En la lucha por contener la pandemia ocasionada por el SARS-CoV2, las pruebas diagnóstico han jugado un papel clave. El número de pruebas que cada país aplica, depende además de su estrategia, del acceso, costo y tiempo de resultados, lo cual es particularmente importante en las primeras etapas de la identificación de brotes.
Buscando solventar esta necesidad, múltiples equipos de investigadores en todo el mundo han desarrollado diferentes alternativas para mejorar la precisión, rapidez y facilidad de uso en cualquier ámbito, y abatir una de las limitaciones más agudas, el precio.
En este contexto, les compartimos que recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó un sistema de nuevas pruebas de diagnóstico de antígenos, asequibles y confiables, las que de acuerdo con la opinión de Carissa F. Etienne, Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), permitirán a los trabajadores de la salud realizarlas, aún en comunidades remotas y sin fácil acceso a un laboratorio, las que se han visto afectadas de manera desproporcionada por la pandemia.
“Al proporcionar resultados rápidamente, la nueva prueba permite a los trabajadores de la salud de primera línea manejar mejor los casos, porque pueden aislar a los pacientes para evitar una mayor propagación y comenzar el tratamiento de inmediato. Si se distribuye ampliamente, esta nueva prueba transformará nuestra respuesta a la COVID-19”. Carissa F. Etienne.
En términos llanos, les comentamos que las nuevas pruebas rápidas de antígenos recientemente aprobadas por la OMS, ofrecen una mayor precisión para determinar si alguien está actualmente infectado, enorme diferencia con las anteriores pruebas rápidas de anticuerpos, las que muestran cuándo alguien tuvo COVID-19, pero frecuentemente ofrecen falsos negativos durante las primeras etapas de la infección.
Para facilitar el acceso a las pruebas de diagnóstico, la OMS estableció el Fondo Estratégico de la OPS, un mecanismo de cooperación técnica regional para la adquisición conjunta de medicamentos y suministros esenciales, uno de los componentes centrales para avanzar hacia la salud universal.
El Fondo Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) fortalece los sistemas de gestión de suministros estratégicos, brindando cooperación técnica para planificar la demanda, garantizar el uso racional y evitar desabastecimientos en los países de las Américas, a la vez que los productos adquiridos a través del mismo, cumplen con estándares internacionales de seguridad, eficacia y calidad.
Actualmente, la OPS está llevando a cabo un estudio piloto en Ecuador, El Salvador, México y Surinam, países a los que proporciona las pruebas de diagnóstico y la capacitación necesaria de forma gratuita, mientras se da seguimiento puntual a la forma de uso en campo. Vale la pena comentar, que se espera que los datos obtenidos a través de este protocolo, ayudarán a todas las naciones de la región de las Américas y el Caribe, e incluso las que se encuentran fuera de ella, a obtener el máximo provecho de este nuevo sistema de diagnóstico.
Puntualizando el valor de este sistema, Carissa F. Etienne comentó: “Las nuevas pruebas permiten a los trabajadores de salud de primera línea, ya sea que trabajen en un hospital en Buenos Aires, o en una clínica de salud móvil en la zona amazónica, el poder de hacer pruebas y diagnosticar los casos en minutos, en lugar de días, y a un tercio del costo de las pruebas tradicionales mediante PCR. Lo que puede cambiar las reglas del juego para la Región de las Américas”.
Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF.
Fuentes:
Organización Panamericana de la Salud. (15 de octubre del 2020).
Nuevas pruebas rápidas de antígenos podrían transformar la respuesta a COVID-19 en las Américas.
Organización Panamericana de la Salud. (15 de octubre del 2020).
Fondo Estratégico de la OPS.