Solicitan a la FDA la Autorización de uso de emergencia.
Las empresas Merck (MSD) y Ridgeback Biotherapeutics dieron a conocer ayer que molnupiravir (MK-4482, EIDD-2801), un antiviral oral contra COVID-19, disminuyó el riesgo potencial de hospitalización o muerte en pacientes con COVID-19 aproximadamente en un 50%, versus placebo.
Los investigadores llegaron a esta conclusión gracias al análisis intermedio planificado del ensayo de fase 3 MOVe-OUT en pacientes adultos no hospitalizados con riesgo de leve a moderado de COVID-19.
“Todavía existe la urgente necesidad de un medicamento antiviral contra el SARS-CoV-2 que se pueda producir, transportar, almacenar y administrar fácilmente”. George Painter, PhD, CEO de DRIVE (Drug Innovation Ventures en Emory) y director del Instituto Emory para el Desarrollo de Medicamentos.
Los resultados son tan satisfactorios y sólidos que un Comité de Monitoreo de Datos independiente, que interactúa estrechamente con los funcionarios de la Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU. (FDA por sus siglas en inglés), recomendó detener anticipadamente el reclutamiento total de candidatos para el estudio, y solicitar a las autoridades del organismo regulatorio norteamericano la Autorización de uso de emergencia (EUA por sus siglas en inglés), extendiendo posteriormente su petición a los entes regulatorios de otras naciones.
Con respecto a los avances obtenidos, el director ejecutivo y presidente de Merck, Robert M. Davis, comentó: “Se necesitan con urgencia más herramientas y tratamientos para combatir la pandemia de COVID-19, que se ha convertido en una de las principales causas de muerte, y continúa afectando profundamente a los pacientes, las familias y las sociedades, y ejerce presión sobre los sistemas de atención médica en todo el mundo. Con estos resultados convincentes, somos optimistas de que el molnupiravir puede convertirse en un medicamento importante como parte del esfuerzo mundial para combatir la pandemia sumándose al legado único de Merck de presentar avances en enfermedades infecciosas cuando más se necesitan”.
La posibilidad de que en un tiempo relativamente corto los médicos tengan a su disposición una opción terapéutica oral para tratar a los pacientes en su hogar, sin la necesidad de ser hospitalizados, permitirá disminuir la presión sobre las instituciones hospitalarias, los médicos y demás personal nosocomial, los enfermos y sus familias, consiguiendo que más personas superen la enfermedad de manera más segura y menos traumática.
“Ya que el virus continúa circulando ampliamente y debido a que las opciones terapéuticas actualmente disponibles requieren el ingreso a un centro de atención médica, los tratamientos antivirales administrados en el hogar para mantener a las personas con COVID-19 fuera del hospital son sumamente necesarios». Wendy Holman, directora ejecutiva de Ridgeback Biotherapeutics.
Datos relevantes sobre el estudio y el análisis intermedio planificado.
- MOVe-OUT es un estudio global de fase 3, aleatorizado, controlado con placebo, doble ciego, implementado en pacientes adultos no hospitalizados con COVID-19 leve a moderado confirmado por laboratorio.
- Se evaluó la eficacia del molnupiravir versus placebo, según la tasa porcentual de participantes que son hospitalizados y fallecidos desde el momento de la aleatorización hasta el día 29.
- La Fase 3 del ensayo MOVe-OUT se realizó en más de 170 sitios, en países como: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Egipto, Francia, Alemania, Guatemala, Israel, Italia, Japón, México, Filipinas, Polonia, Rusia, Sudáfrica, España, Suecia, Taiwán, Ucrania, Reino Unido y Estados Unidos.
- Se evaluaron los datos de 775 pacientes inscritos inicialmente en el ensayo de fase 3 MOVe-OUT el 5 de agosto de 2021 o antes.
- El reclutamiento del universo completo de la muestra de la Fase 3 se detuvo, atendiendo a los buenos resultados provisionales de eficacia y seguridad.
