La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) emitió una alerta sanitaria sobre la comercialización ilegal de productos elaborados con CBD (canabidiol), extracto de cáñamo y aceite de hemp de diversas marcas, incluyendo Paradise, Doctor CBD, Join’t Me, CBDFX, Tryp, Crazy Eats y Kanabi. La autoridad advirtió que estos productos no cuentan con autorización sanitaria ni evaluación de calidad, lo que representa un riesgo para la salud.
Productos sin regulación sanitaria
COFEPRIS señaló que estos productos se comercializan como alimentos, suplementos alimenticios, cosméticos y bebidas, en sitios web, redes sociales, tiendas de autoservicio y distribuidores independientes. Sin embargo, carecen de respaldo oficial, por lo que se desconocen sus condiciones de fabricación, almacenamiento y transporte, lo que podría derivar en efectos adversos para la salud de los consumidores.
El organismo recordó que la Ley General de Salud cataloga la cannabis sativa, índica y americana, su resina y preparados como estupefacientes, mientras que los cannabinoides sintéticos son considerados sustancias psicotrópicas. Además, se establece que los suplementos alimenticios no deben contener plantas prohibidas para infusiones o tés, entre ellas la cannabis.
COFEPRIS recomienda:
- No adquirir ni consumir productos de estas marcas.
- No combinarlos con medicamentos debido a posibles interacciones desconocidas.
- Consultar a profesionales de la salud antes de utilizar cualquier producto que contenga derivados de cannabis.
Atención médica por intoxicación por cannabis
Por su parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emitió un comunicado en el que advierte sobre los riesgos del consumo de cannabis y cómo identificar una posible intoxicación. Aunque la sobredosis mortal por marihuana es poco común, existen efectos secundarios que pueden poner en riesgo la salud, como ansiedad extrema, confusión, taquicardia, pérdida de la conciencia y posibles episodios de psicosis.
El Dr. Hugo Aguilar Talamantes, coordinador de Programas Médicos del IMSS, indicó que el cannabis contiene más de 500 compuestos químicos, incluyendo el tetrahidrocannabinol (THC), responsable de los efectos psicoactivos. Su consumo frecuente puede generar efectos adversos en la salud física y mental, como:
- Irritación de vías respiratorias.
- Mayor riesgo de ansiedad y depresión.
- Dificultades en concentración y memoria.
- Posible desarrollo de dependencia y síndrome de abstinencia.
El IMSS también alertó que el uso combinado de cannabis con alcohol, opioides o sedantes aumenta el riesgo de efectos depresores en el sistema nervioso central, lo que puede derivar en pérdida de la conciencia o complicaciones respiratorias graves.
Asistencia médica y línea de orientación
El IMSS recomienda acudir a una Unidad Médica Hospitalaria en caso de presentarse signos de intoxicación, y pone a disposición de la población el número de atención 800 2222 668, opción 4, donde se brinda información sobre prevención y ubicación de unidades médicas.
Con esta alerta se hace un llamado a consumir responsablemente y de manera informada este tipo de productos, evitando aquellos que incumplen con la regulación sanitaria. A su vez, el IMSS refuerza su labor de prevención y atención médica, brindando herramientas para la detección temprana de intoxicaciones y riesgos asociados al consumo de cannabis. Se invita a la población a mantenerse informada y acudir a fuentes oficiales para cualquier consulta relacionada con la salud.
Fuentes:
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. (2025, febrero 6).
Comercialización ilegal de productos de la marcas Paradise, Doctor CBD, Join’t Me, CBDFX, Tryp, Crazy Eats Y Kanabi (que contienen ingredientes derivados de cannabis).
Instituto Mexicano del Seguro Social. (2025, febrero 16).
El IMSS te orienta: ¿cómo identificar una urgencia de salud derivada del consumo de marihuana?
ContraRéplica. (2025, febrero 16).
Cofepris alerta por venta de productos falsos con cannabis, incluyendo a Paradise.
Higuera Albarrán, C. (2025, febrero 16).
Cómo identificar una urgencia de salud por consumo de marihuana. La Crónica de Hoy.