Este año, la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA) conmemora el 50° aniversario del Premio CANIFARMA, un galardón que desde hace medio siglo ha celebrado y promovido los avances significativos en el campo de la investigación farmacéutica en México. Durante la ceremonia de este año se reconocieron innovaciones destacadas en tres categorías esenciales: Investigación Básica, Investigación Clínica e Investigación Tecnológica.
Un Vistazo a las Innovaciones Premiadas
Investigación Tecnológica:
- 1er Lugar: Dr. Sergio Alcalá presentó un polvo seco para inhalación, una propuesta revolucionaria que utiliza micropartículas para administrar vinorelbina de manera no invasiva, optimizando el tratamiento del cáncer pulmonar.
- 2º Lugar: M. en C. Carlos Eduardo Espinosa fue reconocido por su trabajo en la estabilización de una proteína de fusión TNFR:Fc, que aportará mejoras en la administración de tratamientos biológicos.
- 3er Lugar: Dr. Luis Alfonso Vaca introdujo una plataforma innovadora para la producción de partículas tipo virus, un avance importante en la entrega de terapias genéticas.
Investigación Básica:
- 1er Lugar: Dr. Víctor Julián Valdés exploró el potencial del sulforafano para revertir efectos dañinos de la alta glucosa a nivel celular, que podría ayudar en el tratamiento de enfermedades crónicas como la diabetes.
- 2do Lugar: Dr. Claudio Cabral desarrolló un comprimido vaginal que simultáneamente combate tumores y infecciones, un progreso en el tratamiento de cáncer cervical y infecciones fúngicas.
Investigación Clínica:
- Premio Único: Dr. Oscar Arrieta lideró un estudio clínico sobre alectinib en pacientes con cáncer pulmonar, proporcionando datos cruciales para mejorar los regímenes de tratamiento en la población mexicana.
Menciones Honoríficas
-
Dr. Jorge Esteban Miranda: Por su innovación en la formulación de cápsulas con el caso de Etoricoxib, que representa un avance en el tratamiento del dolor con menos efectos secundarios.
-
Dr. en C. Víctor Rafael Coria: Por su desarrollo de la unión selectiva de nanopartículas de plata hacia Pseudomonas aeruginosa, crucial en la lucha contra infecciones resistentes a antibióticos.
-
Dra. Janice García: Por sus nuevas perspectivas terapéuticas para el cáncer cervical, especialmente los efectos antineoplásicos y antivirales del fitoquímico α-mangostina.
-
Dra. Verónica Pérez: Por su trabajo sobre la modulación del ácido kinurénico con N-acetilcisteína como estrategia contra el deterioro cognitivo y muscular, abriendo nuevas vías para el tratamiento de efectos secundarios de tratamientos oncológicos.
Impulso Continuo a la Innovación
La entrega del Premio CANIFARMA celebra estos logros individuales a la vez que subraya el compromiso continuo de la industria farmacéutica con el desarrollo tecnológico y la investigación. Cada año, el jurado, compuesto por figuras prominentes de instituciones como la Secretaría de Salud, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), entre otros, evalúa trabajos que reflejan el espíritu innovador necesario para enfrentar los retos de salud del país.
Además, este premio busca fomentar la conexión entre la comunidad científica y la industria farmacéutica, facilitando así el camino hacia soluciones terapéuticas avanzadas y accesibles para la población. Con reconocimientos económicos, CANIFARMA condecora el mérito científico y proporciona recursos esenciales para continuar la valiosa labor de investigación.
Este año, en particular, el Premio CANIFARMA marca un hito en su historia, y continúa reiterando el apoyo hacia aquellos en la vanguardia de la ciencia farmacéutica en México, asegurando que el legado de innovación continúe enriqueciendo las vidas de la población mexicana por muchos años más.
Fuentes:
Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica. (2024, noviembre 20).
Premio CANIFARMA: 50 años de reconocimiento a la comunidad científica mexicana. [Comunicado].
News Report MX. (2024, noviembre 20).
Premio CANIFARMA: 50 años de reconocimiento a la comunidad científica mexicana.
Revista FactorRH. (2024, noviembre 20).
Canifarma reconoce la investigación científica mexicana.
CANIFARMA. [@canifarma]. (2024, noviembre 15).
Hoy se llevó a cabo la ceremonia de entrega del #PremioCANIFARMA 2024, se evaluaron 44 trabajos de investigación en tres categorías: Investigación Tecnológica, Investigación Básica e Investigación Clínica. [Imagen adjunta]. X.