Baricitinib y sotrovimab obtuvieron en diciembre pasado la Autorización de Uso de Emergencia de la FDA para el mismo fin.

Como parte del proceso continuo en la búsqueda y valoración de fármacos ya existentes pero potencialmente útiles para combatir el COVID-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer el pasado 14 de este mes, la aprobación de dos nuevos medicamentos para este fin.

El primero de ellos es baricitinib, un fármaco de administración oral indicado hasta el momento para el tratamiento de la artritis reumatoide, pero que ahora el comité de expertos convocados por la organización sanitaria recomienda, enfáticamente, para la administración en pacientes con COVID-19 grave o crítico.

Baricitinib pertenece a una clase terapéutica de medicamentos llamados inhibidores de la quinasa Janus (JAK), cuya acción suprime la sobreestimulación del sistema inmunitario, y que la OMS recomienda administrar junto con corticoides. El medicamento ofrece una alternativa a otros medicamentos para la artritis llamados bloqueadores de los receptores de interleucina-6, recomendados por la OMS en julio de 2021.

El segundo medicamento recomendado condicionalmente por la OMS es el sotrovimab, un anticuerpo monoclonal intravenoso, que en el contexto de la pandemia estaría indicado para tratar a pacientes con COVID-19 leve o moderado pero con alto riesgo de hospitalización, lo que incluye a pacientes mayores; inmunocomprometidos; que tienen afecciones subyacentes como: diabetes, hipertensión y obesidad, y no vacunados.

El sotrovimab es una alternativa a casirivimab-imdevimab, un cóctel de anticuerpos monoclonales recomendado por la OMS en septiembre de 2021. Hasta el momento los estudios de laboratorio muestran que sotrovimab conserva su actividad frente a ómicron.

“Estas recomendaciones son la octava actualización de las directrices de la OMS sobre la terapéutica y el COVID-19, basadas en la evidencia de siete ensayos en los que participaron más de 4000 pacientes con COVID-19 no grave, grave y crítico”. OMS.

Por otra parte, el panel de expertos que desarrolló las pautas para la recomendación de ambos medicamentos, analizó también el uso potencial de otros dos fármacos para el COVID-19 grave y crítico: ruxolitinib y tofacitinib, pero dados sus inciertos efectos sobre la enfermedad, la OMS hizo una recomendación condicional contra su uso.

“Los dos medicamentos recientemente recomendados, baricitinib y sotrovimab, han sido invitados a la Precalificación de la OMS, misma que evalúa la calidad, eficacia y seguridad de los productos de salud prioritarios para aumentar el acceso en los países de bajos ingresos”. OMS.

Al respecto, la OMS informó que sus funcionarios están en contacto con los fabricantes de los medicamentos recién recomendados, buscando que se garantice su capacidad de suministro global y el acceso equitativo y sostenible. El pilar terapéutico Access to COVID-19 Tools Accelerator (ACT-A) se comprometió con las compañías farmacéuticas para buscar planes de acceso integrales para países de bajos y medianos ingresos, de modo que estos tratamientos puedan implementarse rápidamente en todas partes. ACT-A también busca expandir el alcance de las licencias que los productos sean más asequibles.

Vale la pena comentarles que la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) otorgó a baricitinib y a sotrovimab la Autorización de Uso de Emergencia (EUA, por sus siglas en inglés), a finales del año pasado, para el tratamiento de ciertos adultos y niños de 2 años en adelante con una infección confirmada por COVID-19, atendiendo a las restricciones y características de cada fármaco.

Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF.

Fuentes:

World Health Organization. (14 de enero del 2022).
WHO recommends two new drugs to treat COVID-19.

Organización de las Naciones Unidas (13 de enero del 2021).
La OMS autoriza dos nuevas medicinas contra el COVID-19: baricitinib y sotrovimab.

MedlinePlus. (15 de agosto del 2021).
Baricitinib.

U.S. Food and Drug Administration. (diciembre del 2021).
FACT SHEET FOR HEALTHCARE PROVIDERS EMERGENCY USE AUTHORIZATION (EUA) OF SOTROVIMAB.

U.S. Food and Drug Administration. (diciembre del 2021) FACT SHEET FOR HEALTHCARE PROVIDERS EMERGENCY USE AUTHORIZATION (EUA) OF BARICITINIB.

World Health Organization. (17 de diciembre del 2021).
7th Invitation to Manufacturers of therapeutics against COVID-19 to submit an Expression of Interest (EOI) for Product Evaluation to the WHO Prequalification Unit.