Día Mundial del Paludismo | “La Malaria termina con nosotros: Reinvertir, Reimaginar, Reavivar”
El paludismo se transmite a los seres humanos por la picadura de la hembra infectada del mosquito Anopheles, y no se transmite de humano a humano, salvo cuando se transfunde sangre o se usan agujas contaminadasComo muchas otras enfermedades, también el paludismo tiene...
Los riesgos de politizar el cuidado a la salud
Es probable que recuerden un par de notas publicadas recientemente en este medio, en las que abordamos el fuerte impacto que las decisiones de Donald Trump provocarían en los ámbitos de la investigación, la ciencia y la salud, al ordenar brutales recortes financieros...
¿Qué estamos dispuestos a hacer para salvar de la debacle a la Tierra?
Los daños provocados por el hombre a la naturaleza, así como los crímenes ambientales que deterioran, a veces de manera irreparable, la biodiversidad –como la deforestación, el cambio de uso del suelo, la producción agrícola y ganadera intensiva, o el comercio ilegal...
Día Mundial de la Enfermedad de Chagas
Aunque las tasas de mortalidad por la enfermedad de Chagas han disminuido, millones de personas siguen amenazadas por la enfermedad, que puede ocasionar daños irreversibles y crónicos al corazón, sistema digestivo y sistema nervioso, e incluso causar la muerte.Ayer,...
Día Mundial del Parkinson
La prevalencia de la enfermedad de Parkinson se ha duplicado en los últimos 25 años, siendo el trastorno del movimiento más frecuenteEntre los diferentes tipos de padecimientos neurodegenerativos que se conocen, hoy celebramos la efeméride específica de la enfermedad...
Una menor de 3 años, primera víctima mortal de la gripe aviar en México
Por el momento no se conocen más casos, pero las señales de alerta están encendidas en previsión de que potencialmente ocurraDespués de haber permanecido ingresada en estado grave durante una semana en un hospital de Torreón, Coahuila, una pequeñita de tres años de...