El pasado 9 de mayo publicamos una nota en la que consideramos que el Día de las Madres debería ser una fecha de análisis y reflexión, en la que impulsemos el combate a las inequidades que prevalecen en contra de las mujeres en nuestra sociedad; argumento respaldado por información sólida, dura e inequívoca.
Si no leyeron la nota que mencionamos, les sugerimos hacerlo dando clic en la liga:
https://codigof.mx/madre-solo-hay-unacuidemosla-dia-de-las-madres/
Sumando datos que ejemplifican estas marcadas desigualdades, hoy les comentamos que, de acuerdo con las conclusiones de un estudio realizado por la Clínica de VIH del Departamento de Infectología del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) en la Ciudad de México (CDMX), existe una mayor proporción del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), así como de oportunidades perdidas en el diagnóstico de la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en mujeres, en comparación con los hombres, algo que es totalmente inadmisible, porque no hay ninguna razón válida para que esto suceda.
Al respecto, la doctora Brenda Crabtree, investigadora en Ciencias Médicas, Coordinadora de la Clínica de VIH del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, y una de las autoras del protocolo que llegó a estas conclusiones, declaró: “Las mujeres aquí, en general, no se perciben en riesgo, por lo tanto, tampoco creen que puedan ser candidatas a métodos de prevención; se hacen la prueba por sugerencia de terceras personas y son cuestionadas por el personal de salud, quienes también tienen una baja percepción de riesgo. En consecuencia, estas mujeres suelen venir con una enfermedad más avanzada, lo que significa resultados clínicos desfavorables”.
Las cifras más recientes proporcionadas por el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el SIDA (CENSIDA) aseguran que a las mujeres no se les considera una población clave en el contagio de este virus, y para ejemplificarlo, les comentamos que en la década del 2014 al 2024, las mujeres contagiadas con VIH representaron el 15.6 % de un total de 167 mil 947 casos notificados; sin embargo, en 2024, de los 15 mil 798 nuevos contagios, el 15.5 % las afectadas fueron féminas, una escalada brutal.
Otro dato relevante es saber que la gran mayoría de las mujeres que se contagian con el virus de inmunodeficiencia humana lo hacen a través de las relaciones sexuales con sus parejas estables (novios, en unión libre, o esposos) en las que no utilizan protección de barrera o de otro tipo, por creer que les son fieles, o ser obligadas a ello.
“El que las mujeres no sean percibidas como población de riesgo para adquirir el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) tiene consecuencias directas, tanto en las pacientes como en el pronóstico; es bien importante documentar estas oportunidades perdidas para que se vea con evidencia que las mujeres tienen más enfermedad avanzada al diagnóstico en comparación con los hombres, lo que es clave para generar estrategias de detección, además de que habla de la importancia de la perspectiva de género desde la formación médica”. Doctora Teresita Cabrera, ginecóloga de la Clínica Especializada Condesa Iztapalapa, en la Ciudad de México
En este, como en otros temas de salud, es indudable la necesidad de establecer protocolos de diagnóstico y atención oportuna y efectiva que no se vean alterados, ni influidos negativamente, por la brecha entre los géneros.
Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF
Fuentes:
Medscape. (15 de mayo de 2025).
Brecha de género en diagnóstico de virus de inmunodeficiencia humana: más mujeres se presentan a la atención médica con enfermedad avanzada.
Oxford Academy. (29 de enero de 2025).
P-1451. Missed Opportunities for HIV Diagnosis in Mexico City: Unveiling the Gender Gap.
códigoF. (9 de mayo de 2025).
Madre solo hay una…cuidémosla | Día de las Madres.
códigoF. (13 de agosto de 2024).
Los sesgos de género impactan negativamente la calidad y oportunidad de la atención sanitaria en las mujeres.
						
							

