Con una inversión de 167 millones de pesos destinados a la actualización del software de tres aceleradores lineales de 160 multihojas, el Servicio de Radioterapia del Centro Médico Nacional “20 de noviembre” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se colocó a la cabeza en el sector salud, específicamente en esta área de atención, como la única institución con la tecnología más actualizada en estos equipos.
Un acelerador lineal (LINAC, por sus siglas en inglés) es un equipo utilizado para administrar radioterapia a pacientes con tumores cancerosos. La diferencia sustancial entre este tipo de equipos y los de anteriores generaciones es que la emisión de los rayos X de alta energía es personalizada, no general, ajustando la potencia y la forma del haz a la del tumor que se radiará, sin dañar a las células sanas que rodean al mismo, disminuyendo los efectos secundarios indeseados asociados con la radioterapia convencional.
En una parte del equipo, denominada “guía de ondas”, se aceleran los electrones, lanzándolos a chocar contra un blanco de metal pesado, lo que da como resultado la emisión de rayos X de alta energía. Estos rayos se “ajustan” lo más posible a la forma del tumor del paciente, con las consiguientes ventajas de precisión, mayor efecto terapéutico y menores efectos indeseados.
Existen dos tipos de aceleradores, aquellos en los que el haz de rayos X de alta energía se forma por bloques puestos en la cabeza de la máquina o aquellos con un colimador de multihoja incorporado en la cabeza de la máquina, tales como los equipos actualizados en el ISSSTE.
Para la administración de la radioterapia, el paciente es colocado sobre un sillón móvil de tratamiento con una gran capacidad para cambiar de posición, lo que sumada a la posibilidad de rotar también el emisor (gantry) de los rayos, se puede impactar al tumor desde cualquier ángulo.
Más y mejores tratamientos radiológicos
La remodelación del Servicio de Radioterapia del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, área en la que se encuentran los tres aceleradores lineales actualizados, permitirá incrementar un 20% su capacidad de atención, pasando de 150 a 180 pacientes diarios, lo que evitará las listas de espera.
Para entender la importancia de la actualización de estos aceleradores lineales, anotaremos que 7 de cada 10 pacientes con algún tipo de cáncer, necesitarán en algún momento tratamiento radiológico.
Incrementando el diagnóstico temprano del cáncer de mama
Por otra parte, y con respecto a la detección oportuna del cáncer de mama, el Director General del Instituto, José Reyes Baeza Terrazas, informó que la institución a su cargo y la organización Salud Digna, firmaron un acuerdo de colaboración, que permitirá el acceso a 57 mastógrafos (49 en los estados y 8 en la Ciudad de México), para la realización de entre 30 y 60 estudios diarios.
Abundando en este tema, Reyes Baeza, mencionó que entre las metas del ISSSTE para 2018, destaca la búsqueda de un incremento del 300% del número de mastografías realizadas, lo que, junto con el tratamiento preciso y oportuno, ayudará a frenar el crecimiento del número de fallecimientos por cáncer de mama, el cual duplica la tasa de fallecimientos causados por cáncer cervicouterino.