El estudio clínico de fase III es financiado por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de los EE. UU., y apoyado por Genentech, miembro del Grupo Roche, y Novartis Pharmaceuticals Corporation, empresas que colaboran en el desarrollo y promoción de omalizumab, y lo proporcionan para su evaluación
Con cierta frecuencia, los niños y adultos que tienen alguna alergia alimentaria consumen inadvertidamente algún producto que contiene el alérgeno al que son reactivos, llegando a poner en riesgo su vida, lo que los mantiene en un estado de alerta permanente, sobre todo en países donde muchos alimentos, a pesar de no estar elaborados de manera manifiesta con determinadas materias primas, están contaminados con otras.
“Las reacciones alérgicas pueden poner en peligro la vida. Se estima que la anafilaxia relacionada con los alimentos provoca 30 mil eventos médicos al año, tratados en salas de emergencia, tan solo en los EE. UU.”. Genentech
El problema de las alergias alimentarias no es menor, se estima que afectan al 8 % de los niños menores de 5 años y hasta al 4 % de los adultos, y como tal no existe cura para ellas, aunque algunos infantes las superan cuando crecen, o, cuando menos, aprenden a cuidarse.
“Para algunas personas, una alergia a un alimento específico puede resultar molesto, pero no grave. Para otras personas, una reacción alérgica a un alimento puede ser aterradora e, incluso, poner en riesgo su vida. Los síntomas de una alergia alimentaria normalmente se manifiestan de unos minutos a dos horas después de ingerir el alimento en cuestión. En raras ocasiones, los síntomas pueden aparecer varias horas más tarde”. Clínica Mayo
Al respecto, Jeanne Marrazzo, M.D., M.P.H., directora del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), parte de los Institutos Nacionales de Salud de los EE. UU., declaró: “Las personas con alergias alimentarias y sus cuidadores deben mantener una vigilancia constante para evitar alimentos que puedan provocar una reacción alérgica potencialmente mortal. Esto es extremadamente estresante, especialmente para los padres de niños pequeños. Aunque evitar alimentos sigue siendo fundamental, los hallazgos reportados hoy muestran que un medicamento puede ayudar a reducir el riesgo de reacciones alérgicas a alimentos comunes, y brindar protección contra emergencias por exposición accidental”.
Es por ello que adquieren particular interés las conclusiones del estudio clínico etapa III (OUTMATCH) para validar el tratamiento con un anticuerpo monoclonal, cuya marca es Xolair® (omalizumab), que, después de ser administrado durante 16 semanas continuas, demostró que casi el 67 % de los niños sensibles a múltiples alimentos, con al menos un año de edad, y que cumplieron el tratamiento, pudieran consumir una mayor cantidad de maní, nueces, huevo, leche y trigo, sin sufrir ninguna reacción alérgica, en comparación con menos del 7% de los que durante el mismo periodo recibieron un placebo.
“Casi el 67 % de los participantes que completaron el tratamiento con anticuerpos pudieron consumir una dosis única de 600 miligramos o más de proteína de maní, equivalente a 2.5 maníes, sin una reacción alérgica moderada o grave, en contraste con menos del 7% de los participantes que recibió placebo. El tratamiento arrojó resultados similares para el huevo, la leche, el trigo, nuez de la India, la nuez, y la avellana, con una dosis umbral de 1 mil mg de proteína o más. Esto sugiere que la terapia con anticuerpos tiene el potencial de proteger a niños y adolescentes si accidentalmente comen un alimento al que son alérgicos a pesar de los esfuerzos por evitarlo”. National Institutes of Health
Sin profundizar en ello, les comentamos someramente que Omalizumab® actúa uniéndose al anticuerpo causante de alergias, la inmunoglobulina E en la sangre. Esto impide que active las células inmunes responsables de las reacciones alérgicas, reduciendo significativamente su sensibilidad frente a cualquier alérgeno.
Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF
Fuentes:
National Institutes of Health. (25 de febrero de 2024).
Antibody reduces allergic reactions to multiple foods in NIH clinical trial
Genentech. (25 de febrero de 2024).
New England Journal of Medicine Publishes Phase III Data Showing Xolair Significantly Reduced Allergic Reactions Across Multiple Foods in People With Food Allergies