El IMSS invirtió más de 542 millones de pesos en la rehabilitación de unidades médicas para mejorar la atención y las condiciones de trabajo.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha realizado una inversión histórica de 542 millones 985 mil 209 pesos en un ambicioso programa de mantenimiento y remodelación de las unidades médicas ubicadas en el Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) CDMX-Sur, con el objetivo de mejorar la calidad de la atención a los derechohabientes y optimizar las condiciones de trabajo del personal de salud.
Mejoras en Hospitales y Unidades de Medicina Familiar
El Programa Estratégico de Conservación incluyó trabajos en diversas áreas de los Hospitales Generales de Zona (HGZ) No. 1, 1-A, 2-A, 8, 30 y 47, el Hospital Psiquiátrico con Unidad de Medicina Familiar (HP/UMF) No. 10, y el Hospital General Regional (HGR) No. 2, así como en 25 Unidades de Medicina Familiar (UMF). Las mejoras abarcaron consultorios, baños, farmacias, comedores, vestidores, áreas de hemodinamia, hematología, patología, nutrición y dietología, así como imagen hospitalaria.
El jefe del departamento de Conservación y Servicios Generales del OOAD CDMX-Sur, Fernando Arturo Saldívar Subillaga, señaló que algunos hospitales no habían recibido mantenimiento mayor en más de 40 años, destacando la importancia de esta inversión para modernizar las instalaciones y mejorar los servicios.
Áreas de Intervención y Montos Invertidos
Saldívar Subillaga detalló que, de los 542 millones de pesos (mdp), se destinaron 97 mdp para la rehabilitación de hospitales y unidades médicas en diversas áreas, como entradas principales, techumbre, vestidores, escaleras, consultorios, almacenes y áreas hospitalarias. Además, se asignaron 186 mdp para reparaciones y adecuaciones de espacios clínicos, instalaciones eléctricas, pintura y desmantelamiento de áreas obsoletas.
Una parte significativa de la inversión, 181 mdp, fue destinada a la remodelación de baños y vestidores en todas las UMF y hospitales del área CDMX-Sur. Este trabajo incluyó la instalación de lavabos, regaderas, fluxómetros, sistemas hidráulicos y eléctricos, y la mejora de las instalaciones sanitarias en general.
Inversión en Áreas Especializadas
Entre los espacios que recibieron mejoras específicas, destacan la Sala de Hemodinamia y el área de patología en el HGZ No. 1, con una inversión de 25 mdp para modernizar instalaciones eléctricas y sistemas de ventilación, lo que mejorará las condiciones de trabajo del personal de salud y la seguridad de los pacientes.
Por otro lado, se asignaron 22 mdp para la modernización de las áreas de dietología y nutrición, con la finalidad de ofrecer un entorno óptimo para los trabajadores y asegurar una mejor atención a los pacientes, mediante la remodelación de comedores, cocinas y sistemas hidráulicos y de ventilación.
Impacto en la Atención Médica
El jefe de Conservación y Servicios Generales aseguró que, pese a la magnitud de los trabajos de remodelación y adecuación, estos no generaron rezagos en la atención médica. La coordinación con las áreas médicas permitió que los servicios continuaran con normalidad durante el desarrollo de las obras, y se prevé que todos los trabajos estarán completados para principios de octubre de 2024.
Con esta inversión, el IMSS reafirma su compromiso con la mejora continua de sus instalaciones y servicios, para que los derechohabientes y el personal de salud cuenten con espacios modernos y funcionales que faciliten una atención de calidad.
Fuentes:
Instituto Mexicano del Seguro Social. (2024, septiembre 9).
IMSS realiza inversión histórica de 542 mdp en la rehabilitación de unidades médicas en CDMX-Sur.
Higuera Albarrán, C. (2024, septiembre 9).
IMSS: inversión histórica de 542 mdp para rehabilitar unidades médicas en Cdmx-Sur. Crónica.


