En el marco de la celebración del décimo aniversario de la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID), Julio Sánchez y Tépoz, Comisionado Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), destacó la enorme importancia que tiene este sector como uno de los principales motores de la economía mexicana.

La Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos, AMID, es una asociación de líderes globales en innovación de dispositivos médicos y sistemas de diagnósticos, que promueve el avance de los servicios de salud en México, facilitando el acceso a las innovaciones que incrementen la calidad de vida de las personas.

Para puntualizar la importancia de este dinámico sector de negocios del ámbito sanitario, Sánchez y Tépoz precisó que México es el principal exportador de dispositivos médicos a los EE.UU. (el mercado más grande en LATAM); el tercer exportador mundial de agujas tubulares de sutura; el cuarto exportador de instrumentos y aparatos de medicina, cirugía, odontología o veterinaria; y el cuarto exportador a nivel global de mobiliario para medicina, jeringas, catéteres, cánulas e instrumentos similares.

“Hablar de dispositivos médicos en México es hablar de un sector dinámico y en sostenido crecimiento con base en políticas, económicas y sanitarias, encaminadas a su desarrollo”. Julio Sánchez y Tépoz.

Para contextualizar la importancia de este sector en cifras, les comentamos que, durante 2015, las exportaciones de dispositivos médicos ascendieron a 8,406 millones de dólares, mientras que las importaciones fueron de 3,963 mdd, lo que representa un superávit de 4,443 mdd.

Los principales destinos comerciales de nuestro país en la exportación de dispositivos médicos fueron: EE.UU., 7,781 mdd; Francia 185 mdd, e Irlanda 128 mdd.

En el el rubro de importaciones, México adquiere sus dispositivos médicos de los siguientes países: EE.UU., 2,532 mdd; China, 290 mdd y Alemania, 233 mdd.

Sánchez y Tépoz informó a los asistentes al evento, que la dependencia a su cargo implementó el esquema de procedimiento simplificado de Carril de Trámites Administrativos, gracias al cual se otorgaron más de 19,000 registros sanitarios de manera expedita. Abundando en el tema, mencionó que, con el modelo de Terceros Autorizados, se han aprobado, desde junio de 2012 a la fecha, 7,909 registros sanitarios en un periodo menor a 20 días hábiles.

Con respecto a los Acuerdos de Equivalencia signados por la COFEPRIS, los dispositivos médicos con registros emitidos por las agencias sanitarias de Estados Unidos, Canadá o Japón obtienen su registro sanitario en 30 días hábiles en México.

Fuentes:

Comisión federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios.
Dispositivos médicos impulsan la economía nacional: COFEPRIS.

Asociación Mexicana de Dispositivos Médicos.