Declaración política sobre el VIH y el sida acordada en la reunión de Alto Nivel sobre el Sida de la Asamblea General de las Naciones Unidas 2021
El pasado 10 de junio, concluyó la Reunión de Alto Nivel sobre el Sida de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) 2021, en la Ciudad de Nueva York, EE. UU., en la que los participantes de los 193 Estados miembros de la ONU respaldaron la “Declaración política sobre el VIH y el sida: acabar con las desigualdades y estar en condiciones de poner fin al sida para 2030”, documento considerado como la hoja de ruta sobre el VIH para el siguiente quinquenio, aunque es debido aclarar que para ello, el documento requirió semanas de trabajo y análisis previos.
“Reafirmamos el derecho de todo ser humano, sin distinción de ningún tipo, al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental, y afirmamos que la disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad, asequibilidad y calidad de la prevención combinada, las pruebas, los tratamientos, la atención y el apoyo, los servicios sanitarios y sociales, incluidos los servicios de atención de la salud sexual y reproductiva, la información y la educación en relación con el VIH, proporcionados sin estigmatización ni discriminación, son elementos esenciales para lograr el pleno disfrute de ese derecho”. Punto 8 de la Declaración política sobre el VIH y el sida.
Es necesario aclarar que además de los representantes del ámbito político, también participaron personas con VIH; funcionarios sénior de las Naciones Unidas; representantes de organizaciones internacionales, del sector privado, de la sociedad civil y del mundo académico, así como otras partes interesadas, con la misión de encontrar la manera de llevar a la acción lo recogido en la declaración política, transformando los propósitos en resultados.
En este contexto, Winnie Byanyima, Directora Ejecutiva de ONUSIDA, declaró: “Durante los últimos dos meses habéis logrado redactar, negociar y sacar adelante esta declaración política. Precisamente este documento será la base de nuestro trabajo para poner fin a esa pandemia, la que lleva 40 años arrasando comunidades enteras”.
Los cinco paneles temáticos de la reunión fueron:
- Abordar las desigualdades para poner fin al sida: 10 años hasta 2030.
- Poner a las personas y las comunidades en el centro de la respuesta al sida.
- Recursos y financiamiento para una respuesta eficaz al sida.
- Avanzar en la igualdad de género y capacitar a las mujeres y niñas en la respuesta al sida.
- Abordar el impacto de la pandemia de la COVID-19 en la respuesta al sida y recuperarnos para estar mejor preparados ante futuras pandemias.
“Solo con vuestro liderazgo podremos derrotar tanto al sida como a la COVID-19, y estar mejor preparados para las próximas pandemias que nos acechen. Todos ustedes podrán marcar la diferencia. Y confío en que lo harán. Y más con el enorme respaldo con el que cuentan, incluidos aquí los 38 millones de personas que viven con el VIH en todo el mundo. Juntos podemos erradicar el miedo y la desigualdad. De esta manera, a finales de esta década, lograremos, por fin, de una vez por todas, acabar con la pandemia de sida. El mundo los mira. No tenemos un segundo que perder”. Sir Elton John, activista contra el sida, y fundador de la Elton John AIDS Foundation (Fundación Elton John contra el sida).
Como lo han hecho múltiples especialistas en diversos paneles y foros de discusión y análisis, los participantes a la reunión acotaron la necesidad de redoblar esfuerzos, ya que la pandemia de COVID-19 agudizó las desigualdades preexistentes, suspendió o cuando menos ralentizó la implementación de los sistemas de diagnóstico temprano del VIH, entorpeció las campañas informativas y de prevención, así como la prestación oportuna e integral de los tratamientos farmacológicos para los pacientes que viven con VIH, lo que impidió que las metas para el VIH no se alcanzaran durante el año inmediato anterior.
Entre otros compromisos, los firmantes se comprometieron a dar prioridad a la prevención del VIH y a garantizar que de aquí a 2025, cuando menos el 95 % de las personas en riesgo de infección por el VIH, ubicadas en todos los grupos epidemiológicamente relevantes, independientemente de su edad y entorno geográfico, puedan acceder y utilicen adecuadamente las alternativas de prevención combinada apropiadas.
Por otra parte, la asamblea se compromete a eliminar la estigmatización y la discriminación relacionados con el VIH y a respetar, proteger y hacer efectivos los derechos humanos de las personas que viven con el virus, corren el riesgo de contraerlo o se ven afectadas por él, mediante la inversión de recursos concretos y el establecimiento de directrices y formación para el personal sanitario.
Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF.
Fuentes:
ONUSIDA. | Comunicado de prensa. (s.f.).
La Reunión de Alto Nivel sobre el Sida de las Naciones Unidas concluye con una sólida declaración política, y nuevos y audaces objetivos que deben cumplirse para 2025.
Organización de las Naciones Unidas. Asamblea General. (7 de junio del 2021).
Proyecto de resolución presentado por el Presidente de la Asamblea General
Unaids (s.f.)
Declaración política sobre el VIH y el sida: acabar con las desigualdades y estar en condiciones de poner fin al sida para 2030
códigoF. (8 de julio del 2020).
ONUSIDA asegura que las metas para el VIH no serán alcanzadas este año.