó: “Estos datos revelan que hemos perdido la oportunidad de reducir la incidencia del cáncer y las cardiopatías y de mejorar el bienestar y la salud mental de las personas gracias a la actividad física. Debemos redoblar nuestros esfuerzos por aumentar los niveles de actividad física y aplicar medidas enérgicas para revertir esta preocupante tendencia, por ejemplo, formulando nuevas políticas y aumentando la financiación”.

“La falta de actividad física es una amenaza silenciosa para la salud mundial y contribuye enormemente a aumentar las enfermedades crónicas. Necesitamos encontrar formas innovadoras de motivar a las personas a mantenerse más activas teniendo en cuenta factores como su edad, su entorno y su cultura. Hay que conseguir que la actividad física sea más accesible, asequible y agradable para todas las personas, porque de ese modo reduciremos considerablemente el riesgo de que padezcan enfermedades no transmisibles y mejoraremos la salud y la productividad de todos”. Dr. Rüdiger Krech, Director de Promoción de la Salud de la OMS

Los datos duros de la investigación, publicada recientemente en The Lancet Global Health, aseguran que, del 2010 y 2022, la realización de actividad física—que, de acuerdo con la OMS, debe ser de 150 minutos semanales si es de intensidad moderada, o 75 minutos si es de alta intensidad, o una actividad equivalente— ha disminuido el 5% de 2010 al 2022, lo que hará que para el 2030 esta tendencia de disminución se incremente todavía un 35% adicional, con todos los riesgos que esto conlleva.

“La prevalencia de actividad física insuficiente fue mayor en los grupos de mayor edad en todas las regiones. Para los hombres, el patrón de edad más común fue un ligero aumento en la prevalencia de actividad física insuficiente hasta aproximadamente los 60 años, seguido de un aumento más pronunciado. En el caso de las mujeres, el patrón más común era el de forma de J, con una actividad física insuficiente estable o que disminuía ligeramente hasta aproximadamente los 60 años”. The Lancet Global Health

La actividad física en nuestro país

De acuerdo con información obtenida del Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (MOPRADEF) 2022, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el porcentaje de hombres que realiza alguna actividad física durante su tiempo libre es del 49.5%, en comparación con el 35.6% de las mujeres que lo realiza, una importante diferencia de 13.9 puntos porcentuales, sedentarismo que incrementa sustancialmente los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares, como el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular, diabetes tipo 2, demencia y otros tipos de cáncer, como el de mama y el de colon.

¡Vamos a movernos! Nuestra calidad de vida depende en gran medida de ello.

Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF

Fuentes:

Organización Mundial de la Salud. (26 de junio de 2024).
Cerca de 1800 millones de adultos corren riesgo de enfermar por falta de actividad física.

The Lancet Global Health. (25 de junio de 2024).
National, regional, and global trends in insufficient physical activity among adults from 2000 to 2022: a pooled analysis of 507 population-based surveys with 5·7 million participants.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (MOPRADEF) 2022. (26 de enero de 2023). MÓDULO DE PRÁCTICA DEPORTIVA Y EJERCICIO FÍSICO (MOPRADEF), 2022.