México envejece con rapidez y el Alzheimer ganará peso en la agenda de salud pública. A escala global, más de 55 millones de personas viven con algún tipo de demencia; la cifra podría llegar a 78 millones en 2030. Entre 60–70% de los casos corresponden a Alzheimer, ya considerada la séptima causa de muerte en el mundo. En el país, se estima que 1.3 millones de personas conviven con esta enfermedad, aunque especialistas advierten subdiagnóstico.

Qué es y a quién afecta

El Alzheimer es un trastorno neurodegenerativo crónico y progresivo que deteriora memoria, pensamiento, conducta y autonomía. Aunque suele aparecer después de los 60 años, existen formas de inicio temprano asociadas a genética. Además de la memoria, puede comprometer orientación, lenguaje, cálculo, habilidades visoespaciales y el estado de ánimo.

No es “demencia senil”

Especialistas subrayan que “demencia senil” no es un diagnóstico válido. Cada caso de deterioro cognitivo debe evaluarse con criterios clínicos; la detección temprana abre la puerta a intervenciones que mejoran la calidad de vida y ayudan a manejar la progresión.

Señales tempranas

  • Fallas de memoria que rebasan lo esperable para la edad.
  • Cambios en el lenguaje o en la capacidad para planear/razonar.
  • Variaciones de ánimo y conducta.

Pese a ello, cerca de 75% de los casos no se detectan a tiempo y 70% llega a servicios especializados en etapas avanzadas, lo que reduce el impacto de las intervenciones.

Lo que sí puedes hacer: “higiene cerebral”

Geriatría del Hospital Juárez de México recomienda un paquete de hábitos para retrasar la aparición del deterioro:

  • Ejercicio regular y sueño reparador.
  • Manejo del estrés y atención a síntomas depresivos.
  • Alimentación tipo MIND (enfocada en salud cerebral).
  • Estimulación cognitiva e interacción social.
  • Control de presión arterial, glucosa y colesterol.
  • Evitar tabaco, alcohol, drogas y reducir exposición a contaminación.

La OMS estima que hasta 45% de los casos podría prevenirse o retrasarse con hábitos saludables.

Tratamientos y equipos de atención

El manejo es multidisciplinario (geriatría, neurología, psiquiatría, neuropsicología, terapia ocupacional, rehabilitación). FDA y Cofepris han aprobado fármacos que ralentizan la progresión en determinados perfiles, siempre bajo valoración clínica.

Estigma, familias y cuidado

El impacto rebasa a la persona diagnosticada: cuidadores y familias suelen enfrentar cargas físicas, emocionales y económicas. Romper el estigma, formar al primer nivel de atención y coordinar a equipos especializados es clave para respuestas integrales.

21 de septiembre: hablar del Alzheimer

El Día Mundial del Alzheimer (21 de septiembre) impulsa las etiquetas #PreguntaSobreLaDemencia y #PreguntaSobreElAlzheimer para normalizar la conversación, fomentar el diagnóstico oportuno y exigir planes nacionales de demencia con diagnóstico, tratamiento y apoyo posdiagnóstico.

En otro frente: avance quirúrgico contra el Parkinson

El Centro Médico Naval realizó con éxito dos cirugías para Parkinson avanzado utilizando el sistema de estereotaxia Leksell Vantage—empleado por primera vez en México—.

  • Se implantan electrodos en áreas cerebrales que controlan movimiento.
  • Los pulsos eléctricos reducen temblores y rigidez, favorecen la autonomía y pueden disminuir la medicación.
  • Los casos se seleccionan por un equipo multidisciplinario para asegurar la mejor opción terapéutica.

El resultado: menos síntomas motores, más independencia y mejora en la calidad de vida, un hito que muestra la capacidad del Sistema de Sanidad Naval para procedimientos de alta complejidad.

La Secretaría de Salud invita a reconocer síntomas y buscar atención médica temprana. Con una población que envejece, el país necesita diagnóstico oportuno, acceso a tratamientos y redes de apoyo para que las personas con Alzheimer conserven su independencia el mayor tiempo posible.

Fuentes:

Secretaría de Salud. (2025, septiembre 21).
Estilo de vida saludable, clave para retardar aparición del Alzheimer.

El Economista. (2025, septiembre 21).
21 de septiembre: Día Mundial del Alzheimer, la demencia más frecuente en mayores de 65 años.

Wachauf, D. (2025, septiembre 21).
Centro Médico Naval realiza con éxito dos cirugías para tratar el Parkinson. El Universal.

Goméz Mena, C. (2025, septiembre 20).
En el mundo, cada tres segundos una persona desarrolla algún tipo de demencia. La Jornada.