- Los criterios de elegibilidad para el estudio requerían que todos los pacientes tuvieran COVID-19 de leve a moderado confirmado por laboratorio, con un inicio de síntomas dentro de los 5 días posteriores a la aleatorización del estudio.
- Otro más de los criterios de selección exigía que los pacientes presentaran al menos un factor de riesgo asociado con un mal resultado de la enfermedad al ingresar al estudio, como: obesidad, tener más de 60 años, padecer diabetes mellitus o enfermedades cardíacas.
- El molnupiravir redujo el riesgo de hospitalización y / o muerte en todos los subgrupos clave.
- La eficacia no se vio afectada por el momento de aparición de los síntomas, o el factor de riesgo subyacente.
- Según los datos de secuenciación viral (disponibles en aproximadamente el 40% de los participantes), el molnupiravir demostró una eficacia constante frente a las variantes virales: Gamma, Delta y Mu.
- La incidencia de eventos adversos fue equiparable en ambos grupos: molnupiravir y placebo (35% y 40%, respectivamente).
- La incidencia de eventos adversos directamente relacionados con el fármaco fue comparable (12% y 11%, respectivamente).
- Los participantes que interrumpieron la terapia del estudio debido a un evento adverso fue tres veces menor en el grupo de molnupiravir (1.3%), que los del grupo de recibían el placebo (3.4%).
Datos importantes sobre el enfoque de Merck con respecto al fármaco.
- Merck asumió el riesgo de fabricación de molnupiravir sin tener la aprobación de la FDA, lo que le permitirá producir 10 millones de tratamientos para fines de 2021, escalando la cantidad de dosis para 2022.
- Merck celebró un acuerdo de adquisición (condicionado a la aprobación de la FDA) con el gobierno de EE. UU. para suministrarle aproximadamente 1.7 millones de unidades de molnupiravir.
- Merck celebró acuerdos de venta y suministro de molnupiravir con los gobiernos de otros países, sujetos a las aprobaciones regulatorias correspondientes.
- A fin de brindar acceso oportuno al molnupiravir a nivel global, Merck implementará una política de precios escalonados basada en los tabuladores de ingresos por país proporcionados por el Banco Mundial.
- Para impulsar un acceso global, Merck celebró acuerdos de licencia voluntaria no exclusiva para molnupiravir con fabricantes de medicamentos genéricos en más de 100 países de ingresos bajos y medianos.
Datos interesantes sobre el molnupiravir.
- El fármaco es una forma experimental administrada por vía oral de un potente análogo de ribonucleósido (nucleótido del ARN que está formado por una molécula de fosfato, un azúcar <la ribosa> y una base) que inhibe la replicación del SARS-CoV-2.
- Molnupiravir es eficaz también en la profilaxis, el tratamiento y la profilaxis de la infección.
- Es activo contra las variantes más comunes del SARS-CoV-2.
- El molnupiravir fue inventado por Drug Innovations at Emory (DRIVE), LLC, una empresa de biotecnología sin fines de lucro de propiedad de Emory University, y está siendo desarrollado por Merck, en colaboración con Ridgeback Biotherapeutics.
- Molnupiravir se está evaluando también para la profilaxis posterior a la exposición en un estudio de fase 3 global, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo (MOVe-AHEAD), que evalúa su eficacia y seguridad para prevenir la propagación de COVID-19 en los hogares.
Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF.
Fuentes:
Merck. (1 de octubre del 2021).
Merck and Ridgeback’s Investigational Oral Antiviral Molnupiravir Reduced the Risk of Hospitalization or Death by Approximately 50 Percent Compared to Placebo for Patients with Mild or Moderate COVID-19 in Positive Interim Analysis of Phase 3 Study.
EMORY news center. (7 de octubre del 2021).
EUA application expected for COVID-19 antiviral discovered at Emory.
EMORY news center. (17 de marzo del 2021).
Drug launched at Emory reduces virus that causes COVID-19 to undetectable levels.