“Para TODAS las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento”
Mañana 8 de marzo, y enmarcado de manera particularmente destacada en el ámbito de las efemérides sanitarias y sociales, celebraremos el Día Internacional de la Mujer, una fecha en la que año con año se busca el reconocimiento y la reparación impostergable de las deudas insolutas que afectan la calidad y expectativa de vida de poco menos de la mitad de los seres humanos que habitamos nuestro planeta.
“El tema de este año reivindica ampliar la igualdad de derechos, el poder y las oportunidades para todas, con un futuro feminista en el que no se deje a nadie atrás. El empoderamiento de la próxima generación es el núcleo de esta idea, ya que la juventud, en especial las mujeres jóvenes y las niñas adolescentes, serán las protagonistas de cambios duraderos en el futuro”. Organización de las Naciones Unidas
Si bien es cierto que para muchas personas, sobre todo para quienes son influenciadas por la mercadotecnia del amor, lo ven como una fecha festiva, la verdad es que este día, que nació el 28 de febrero de 1909 cuando el Partido Socialista de América designó el día en recuerdo de la huelga de trabajadoras del sector textil ocurrida el año anterior en la ciudad de Nueva York, EE. UU., y fue oficializado en 1977 por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), debe ser visto como un día de intenso activismo en pro de los derechos inalienables de las mujeres.
“La igualdad de género y los derechos de las mujeres son fundamentales para el progreso mundial en las esferas de la paz y seguridad, los derechos humanos y el desarrollo sostenible. Solo podremos restablecer la confianza en las instituciones, reconstruir la solidaridad mundial y cosechar los frutos derivados de contar con perspectivas diferentes si hacemos frente a las injusticias históricas y promovemos los derechos y la dignidad de todos”. António Guterres, Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas
Vale la pena recordar que, apenas en 1979, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas aprobó la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), un instrumento internacional que tiene como objetivo central el de proteger los derechos humanos de las féminas, exigiendo a sus Estados Miembros acabar con la discriminación en contra las mujeres en las esferas pública y privada, y el ámbito familiar en sus respectivos países, impulsando la equidad entre mujeres y hombres, tanto en las leyes como en la vida real, lo que lamentablemente continúa siendo letra muerta.
Sin embargo, y en palabras de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) México, actualmente las mujeres experimentan mayor negación de derechos en la posibilidad de recibir apoyos de los programas sociales, así como en la atención médica. Los datos mostrados por la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2017 muestran que el 29.5% de las mujeres de 18 años, y más, afirmó que en el último año se le discriminó por ser mujer; en contraste, únicamente 5.4% de los varones fueron discriminados por ser hombres. Sin importar que sea un dato histórico, refleja la enorme brecha que aún existe en el ámbito de la justicia y la equidad.
Algunos datos sobre la situación de las mujeres en nuestro país
- Se cometen alrededor de 10 feminicidios diariamente, de los que la mayoría quedan impunes.
- La sobrecarga de trabajo de las mujeres es 4 veces más de la de los hombres.
- Entre el 90 % y el 95 % de quienes cuidan a los familiares discapacitados de manera temporal, o permanente son mujeres, las que además de no recibir remuneración, la mayoría de las veces no recibe el reconocimiento que se merecen.
- La tasa de participación económica de las mujeres es del 44 % sobre el 76 % de los hombres.
Para cerrar esta nota, les sugerimos leer el documento: «Equal is greater: Time to act for gender equality and women’s empowerment and rights”.
Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF
Fuentes:
Organización de las Naciones Unidas. (2025).
Día Internacional de la Mujer.
Comisión Nacional de Derechos Humanos. (s.f.).
Día Internacional de la Mujer.
Instituto Nacional de las Mujeres. (7 de marzo de 2022).
8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, un día de reivindicaciones.