En los últimos tiempos, México ha enfrentado un creciente problema con la importación y distribución de medicamentos sin registro sanitario, conocidos coloquialmente como «medicamentos chatarra». Esta situación representa un riesgo importante para la salud pública, la integridad del mercado farmacéutico y las regulaciones establecidas.

Según reportes de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), desde el año 2020 se ha observado un aumento en la entrada de estos productos provenientes principalmente de Europa del Este, Rusia y Pakistán. Estos medicamentos llegan al sector público sin las evaluaciones necesarias que garantizan su seguridad, calidad y eficacia. Larry Rubín, director general de AMIIF, destacó la preocupación que esto genera entre los profesionales y las instituciones del sector salud.

El fenómeno de los medicamentos chatarra se ha exacerbado debido a políticas de aprobación acelerada implementadas como respuesta a la emergencia sanitaria por COVID-19. Dichas políticas, si bien pretendían facilitar el acceso rápido a insumos necesarios durante la pandemia, han permitido brechas en el sistema que algunos proveedores han explotado, importando productos de dudosa procedencia y calidad.

El doctor Fernando Fon, director de la Comisión de Asuntos Regulatorios de la AMIIF, subraya la importancia de que todos los medicamentos distribuidos en México pasen por un riguroso proceso de verificación por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) antes de su aprobación. Sin embargo, revela que el sistema actual ha sido manipulado para omitir este paso esencial, poniendo en riesgo la salud de los consumidores.

La presencia de medicamentos chatarra en México es un claro indicativo de la necesidad de reforzar los mecanismos de control y regulación dentro del sector farmacéutico. Es imperativo que las autoridades competentes tomen medidas decisivas para cerrar las brechas que permiten estas prácticas y asegurar que todos los medicamentos disponibles en el mercado mexicano cumplan con los estándares de seguridad y eficacia requeridos. Esto no solo protegerá la salud pública, sino que también preservará la integridad del mercado farmacéutico frente a productos inferiores y potencialmente peligrosos.

Fuentes:

Ortíz, G. (2024, mayo 13).
Reportan llegada de medicinas chatarra a México; van al sector público. La Prensa.

Serrano, J. (2022, mayo 31).
Acuerdos de aprobación acelerada de insumos para la salud. Análisis jurídico. AMIIF Blog.