Con ello se bloquea el acceso del SARS-CoV-2
por ambas vías, y se inhibe el contagio.

El pasado 10 de agosto, los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de los EE. UU., informaron que un equipo de investigadores del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) de los NIH, liderados por el Dr. Vincent Munster, evaluaron la efectividad de la administración nasal en hamsters y monos de laboratorio de la vacuna desarrollada por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford.

En términos generales, les compartimos que la vacuna contra el COVID-19 en su versión aeronasal, protegió a los animales de estudio contra el desarrollo de la enfermedad en su versión grave, a la vez que logró paralelamente reducir la cantidad de virus en la nariz, lo que disminuiría el riesgo potencial de que las personas vacunadas asintomáticas, contagien a otras.

“El equipo (de investigadores) primero comparó la pulverización de la vacuna por vía intranasal con la inyección intramuscular en hámsteres. Ambas vías de administración produjeron altos niveles de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 en la sangre después de una sola dosis. En realidad, los niveles de anticuerpos en sangre fueron más altos después de la administración intranasal”. Institutos Nacionales de Salud.

En este contexto, vale la pena mencionar, que si bien es cierto que la vacuna intramuscular de AstraZeneca y Oxford impulsa exitosamente la generación de altos niveles de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 en sangre después de una sola dosis, no produce necesariamente anticuerpos en la nariz y los conductos nasales, dejando esa vía de contagio sin protección farmacológica alguna.

Por otra parte, y a diferencia de la vacuna inyectada, la vacuna nasal impulsa elevados niveles de anticuerpos en sangre, e incluso más, pero también en las fosas nasales, lo que le confiere la capacidad de bloquear el SARS-CoV-2 en ambas vías, facilitando además su aplicación.

Avanzando con la investigación, los científicos evaluaron la aplicación de dos dosis de la vacuna intranasal en cuatro monos, pudiendo determinar que, al igual que en los hámsteres, se produjeron altos niveles de anticuerpos en sangre después de la segunda dosis, similares a los observados en personas recuperadas de COVID-19.

Gracias a los resultados obtenidos, los investigadores continuarán con protocolos más amplios que conduzcan al uso nasal de la vacuna.

Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF.

Fuentes

National Institutes of Health. (10 de agosto del 2021).
Intranasal COVID-19 vaccine effective in animal studies.

National Library of Medicine. (27 de Julio del 2021).
Intranasal ChAdOx1 nCoV-19/AZD1222 vaccination reduces viral shedding after SARS-CoV-2 D614G challenge in preclinical models.