En la 52ª Asamblea General Ordinaria de la Sección Veterinaria de CANIFARMA se realizó la toma de protesta de la Mesa Directiva de INFARVET para el ejercicio 2017-2018.

En el Hotel JW Marriott de la Ciudad de México, el pasado miércoles 25 de enero, y dando la bienvenida al gobierno federal en representación de la industria por parte de la Directora Ejecutiva, Lic. R. Alexandra Luna Orta, de la Industria Farmacéutica Veterinaria (INFARVET) de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA), se llevó a cabo la Toma de Protesta del Presidente de la sección, el MVZ José Varona Beascoechea y de los miembros de la Mesa Directiva para el ciclo 2017-2018.

El MVZ Rafael Raya, Presidente saliente, aseguró que actualmente está claro el papel que juega la Industria Farmacéutica Veterinaria en la cadena de valor de la economía, así como su enorme responsabilidad para garantizar la sanidad e inocuidad de los alimentos.

A la industria farmacéutica le espera un gran camino, ya que se estima que el sector agropecuario presentará un crecimiento del 70% en los próximos cuarenta años, pues el desempeño económico de este sector ha alcanzado un valor de 30 mil millones de dólares, lo que representa uno de los motores que promueven el desarrollo de las actividades farmacéuticas veterinarias, dado que los insumos que provee esta industria colabora de manera directa en materia de sanidad de los productos del campo.

El MVZ Raya durante su intervención rindió un informe de los trabajos realizados en su gestión al frente de la sección veterinaria; al término del mismo, recordó al MVZ Mario Pérez Leytón, quien fuera Director Ejecutivo de INFARVET, y que lamentablemente falleció en 2016. Finalmente, agradeció a la Mesa Directiva de INFARVET 2016-2017, así como a los integrantes de la Cámara que le apoyaron.

El MVZ Rafael Raya, recibió de parte de la Mesa Directiva de INFARVET un reconocimiento por su labor al frente de la sección.

Por su parte el Presidente entrante, el MVZ José Varona, expuso el programa de trabajo que tendrá la Industria para el periodo que inicia, el cual considera tres líneas de acción:

La primera fue llamada “Promoción”, en donde consideran acciones como la promoción del uso adecuado de los productos veterinarios, el combate al mercado de productos apócrifos y la promoción del bienestar animal y la inocuidad alimentaria.

La segunda línea es la “Vinculación” que está dirigida a continuar trabajando con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), con la Secretaría de Economía para el fomento de la cadena productiva agropecuaria, así como fortalecer el trabajo con las instituciones educativas vinculadas a las áreas de interés de la farmacéutica veterinaria.

La última acción, denominada “Comunicación” pretende fortalecer la comunicación interna y externa, con el propósito de consolidar la imagen del sector, impulsar las acciones que emprenda CANIFARMA y configurar un ambiente propicio para el desarrollo del sector.

30 empresas nacionales y multinacionales están afiliadas a INFARVET

  1. Bayer de México
  2. Bimeda de México
  3. Biogénesis Bagó de México
  4. Bio-Zoo
  5. Boehringer Ingelheim Vetmedica
  6. Ceva Salud Animal
  7. Eco Animal Health
  8. Elanco Animal Health
  9. Internacional Prode
  10. Intervet México
  11. Investigación Aplicada
  12. Laboratorio Avi-Mex
  13. Laboratorio Tornel
  14. Laboratorios Andocia
  15. Laboratorios Avilab
  1. Laboratorios Sanfer
  2. Laboratorios Syva
  3. Lapisa
  4. Merial México
  5. Omegavac de México
  6. Ouro Fino de Mexico
  7. Panamericana Veterinaria de Mexico
  8. PB Animal Health de México
  9. Pisa Agropecuaria
  10. Productora Nacional de Biológicos Veterinarios
  11. Productos Farmacéuticos
  12. Química Farvet
  13. Vetoquinol de México
  14. Virbac México
  15. Zoetis México

El Director General de CANIFARMA, Ing. Rafael Gual Cosío, dio un mensaje en dos sentidos: primero uno de agradecimiento, tanto al MVZ Rafael Raya como a la Mesa Directiva que lo acompañó, y el segundo de optimismo, pues observa un futuro promisorio para la industria, ya que la Industria Farmacéutica en México está consolidada y es tractora para la economía nacional, pues tiene intervención con más de 161 sectores productivos. “La industria farmacéutica puede ser el motor económico que tanta falta le hace al país”, comentó además que tiene confianza en la industria y que va a salir adelante, para lo cual la Cámara seguirá trabajando de la mano con las autoridades para lograrlo.

Antes de concluir su discurso, hizo un recordatorio a los industriales presentes para contar con su apoyo en el «III Compendio estadístico de la Industria Farmacéutica en México 2014-2017” que iniciará el próximo 15 de febrero.

Con la representación de la Secretaría de Economía, el Mtro. Héctor Hernández, Director General de Industrias Ligeras de la Subsecretaria de Industria y Comercio realizó la toma de protesta a la Mesa Directiva 2017-2018 presidida por el MVZ José Varona una vez que terminó su discurso.

En su discurso, el Mtro. Hernández hizo referencia a la agenda de trabajo que están desarrollando para la industria farmacéutica de la mano de la Cámara, la cual tiene más de doce meses y no tiene que ver con la actual situación de la relación entre EUA y México.

Declaró que, basados en las ventajas de la industria, como son su capacidad de producción, la calidad tecnológica, la manufactura de talla internacional y que es altamente competitiva, el futuro es promisorio, y expresó como compromiso de la Secretaría de Economía, seguir avanzando en la agenda.

En el presídium, estuvieron el Lic. César Fragozo López, Titular de la Unidad de Desarrollo Sectorial de ProMéxico; la Dra. María Elena Trujillo Ortega, Presidenta de la Asociación Mexicana de Veterinarios Especialistas en Cerdos, A.C. (AMVEC) y Coordinadora del Consejo Académico del Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud de la UNAM; el MVZ José Luis Caram Inclán, Presidente de la Confederación de Porcicultores Mexicanos, A.C. y Vicepresidente de la Organización Iberoamericana de Porcicultura (OIPORC); el Lic. Vicente Gómez Cobo, Presidente de la Federación Mexicana de Lechería (FEMELECHE); el Ing. Juan José Córdova Herrero, Presidente de la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado Bovino, A.C.; el Sr. Arturo Pardo Arroyo, Presidente del Consejo Mexicano de la CARNE (COMECARNE) y el Lic. Sergio Chávez González, Presidente Ejecutivo de la Unión Nacional de Avicultores.

[jwd_team id=»8401″]