Como lo hacemos desde hace una década, el tercer jueves de cada mes de noviembre, celebramos el Día Mundial del Cáncer de Páncreas, efeméride respaldada por la Coalición Mundial contra el Cáncer de Páncreas (WPCC, por sus siglas en inglés).
El cáncer de páncreas es considerado como la neoplasia maligna más agresiva del mundo, y la de mayor letalidad, no solamente porque –como ocurre con muchas otras enfermedades– se diagnostica tardíamente, sino por sus características intrínsecas que hacen que la probabilidad de sobrevivir 5 años tras el diagnóstico esté por debajo del 10%.
El páncreas es una glándula que tiene la apariencia de una pera plana, y mide alrededor de 15 centímetros de largo. Se localiza en el abdomen, y está rodeada por el estómago, el intestino delgado, el hígado, el bazo, y la vesícula biliar. El páncreas tiene dos funciones principales: la función exocrina y la función endocrina. Las células exocrinas del páncreas producen enzimas que ayudan a la digestión. Cuando los alimentos ingresan al estómago, las glándulas exocrinas liberan enzimas dentro de un sistema de conductos que llegan al conducto pancreático principal. El conducto pancreático libera las enzimas en la primera parte del intestino delgado (duodeno), donde las enzimas ayudan en la digestión de las grasas, los carbohidratos y las proteínas de los alimentos. La segunda función del páncreas es la endocrina, que incluye la producción de hormonas o sustancias que se producen en una parte del organismo y que circulan en el torrente sanguíneo para influir en otra parte distinta del organismo. Las dos hormonas pancreáticas principales son la insulina y el glucagón.
Síntomas del cáncer de páncreas
En etapas tempranas, el cáncer de páncreas no causa ningún signo o síntoma evidente. Cuando sus síntomas son notorios, es por que han crecido mucho, o se ha propagado fuera del páncreas.
- Dolor en la parte superior o media del abdomen y espalda.
- Ictericia (coloración amarilla en piel o en la parte blanca del ojo).
- Pérdida de peso sin razón aparente.
- Pérdida del apetito.
- Cansancio excesivo.
- Orina de coloración oscura.
Algunos datos importantes sobre el cáncer de páncreas, y del cáncer en general
- El cáncer de páncreas es el 12° cáncer más frecuente en todo el mundo, pero es la tercera causa de muerte por cáncer (en promedio) en los países con un Índice de Desarrollo Humano (IDH) muy alto.
- Se estima que el número de nuevos casos de cáncer a nivel global en 2022 fue de 19 millones 964 mil 800.
- En nuestro país, se presentaron 276 mil 100 nuevos casos de cáncer en 2022.
- 9.7 millones de personas murieron a causa de esta enfermedad en todo el mundo.
- Se estima que para el año 2050, el número de casos de cáncer aumentará a 35 millones, de acuerdo con el crecimiento demográfico proyectado.
- La incidencia y la tasa de mortalidad por cáncer por cada 100 mil personas al año, es de 213 casos y 110 muertes en hombres, y de 186 casos y 77 muertes en mujeres.
- Se estima que 1 de cada 5 personas desarrollará cáncer en algún momento de su vida, y 1 de cada 9 hombres, y 1 de cada 12 mujeres morirán a causa de esta enfermedad.
- El cáncer de pulmón es el cáncer generalmente más diagnosticado, y es la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo, con casi 2.5 millones de casos (1 de cada 8 cánceres) y 1.8 millones de muertes (1 de cada 5 muertes).
- En los hombres, el cáncer de pulmón es seguido por el cáncer de próstata, colorrectal y de estómago en cuanto a casos, y el cáncer de hígado, colorrectal y de estómago en cuanto a muertes.
- En las mujeres, el cáncer de mama ocupa el primer lugar tanto en incidencia como en mortalidad, seguido por el cáncer de pulmón, colorrectal y de cuello uterino.
- La incidencia del cáncer es más alta en las naciones de altos ingresos, lo que se debe en gran medida a la mayor esperanza de vida, y a la mayor prevalencia de factores de riesgo como el tabaquismo y la obesidad, así como a un mayor acceso a la detección del cáncer y a pruebas de diagnóstico.
- A pesar de que en los países de bajos ingresos hay aparentemente menores tasas de incidencia, las tasas de mortalidad por cáncer son desproporcionadamente más altas, ocasionadas en gran medida por los diagnósticos tardíos, y la falta de acceso oportuno y pleno a los servicios sanitarios públicos y a los medicamentos.
- Muchos países de bajos ingresos están sufriendo un acelerado aumento en la incidencia de cánceres de pulmón, colorrectal y de mama, a raíz de la creciente prevalencia de factores de riesgo asociados con el desarrollo económico, como son el tabaquismo, dietas poco saludables, consumo de alcohol, obesidad e inactividad física, y menor fertilidad, aunque todavía prevalecen los cánceres relacionados con infecciones, como el cáncer de cuello uterino, ocasionado por el virus del papiloma humano(VPH), relacionado con las insuficientes tasas vacunales contra ese patógeno.
- Más de la mitad de las muertes por cáncer en todo el mundo son potencialmente prevenibles, la prevención ofrece la estrategia más rentable y sostenible para el control del cáncer. Con la eliminación del tabaquismo, se podrían prevenir aproximadamente 1 de cada 4 muertes por cáncer, y aproximadamente 2.6 millones de muertes por cáncer al año.
Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF
Fuentes:
World Pancreatic Cancer Coalition. (2024).
Día Mundial del Cáncer de Páncreas 2024.
Vencer al Cáncer. (2023).
DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER DE PÁNCREAS.
American Cancer Society. (2022).
Global Cancer. Facts & Figures 5th Edition.
Pancreatic Cancer Action Network. (s.f.).
El páncreas.
American Cancer Society. (11 de febrero de 2019).
Signos y síntomas del cáncer de páncreas.
Secretaría de Salud. (9 de noviembre de 2015).
Descubre a tiempo el cáncer de páncreas.