Un nuevo estudio concluye que con la mitad del tiempo de ejercicio físico recomendado por la OMS, se obtienen grandes beneficios.
Todos sabemos la gran importancia que tiene para la salud el llevar una dieta sana y balanceada, abstenerse de fumar y consumir alcohol, así como realizar ejercicio físico de manera regular.
Sin embargo, también nos consta que una cosa es saber lo que nos conviene, y otra apegarnos a ello.
En el contexto específico del ejercicio, la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda la realización de entre 150 y 300 minutos de actividad física aeróbica moderada a la semana (no ocupacional), lo que bien visto no debería idealmente ser una meta inalcanzable.
Sin embargo, y para quienes la meta de actividad física propuesta por la OMS aún resulta difícil de alcanzar, hay buenas noticias.
Un estudio publicado recientemente en el British Journal of Sports Medicine, con el título “Non-occupational physical activity and risk of cardiovascular disease, cancer and mortality outcomes: a dose–response meta-analysis of large prospective studies”, concluye que con la realización semanal de 75 minutos de actividad física moderada (la mitad o la cuarta parte del tiempo sugerido por la OMS), se puede llegar a evitar una de cada diez muertes prematuras, y con la realización de 150 minutos, 1.6 muertes.
“Encontramos evidencia de asociaciones dependientes de la dosis entre el aumento de la actividad física no ocupacional y una amplia gama de resultados de mortalidad, enfermedades cardiovasculares (ECV) y cáncer. Las asociaciones más fuertes se observaron para todas las causas y la mortalidad por ECV, con asociaciones más débiles para la incidencia de cáncer, incluida la variación por sitio”. British Journal of Sports Medicine. Non-occupational physical activity and risk of cardiovascular disease, cancer and mortality outcomes: a dose–response meta-analysis of large prospective studies.
Lo que sabemos sobre el ejercicio físico.
- Los niveles más altos de actividad física se asocian con menores tasas de muertes prematuras, y el mal pronóstico de enfermedades crónicas.
- La forma de la asociación dosis-respuesta ha sido más difícil de determinar, y no se ha establecido para una variedad de enfermedades crónicas.
- Se requiere una estimación precisa de la relación dosis-respuesta entre la actividad física y los resultados de la enfermedad que permita evaluar la carga de morbilidad de la inactividad física, y el impacto potencial de los cambios en los niveles de actividad física de la población.
“La actividad física de cualquier tipo y de cualquier duración puede mejorar la salud y el bienestar, pero más es siempre mejor. Si debes pasar mucho tiempo sentado, ya sea en el trabajo o en la escuela, debes hacer más actividad física para contrarrestar los efectos nocivos del sedentarismo”. Dr. Ruediger Krech, Director de Promoción de la Salud de la Organización Mundial de la Salud.
Los hallazgos del estudio
- Realizar 75 minutos de actividad física aeróbica moderada a la semana, disminuye los riesgos de muerte prematura relacionados con enfermedades cardiovasculares y cáncer.
- 75 minutos de ejercicio semanal, equivalen entre el 25 % o el 50 % de los tiempos recomendados por la OMS.
- Los resultados provienen del primer metanálisis de dosis-respuesta al ejercicio, de nueve cánceres específicos del sitio: vejiga, esófago, gástrico, cabeza y cuello, riñón, hígado, pulmón, leucemia mieloide y mieloma.
- Una de cada 10 muertes prematuras podría haberse evitado si todos lograran al menos la mitad o la cuarta parte de los niveles recomendados por la OMS de actividad física aeróbica moderada a la semana.
Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF.
Fuentes:
British Journal of Sports Medicine. (28 de febrero del 2023).
Non-occupational physical activity and risk of cardiovascular disease, cancer and mortality outcomes: a dose–response meta-analysis of large prospective studies.
Organización Mundial de la Salud. (25 de noviembre del 2020).
Cada movimiento cuenta para mejorar la salud – dice la OMS.