La tartamudez es común en los niños pequeños como parte normal del proceso de aprendizaje para hablar. Sin embargo, hay ocasiones en las que la tartamudez se convierte en una afección crónica que persiste hasta la adultez, deteriorando la autoestima, la comunicación interpersonal y el desempeño social

Para quienes no padecen la condición de la que hoy celebramos su efeméride, esta puede no parecer importante, e incluso –en muchos casos, tristemente– ser motivo de chanza, burla y descalificación.

Hoy 22 de octubre es el Día Internacional de Concientización sobre la Tartamudez, efeméride impulsada desde 1988 por la Asociación Internacional de Tartamudos (ISAD). En esta fecha se busca dar visibilidad a quienes sufren esta condición, y generar hacia ellos una mayor comprensión y empatía, ya que, aunque no es una afección que ponga en riesgo su vida, sí afecta la calidad de la misma, deteriorando su autoestima, y frenando, e incluso impidiendo, su desempeño y plena integración social y oportunidades laborales.

La espasmofernia, disfernia o disfluencia del habla es un trastorno que interrumpe el flujo normal del habla, ocasionando interrupciones y repeticiones frecuentes que se manifiestan desde la infancia como parte del proceso de aprendizaje del habla, aunque hay casos en los que esta se vuelve crónica.

“El tartamudeo es un trastorno del habla en el que se repiten los sonidos, las sílabas o las palabras; se prolongan los sonidos; y se tienen interrupciones del habla conocidas como “bloqueos”.  Una persona que tartamudea sabe lo que quisiera decir, pero tiene problemas para producir un flujo normal del habla. Estos trastornos del habla pueden estar acompañados de comportamientos que muestran esfuerzos, tales como parpadeo rápido de los ojos o temblor de los labios. El tartamudeo puede dificultar comunicarse con los demás. Esto puede influir en la calidad de vida y las relaciones interpersonales de la persona. El tartamudeo también puede influir negativamente en el rendimiento en el trabajo y las oportunidades laborales”. National Institutes on Deafness and Other Communication Disorders

¿Qué problemas llega a provocar la tartamudez?

  • Dificultades para comunicarse con los demás.
  • No hablar o evitar las situaciones que requieren del habla.
  • No participar en actividades sociales, escolares o laborales ni en oportunidades de éxito.
  • Ser objeto de intimidación o burla.
  • Baja autoestima.

“Las personas que tartamudean saben lo que quieren decir, pero tienen dificultades para decirlo. Por ejemplo, pueden repetir o prolongar una palabra, una sílaba, una consonante o una vocal. O bien, es posible que hagan pausas mientras hablan porque han llegado a una palabra o sonido problemáticos”. Clínica Mayo

Algunas de las posibles causas de la tartamudez

Los especialistas en el habla, patólogos del habla y el lenguaje, terapeutas del habla y logopedas consideran que la espasmofernia, disfernia o disfluencia del habla es resultado de una combinación de factores, de las que hay diferentes tipos:

Tartamudeo del desarrollo

La tartamudez del desarrollo es aquella que se produce en niños cuando aprenden a hablar. Algunas de las posibles causas de la tartamudez del desarrollo son las siguientes:

  • Problemas en el control motor del habla: Hay evidencias que muestran problemas en el control motor del habla, como la coordinación temporal, sensorial y motora.
  • Genética: La tartamudez suele ser hereditaria, impulsada por mutaciones en los genes que el padre y la madre transmiten a su descendencia.

En este contexto, les recomiendo el largometraje “El discurso del rey”, un filme británico dramático-histórico del 2010, dirigido por Tom Hooper, con guion de David Seidler. La película narra las dificultades del príncipe Alberto, duque de York (elevado al título del Rey Jorge VI, por la abdicación al trono de Eduardo VIII), quien se ve obligado a realizar una transmisión de radio sobre la declaración de guerra a Alemania en 1939, a pesar de su terrible tartamudez, tarea para la que es ayudado por el fonoaudiólogo australiano Lionel Logue. El papel del Rey Jorge VI lo encarna el actor británico Colin Firth, quien recibió múltiples premios como mejor actor, entre los que destacan El Oscar, los Globos de Oro, y los Premios BAFTA, entro otros más.

  • Tartamudeo neurogénico: Un accidente cerebrovascular, una lesión cerebral por traumatismo, u otros trastornos del cerebro, pueden hacer que el habla sea lenta, o incluya pausas o sonidos repetidos.
  • Sufrimiento emocional: La fluidez del habla puede verse alterada en momentos de sufrimiento emocional. Los hablantes que normalmente no tartamudean pueden experimentar problemas de fluidez cuando están nerviosos o bajo presión. Estas situaciones también pueden causar que los hablantes que tartamudean tengan mayores problemas de fluidez.
  • Tartamudeo psicógeno: Las dificultades del habla que aparecen tras un trauma emocional son poco comunes y no son lo mismo que el tartamudeo del desarrollo.

Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF

Fuentes:

National Institutes on Deafness and Other Communication Disorders. (6 de marzo de 2017).
El tartamudeo.

Mayo Clinic. (15 de mayo de 2024).
Tartamudez.

Instituto Mexicano del Seguro Social. (15 de julio de 2017).
Especialistas del IMSS Curan con Exitosa Terapia la Tartamudez en Pacientes Infantiles.