En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, México refuerza la lucha contra esta enfermedad con la aprobación de un nuevo tratamiento por parte de Cofepris y la implementación de jornadas de reconstrucción mamaria por el IMSS.
Cada octubre, se conmemora en todo el mundo el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, un esfuerzo global para crear conciencia sobre este tipo de cáncer, que es el más frecuente y la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se diagnostican más de 2 millones de casos anuales, lo que lo convierte en un problema de salud pública urgente.
En las últimas décadas, los avances médicos y las nuevas opciones de tratamiento han mejorado significativamente las tasas de supervivencia. Sin embargo, a pesar de estos progresos, el diagnóstico tardío y las barreras de acceso a tratamientos eficaces continúan cobrando vidas. En México, el cáncer de mama afectó a más de 8,000 mujeres en 2023, según datos del INEGI, con un mayor impacto en mujeres de entre 45 y 65 años.
Nuevas opciones terapéuticas: Cofepris autoriza Capivasertib
En el contexto de la lucha contra el cáncer de mama, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha dado un paso importante al autorizar el uso de capivasertib, un medicamento que, en combinación con fulvestrant, se emplea para tratar el cáncer de mama avanzado en personas adultas. Esta aprobación ofrece una nueva esperanza para aquellas pacientes cuyo cáncer ha reaparecido o empeorado después de tratamientos hormonales previos.
Capivasertib actúa inhibiendo la multiplicación de células cancerosas, contribuyendo así a frenar la progresión de la enfermedad. Su inclusión en el esquema terapéutico diversifica las opciones para pacientes que enfrentan este tipo de cáncer, permitiendo tratamientos más personalizados y efectivos.
IMSS: Segunda Jornada Nacional de Reconstrucción Mamaria
Por su parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) continúa con sus esfuerzos para apoyar a las mujeres que han sobrevivido al cáncer de mama mediante la Segunda Jornada Nacional de Reconstrucción Mamaria, que se celebrará el 19 y 20 de octubre en el Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI.
Durante esta jornada, se realizarán 20 cirugías para mujeres que han superado el cáncer de mama y requieren reconstrucción mamaria tras haber pasado por una mastectomía. Además, se llevará a cabo una feria de salud y una caminata de 3 kilómetros para concientizar sobre la importancia de la detección temprana y el apoyo a las pacientes. Estas cirugías, que ahora se realizarán de manera mensual, buscan no solo restaurar el aspecto físico de las pacientes, sino también ayudar a mejorar su salud emocional y psicológica.
El doctor Rafael Medrano Guzmán, director del Hospital de Oncología, subrayó la importancia de esta jornada al mencionar que la mastectomía puede generar efectos profundos en la autoestima de las mujeres, afectando su bienestar emocional. La reconstrucción mamaria no solo representa un cambio físico, sino una forma de sanar integralmente.
En la lucha contra el cáncer de mama, cada avance en el tratamiento y cada esfuerzo por mejorar la calidad de vida de las pacientes es vital. La información y la autoexploración siguen siendo los pilares fundamentales en la detección temprana, que es crucial para aumentar las posibilidades de supervivencia, y la aprobación de nuevos tratamientos como capivasertib y la implementación de jornadas de reconstrucción mamaria refuerzan la esperanza para miles de mujeres.
Fuentes:
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. (2024, octubre 14).
En el mes de la lucha contra el cáncer de mama, Cofepris aprueba nuevo tratamiento para esta enfermedad.
Instituto Mexicano del Seguro Social. (2024, octubre 14).
Alista IMSS Segunda Jornada Nacional de Reconstrucción Mamaria con feria de salud, caminata y simposio en CMN Siglo XXI.
Rivera Fernández, J. (2024, octubre 15).
Innovaciones en la detección, tratamiento y estudio del cáncer de mama. Milenio.
El Economista. (2024, octubre 12).
Octubre: Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama.