El tema de las compras consolidadas de medicamentos e insumos varios para la correcta prestación de servicios en nuestro país es, sin duda alguna, uno de los pilares de la política de salud del gobierno federal, y elemento esencial para satisfacer en tiempo y forma, las necesidades de los pacientes que acuden a cualquier centro de atención sanitaria en busca de ayuda profesional.
Es por ello que la decisión del gobierno federal para revisar los procedimientos de compras de la anterior administración, y el establecimiento de nuevos, claros y transparentes lineamientos para la realización futura de las mismas, es un tema de la más alta relevancia y que en lo ideal, debería ser solventado a la mayor brevedad posible.
Andrés Manuel López Obrador, presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, informó en su conferencia matutina del 10 de diciembre del 2018, que como consecuencia de las graves irregularidades detectadas en el previo procedimiento de compras, las licitaciones de fármacos e insumos para la salud se detendrían hasta el primer semestre del próximo año: “Cero corrupción en la licitación y compra de medicamentos e insumos para los sistemas de salud estatales, me canso ganso”, dijo en aquella ocasión el mandatario.
Tres meses después de esa declaración, el 12 de marzo del 2019, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer la lista de las 10 empresas para la compra de medicamentos del sexenio pasado y al día siguiente, López Obrador, aclaró que no existía denuncia en contra de ellas y que podrían participar en la próxima licitación, siempre y cuando no hubieran incurrido en alguna acción ilícita.
“Hoy les vamos a dar a conocer lo de los proveedores (en los procedimientos de compras consolidadas del sexenio de Enrique Peña Nieto), y ayúdennos también a investigar. Es que, imagínense, si se compran alrededor de cuatro mil millones de dólares, un poco más, de medicinas y de materiales de curación, y un proveedor vende mil millones de dólares. ¿Qué es eso? O sea, es mucho, puede ser legal, pero es como increíble”.
La SHCP también informó que a partir de la nueva administración federal las compras del gobierno se harán “preferentemente de manera consolidada, mediante convocatoria, con observación ciudadana y de la oficina de transparencia de la ONU”, ante el “legado de corrupción, opacidad y malos manejos” que se ha dado en la compra de medicamentos.
Para abastecer a las entidades federativas oportunamente, y reducir al máximo posible la existencia de fugas e irregularidades financieras, las adquisiciones se realizarán atendiendo básicamente a los siguientes mecanismos:
- Adjudicación directa con vigencia del 16 de abril al 30 de junio.
- Licitación internacional, para el segundo semestre del año.
En una sesión informativa realizada el 20 de marzo, presidida por la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el acompañamiento de la Secretaría de Salud, se dio a conocer el inicio del procedimiento de licitación pública internacional para la compra de medicamentos y material de curación que requiere el Gobierno Federal y las entidades federativas, dándose a conocer los lineamientos para el nuevo procedimiento de licitación de medicamentos e insumos para la salud, bajo los siguientes referentes:
Por primera ocasión se realizará la compra centralizada de medicamentos y material de curación para las entidades federativas que optaron por la transferencia en especie del Seguro Popular, en la que el Gobierno Federal asumirá la responsabilidad de cumplir con las obligaciones financieras de ellas derivadas, lo que dará certidumbre a los proveedores elegidos.
- Se federalizarán los servicios de salud, centralizando las compras, a través de la SHCP.
- Se identificará a proveedores potenciales de otros países, a fin de que en los siguientes meses se realicen los trámites ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), tendientes a obtener los registros sanitarios y su inclusión en el “Catálogo de Medicamentos del Sector Salud”.
- No se realizará la adquisición por asignación directa para cubrir los meses de mayo y junio (como se había anunciado). Se hará únicamente una compra consolidada para cubrir la demanda del segundo semestre del 2019.
- Se adquirirán más de mil claves de medicamentos para las entidades federativas e institutos Nacionales de Salud y Hospitales Regionales de Alta Especialidad.
- Se definirán los mismos términos de competencia para todos los participantes mediante esquemas de abastecimiento simultáneo, a fin de evitar la concentración de compra en un proveedor.
Conferencia de prensa de Andrés Manuel López Obrador del 10 de diciembre del 2018.
Fuentes:
códigoF. Se posterga hasta el primer semestre del 2019 la Compra Consolidada de Medicamentos para el Sector Salud.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Avanza Compra Consolidada de Medicamentos 2018-2019, encabezada por el IMSS.
Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Comunicado No. 019 La SHCP anuncia medidas para garantizar el abasto de medicinas y material de curación. El Gobierno de México ha definido como objetivo prioritario de esta administración el de mejorar y modernizar los procesos de adquisición de bienes y servicios.
Solicitud de Información. Requerimiento de medicamentos y material de curación. Gobierno Federal, Entidades Federativas, Secretaría de Salud y Complemento de otras Instituciones 2019.
Comunicado No. 023. La Oficialía Mayor de la SHCP dio a conocer el Procedimiento de Licitación Pública Internacional para la compra de medicamentos y material de curación.