Aunque para algunos de nosotros el concepto de maltratar a las y a los ancianos nos parezca algo impensable, y digno de mentes retorcidas y oscuras, la realidad que este acto deleznable es más frecuente de lo que desearíamos.

El maltrato se da particularmente en contra de las y los ancianos que viven en casas de acogida y asilos, pero también en quienes residen, muchas veces tratados como si fueran cacharros inútiles y olvidados, en casa de sus parientes.

“La violencia no es solo matar a otro. Hay violencia cuando usamos una palabra denigrante, cuando hacemos gestos para despreciar a otra persona, cuando obedecemos porque hay miedo. La violencia es mucho más sutil, mucho más profunda”. Jiddu Krishnamurti, pensador indio y líder espiritual

Aunque conocemos la gravedad del maltrato en la vejez, muchos países no cuentan con la metodología necesaria para precisar la verdadera dimensión del mismo, manteniendo parcialmente oculta la verdadera magnitud del abuso físico, sexual, psicológico, explotación laboral, financiera, patrimonial, expulsión de su comunidad, y toda forma de abandono o negligencia que tenga lugar dentro o fuera del ámbito familiar o unidad doméstica, o que sea perpetrado o tolerado por el Estado o sus agentes, dondequiera que éste ocurra.

“Según datos publicados por las Naciones Unidas, se estima que 1 de cada 6 personas mayores de 60 años ha sufrido algún tipo de maltrato durante el último año. Incluso, un estudio reciente respaldado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que casi el 64 % del personal de instituciones de servicios de cuidado a largo plazo para personas mayores admitió haber cometido actos de maltrato durante el año anterior”. MERCOSUR IPPDH

Es por ello que, buscando crear conciencia sobre la importancia del respeto de los derechos humanos en la vejez, mismos que vale la pena destacar que no prescriben con los años cumplidos, sino todo lo contrario, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instituyó esta fecha en 2011.

“Entre 2019 y 2030, se prevé que el número de personas de 60 años o más aumente en un 38 %, pasando de mil millones a 1.4 mil millones, superando en número a la juventud a nivel mundial. Este crecimiento será especialmente mayor y más rápido en las regiones en los países en vías de desarrollo, y requiere que se preste mayor atención a los desafíos específicos que afectan a las personas mayores, incluso en el campo de los derechos humanos”. ONU

Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF

Fuentes:

Organización de las Naciones Unidas. (s.f.).
Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez / 15 de junio.

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. (1 de junio de 2017).
15 de Junio, Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.

MERCOSUR IPPDH. (14 de junio de 2025).
Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez: Es urgente poner fin al maltrato y a la violencia hacia las personas mayores.

Wikipedia. (s.f.).
Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.