«Las vacunas son una parte esencial de la respuesta para reducir la resistencia antimicrobiana, ya que previenen infecciones, reducen el empleo y el uso excesivo de antimicrobianos, y ralentizan la aparición y propagación de patógenos resistentes a los medicamentos.» OMS

Más allá de los beneficios evidentes que obtendríamos al retomar con seriedad y decisión inquebrantable las campañas de vacunación a nivel nacional e internacional, duramente mermadas por la emergencia sanitaria del COVID-19, el reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “Estimación del impacto de las vacunas en la reducción de la resistencia a los antimicrobianos y el uso de antibióticos”, asegura que con la aplicación de las 44 vacunas disponibles para combatir a 24 patógenos: 19 bacterias, cuatro virus y un parásito, podríamos disminuir hasta en un 22% –aproximadamente– la necesidad de administrar antibióticos (cerca de 2 mil 500 millones de dosis diarias). Esto ayudaría a disminuir la presión ejercida por la resistencia antimicrobiana (RAM), una amenaza para la salud de proporciones épicas, que anualmente se cobra la vida de cerca de 5 millones de seres humanos.

“Las personas vacunadas tienen menos infecciones y están protegidas contra posibles complicaciones de infecciones secundarias que pueden requerir medicamentos antimicrobianos o ingreso hospitalario”. OMS

Al respecto, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, declaró: “Abordar la resistencia a los antimicrobianos comienza con la prevención de infecciones, y las vacunas se encuentran entre las herramientas más poderosas para hacerlo. La prevención es mejor que la cura, y aumentar el acceso a las vacunas existentes y desarrollar otras nuevas para enfermedades críticas, como la tuberculosis, es fundamental para salvar vidas y modificar el impacto de la RAM”.

Invitamos a nuestros lectores a participar activamente en la campaña de vacunación invernal 2024-2025 que se está llevando a cabo, y que concluirá el 28 de marzo de 2025, cuyo objetivo es aplicar más de 36 millones de dosis contra la influenza y 22 millones de dosis contra COVID-19

Para poner en blanco y negro el enorme impacto que tendría el incrementar las tasas de vacunación, les informamos que la OMS asegura en este nuevo informe, en el que se amplían las consideraciones y datos expuestos en un estudio publicado el año pasado en el BMJ Global Health, que tan solo con el uso correcto de las vacunas actualmente disponibles para combatir la neumonía por neumococo, la Haemophilus influenzae tipo B, y la fiebre tifoidea, se podrían evitar alrededor de 106 mil de las muertes asociadas anualmente con la resistencia a los antimicrobianos, y se podrían evitar anualmente 543 mil muertes adicionales asociadas con la RAM.

Un estudio publicado en el 2023 en The Lancet con el título “Global burden of bacterial antimicrobial resistance 1990–2021: a systematic analysis with forecasts to 2050” concluye que la resistencia a los antimicrobianos, sumada a la enorme cantidad de infecciones hospitalarias ocasionadas por el incorrecto –y, en ocasiones, negligente– manejo de los pacientes; las bajas tasas de vacunación global; el incorrecto uso de los antibióticos existentes, y la falta de nuevos desarrollos medicamentosos para combatir eficazmente a las bacterias, hongos, y demás patógenos, serán la principal causa potencial de muertes a nivel global para el 2050.

Algunos datos de la forma en la que las acciones vacunales ayudarían a disminuir la presión generada por la resistencia antimicrobiana anualmente

  • La vacuna contra el Streptococcus pneumoniae podría ahorrar 33 millones de dosis de antibióticos, si se cumpliera el objetivo de la Agenda de Inmunización 2030 de vacunar al 90% de los niños del mundo, así como a los adultos mayores
  • La vacuna contra la fiebre tifoidea podría ahorrar 45 millones de dosis de antibióticos, si se acelerara su introducción en los países con alta incidencia de la enfermedad
  • La vacuna contra la malaria causada por Plasmodium falciparum podría ahorrar hasta 25 millones de dosis de antibióticos, los que frecuentemente se usan de manera incorrecta para intentar tratar la malaria
  • La vacuna contra la tuberculosis podría tener el mayor impacto, una vez que se aprueben las vacunas actualmente en desarrollo, ahorrando entre 1 mil 200 y 1 mil 900 millones de dosis de antibióticos, una parte significativa de los 11 mil 300 millones de dosis que se usan anualmente contra las enfermedades contempladas en este informe.
  • Las vacunas podrían reducir significativamente los enormes costos económicos provocados por la resistencia a los antimicrobianos
  • A nivel mundial, los costos hospitalarios del tratamiento de los patógenos resistentes evaluados en el informe se estiman en 730 mil millones de dólares cada año. Si se pudieran implementar vacunas contra todos los patógenos evaluados, se podría ahorrar un tercio de los costos hospitalarios asociados con la resistencia a los antimicrobianos.

“Se necesita un enfoque integral centrado en las personas que se aplique en todos los sistemas de salud para prevenir, diagnosticar y tratar las infecciones. Este enfoque reconoce que la vacunación es fundamental para prevenir la resistencia a los antimicrobianos y que tiene un impacto especial cuando se combina con otras intervenciones”. OMS

Vale la pena asentar que en la 79.ª Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la resistencia a los antimicrobianos, celebrada el 26 de septiembre, los líderes mundiales aprobaron una declaración política en la que se comprometían a cumplir un conjunto de objetivos y acciones, incluida la reducción de los 4.95 millones de muertes humanas anuales asociadas con la resistencia a los antimicrobianos en un 10% para 2030. En ella se destacan aspectos clave, como la importancia del acceso a vacunas, medicamentos, tratamientos y diagnósticos, al tiempo que pide incentivos y mecanismos de financiamiento para impulsar la investigación, la innovación y el desarrollo sanitarios multisectoriales para abordar la resistencia a los antimicrobianos.

Los invitamos a escuchar el podcast “Las vacunas, la obra de arte de la ciencia médica que salvan millones de vidas”.

Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF

Fuentes:

Organización Panamericana de la Salud. (10 de octubre de 2024).
Better use of vaccines could reduce antibiotic use by 2.5 billion doses annually, says WHO.

códigoF. (28 de noviembre de 2023).
La resistencia antimicrobiana, la próxima pandemia silenciosa que podría causar más defunciones que el cáncer.

códigoF. (20 de septiembre de 2024).
39 millones de personas morirán para el 2050 como consecuencia directa de la resistencia a los antimicrobianos.

códigoF. (27 de junio de 2023).
Las 40 prioridades de investigación sobre la resistencia a los antimicrobianos planteadas por la OMS.

códigoF. (16 de octubre de 2024).
Inicia la vacunación contra influenza y COVID-19 para la temporada invernal.