El ensayo clínico Purpose-2 fue financiado por la farmacéutica Gilead, liderado por médicos de la Universidad de Emory y del Sistema de Salud Grady
Además de que la ciencia médica ha conseguido obstaculizar el paso del contagio con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) a una enfermedad prácticamente mortal, transformándolo en un padecimiento crónico controlable y prácticamente intransmisible gracias al uso de los llamados cocteles antirretrovirales, es necesario destacar una herramienta valiosísima en la lucha contra el contagio del virus: la profilaxis preexposición (PrEP), que, utilizada correctamente, consigue evitar el contagio del VIH en un 99%.
Es necesario acotar, sin embargo, que para conseguir esta casi total protección contra el VIH utilizando la PrEP, es indispensable tomar una pastilla diaria, lo que desgraciadamente, y a pesar de que probablemente nos parezca inverosímil, no siempre lo hacen las personas que mantienen relaciones sexuales con varias personas, o tienen sexo con personas portadoras del VIH sin la adecuada protección.
Buscando solucionar el problema de la falta de apego al PrEP, y disminuir el número de contagios por el VIH, se evaluó la eficacia de una inyección subcutánea dos veces al año de lenacapavir, en hombres cisgénero, mujeres transgénero, hombres transgénero, y personas de género no binario, efectividad que estaba sólidamente comprobada previamente en mujeres cisgénero.
Vale la pena aclarar que el uso de la PrEP se recomienda a personas con alto riesgo de exposición al VIH, quienes tienen parejas seropositivas, o practican sexo sin protección.
Para confirmar la hipótesis de la eficacia en todos los grupos de interés, un equipo de investigadores realizó un ensayo clínico de fase 3, doble ciego, aleatorizado y controlado activamente, en un grupo de 3 mil 265 participantes a los que se les asignó aleatoriamente, en una proporción de 2:1, a recibir lenacapavir subcutáneo cada 26 semanas, o una tableta diaria por vía oral de emtricitabina-tenofovir disoproxil fumarato (F/TDF).
Los resultados del estudio clínico fase 3 se publicaron el pasado 27 de noviembre en The New England Journal of Medicine (NEJM), y demuestran que la administración subcutánea semestral de lenacapavir no solamente era equiparable a la PrEP oral, sino incluso superior, ya que durante la realización del estudio clínico, solamente 2 participantes del grupo que había sido inoculado con lenacapavir se contagiaron con VIH, versus 9 sujetos del grupo que tomo la dosis diaria de emtricitabina-tenofovir disoproxil fumarato (F/TDF).
Con respecto a la presentación de efectos adversos, les comentamos que 26 de 2 mil 183 participantes (1.2%) en el grupo de lenacapavir, y 3 de 1 mil 88 (0.3%) en el grupo F/TDF, abandonaron el ensayo por estas causas.
Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF
Fuentes:
The New England Journal of Medicine. (27 de noviembre de 2024).
Twice-Yearly Lenacapavir for HIV Prevention in Men and Gender-Diverse Persons.
Gilead. (27 de noviembre de 2024).
Gilead Announces New England Journal of Medicine Publication of PURPOSE 2 Results.