Una inyección anual de lenacapavir se vislumbra como tratamiento eficaz para prevenir el contagio, facilitando el apego de los pacientes
Entre los virus a los que hemos plantado cara por más largo tiempo en la historia moderna, el mismo que ha ocasionado desde su descubrimiento en 1983 la muerte de más de 40 millones de personas, y nos ha obligado como humanidad a invertir incalculables horas de talentosa investigación, e ingentes cantidades de recursos tecnológicos y financieros para tratar de frenar los casi un millón seiscientos mil nuevos contagios al año, destaca prácticamente en solitario el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), agente causal del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).
No cabe duda de que este virus, el que una vez ingresado al organismo progresaba al SIDA sin encontrar prácticamente oposición, privando de la vida a quienes lo padecían, es hoy un patógeno que se aprecia menos letal gracias a la investigación y a los avances terapéuticos que han transformado esta enfermedad antes mortal, en un padecimiento crónico, siempre y cuando las personas contagiadas tengan acceso oportuno y puntual a los cocteles antirretrovirales que mantengan a raya al virus.
Desgraciadamente, el acceso libre y oportuno a los tratamientos antirretrovirales no lo proporcionan gratuitamente muchos de los sistemas de salud, como también sucede con el acceso a la profilaxis preexposición (PrEP) (medicamento que se toma para reducir las posibilidades de contraer la infección por VIH. La PrEP la usan las personas que no tienen el VIH pero que corren el riesgo de exponerse al VIH a través del sexo o el uso de drogas inyectables), ya que, a pesar de que más de 21 millones de seres humanos a nivel global podrían protegerse, únicamente el 16 % tiene acceso a ella.
En noviembre del año pasado publicamos una nota en la que les dimos a conocer que, de acuerdo con los resultados de un estudio publicado en The New England Journal of Medicine (NEJM), la administración subcutánea semestral de lenacapavir (un antiviral desarrollado por la farmacéutica Gilead) no solamente era equiparable a la PrEP oral, sino incluso superior, ya que durante la realización del estudio clínico, solamente 2 participantes del grupo que había sido inoculado con lenacapavir se contagiaron con VIH, versus 9 sujetos del grupo que tomo la dosis diaria de emtricitabina-tenofovir disoproxil fumarato (F/TDF).
Avanzando por este prometedor camino, un equipo de investigadores evaluó la farmacocinética y la seguridad de dos formulaciones de lenacapavir de administración intramuscular. Los resultados del protocolo, publicados el 11 de marzo en The Lancet con el título: “Pharmacokinetics and safety of once-yearly lenacapavir: a phase 1, open-label study”, determinaron que tras la administración de lenacapavir intramuscular una vez al año, las concentraciones plasmáticas medias superaron a las asociadas con la eficacia en los estudios de fase 3 de lenacapavir subcutáneo dos veces al año para la PrEP durante al menos 56 semanas, siendo ambas formulaciones seguras y bien toleradas, datos que muestran el potencial para la prevención biomédica del VIH con un intervalo de dosificación anual; de validarse en estudios clínicos posteriores, será un parteaguas en la lucha contra el contagio del patógeno.
Al respecto, Jared Baeten, Vicepresidente Sénior y Jefe del Área Terapéutica de Virología de Gilead Sciences, declaró: “Gilead continúa innovando en su trabajo para desarrollar opciones adicionales de tratamiento inyectable y oral de acción prolongada, centradas en el paciente, para ayudar a las personas a encontrar la opción de prevención del VIH adecuada. De aprobarse, el lenacapavir anual podría convertirse en una nueva e importante opción de prevención del VIH que podría ayudar a abordar los desafíos de adherencia y persistencia de la PrEP para las personas que la necesitan, o desean en todo el mundo”.
Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF
Fuentes:
Gilead. (11 de marzo de 2025).
First Clinical Data for Gilead’s Investigational Once-Yearly Lenacapavir for HIV Prevention Presented at CROI 2025 and Published in The Lancet.
The Lancet. (11 de marzo de 2025).
Pharmacokinetics and safety of once-yearly lenacapavir: a phase 1, open-label study.
códigoF. (29 de noviembre de 2024).
La administración subcutánea semestral de lenacapavir supera la protección de la PrEP oral diaria contra el contagio del VIH, incrementando el apego.
códigoF. (20 de mayo de 2024).
Cuatro investigaciones muestran la posibilidad real de desarrollar vacunas que impidan el contagio del VIH.