La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que aproximadamente 1 de cada 160 niños a nivel mundial tiene un Trastorno del Espectro Autista (TEA). En nuestro país, y según la Asociación Asperger México, 1 de cada 115 niños en México presenta uno de estos trastornos.
Aunque ciertamente se han conseguido importantes avances en el diagnóstico, comprensión y una mejor integración social de las personas diagnosticadas con el síndrome de Asperger, aún nos queda mucho camino por andar para comprenderlas, respetarlas sin cortapisas en su individualidad, y aceptarlas plenamente.
“Al día de hoy no se conoce el origen del autismo, pero se sabe que es genético y que determinados factores ambientales (ciertas características de los progenitores o eventos perinatales) contribuyen al desarrollo y evolución de la condición”. Confederación Autismo España
El síndrome de Asperger, bautizado de esta manera para honrar al psiquiatra y pediatra austriaco Hans Asperger (Viena, 18 de febrero de 1906 – 21 de octubre de 1980), por ser quien identificó y publicó en 1943 detalladas observaciones sobre un grupo de niños que presentaban características y patrones de comportamiento similares, es un trastorno del desarrollo incluido en el espectro autista que afecta la interacción social recíproca, la comunicación verbal y no verbal, una marcada resistencia para aceptar los cambios, poca flexibilidad de pensamiento, y una acentuada tendencia a enfocarse en campos de interés específicos, limitados y absorbentes.
Con respecto a ello, la Federación Asperger España comenta: “A pesar de que el síndrome de Asperger es mucho más común que otros tipos de autismos, sigue siendo una condición rara y pocas personas, incluyendo profesionales, saben sobre ella y mucho menos tienen experiencia contrastada. Parece afectar más a muchachos que a muchachas. En términos generales encuentran dificultad para hacer amigos, no entienden las pistas sutiles necesarias para esto. Utilizan lenguaje en una manera levemente rara y toman a menudo significados literales de lo que leen u oyen. Son más felices con rutinas y un ambiente estructurado, cuando encuentran dificultad en decidir qué hacer caen en sus actividades preferidas. Aman la alabanza, ganar y ser primeros pero el fracaso, la imperfección y la crítica les resulta difícil de sobrellevar. El mal comportamiento proviene a menudo de la inhabilidad para comunicar sus frustraciones y ansiedades. Necesitan amor, dulzura, cuidado, paciencia y comprensión. Dentro de este marco realizan grandes progresos”.
“Desde el 2013, el Asperger forma parte del TEA (trastorno del espectro del autismo) y las personas que en su día recibieron dicho diagnóstico comparten las características nucleares de la condición: dificultades en la comunicación social y en la flexibilidad de pensamiento y comportamiento. Sin embargo, tienen un lenguaje fluido y una capacidad intelectual media e incluso superior a la media de la población”. Confederación Autismo España
Principales áreas afectadas por el síndrome de Asperger
- Interacción social
- Comunicación
- Preocupaciones y rangos estrechos de intereses
- Rutinas repetitivas, rituales e inflexibilidad
Es esencial comprender que el síndrome de Asperger no es como tal una discapacidad, y, aunque lo hace más difícil, no niega la posibilidad de que las personas diagnosticadas con esta condición sean funcionales, felices y muy capaces, y para ejemplificarlo, les compartimos una lista breve de algunas personalidades bien conocidas diagnosticadas (algunas tardíamente) con esta condición, como el exitoso director y productor cinematográfico Steven Spielberg; el artista plástico creador del Pop Art Andy Warhol; el actor, compositor, director y productor británico-estadounidense Anthony Hopkins; el escritor, actor, cómico y guionista de cine canadiense Dan Aykroyd; empresario, inversionista, cofundador de Microsoft, y filántropo, Bill Gates; el excéntrico guionista, creador de personajes fantásticos, y director de cine, particularmente de animación stop motion, Tim Burton; y el estupendo histrión y músico canadiense Keanu Reeves, entre otros más.
Celebremos el Día Internacional del Síndrome de Asperger, entendiendo que en la diversidad está la fortaleza de la raza humana.
Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF
Fuentes:
diainternacionalde.com (17 de febrero de 2025).
Día Internacional del Síndrome de Asperger.
Federación Asperger España. (s.f.).
Síndrome de Asperger en la infancia.
Gobierno de México. (18 de febrero de 2022).
Día Internacional del Síndrome de Asperger | 18 de febrero.
Confederación Autismo España. (18 de febrero de 2025).
Día Internacional del Síndrome de Asperger.