En el marco de la 78.ª Asamblea Mundial de la Salud, el secretario de salud, David Kershenobich, reiteró el compromiso del país con una agenda global de salud pública centrada en la equidad, la solidaridad y la cooperación multilateral. En su intervención en la sesión plenaria del máximo foro de gobernanza sanitaria, subrayó que “los desafíos sanitarios no conocen fronteras; la salud es esencial para el desarrollo individual y colectivo”.
Prioridad nacional: prevención y atención primaria
Durante su participación, Kershenobich presentó los ejes del Plan Sectorial de Salud de México, que pone énfasis en la atención integral de enfermedades no transmisibles como la diabetes, hipertensión y enfermedades mentales. Destacó el fortalecimiento de la prevención, la atención primaria y la cobertura universal, pilares fundamentales de la política de salud nacional.
En línea con las metas globales, mencionó la urgencia de transformar el sistema agroalimentario hacia modelos sostenibles que contribuyan a mejorar la nutrición, reducir la obesidad y prevenir enfermedades relacionadas con la alimentación.
“Una sola salud” y acceso universal
El secretario reafirmó el respaldo de México al enfoque de “Una sola salud”, que reconoce la interdependencia entre la salud humana, animal y ambiental como principio rector para anticipar y responder a futuras amenazas sanitarias.
Asimismo, enfatizó el impulso nacional hacia un sistema de salud gratuito, oportuno y con perspectiva de género, que garantice servicios médicos y medicamentos de calidad, particularmente a través de la formación de personal capacitado y el fortalecimiento del primer nivel de atención.
Participación en foros paralelos y reuniones bilaterales
Kershenobich tuvo una destacada participación en eventos paralelos como “Salud mental y derechos humanos: hacia un cuidado de la salud mental basado en la comunidad” y “How the WHO Acceleration Plan to Stop Obesity is Unlocking Country Action”, coorganizado por México, España y la OMS.
Además, sostuvo reuniones bilaterales con altos funcionarios como Theresa Tam, directora de Salud Pública de Canadá; Sophie Løhde, ministra de Interior y Salud de Dinamarca; Mónica García, ministra de Salud de España;y Alexandre Rocha Santos Padilha, ministro de Salud de Brasil.
También coordinó trabajos con sus homólogos de Costa Rica, Panamá, El Salvador, Guatemala y Honduras, y sostuvo encuentros estratégicos con funcionarios clave de la OMS, incluyendo a los titulares de los departamentos de nutrición, inmunización, enfermedades no transmisibles y equidad de género.
México fortalece la diplomacia sanitaria
Previo al inicio de la Asamblea, el doctor Kershenobich sostuvo un encuentro de coordinación en la sede de la Misión Permanente de México en Ginebra, junto con la embajadora Francisca Méndez Escobar, para definir acciones conjuntas con organismos internacionales y actores estratégicos como el Serum Institute of India.
La agenda del secretario continuará en Bruselas, donde explorará modelos innovadores y buenas prácticas en salud pública, sostenibilidad y formación de capacidades, incluyendo una reunión de alto nivel con el comisario europeo de Salud y Bienestar Animal, Olivér Várhelyi.
La participación de México en la 78.ª Asamblea Mundial de la Salud reafirma su papel activo en la construcción de una gobernanza sanitaria global más equitativa, resiliente y solidaria, en la que el país promueve una visión de salud integral que conecta la prevención con el desarrollo sostenible, la cooperación internacional y el bienestar de las futuras generaciones.
Fuentes:
Secretaría de Salud. (2025, mayo 20).
101. Participa México en la 78ª Asamblea Mundial de la Salud de la OMS.
Rodríguez Calva, P. (2025, mayo 20).
México participa en Asamblea Mundial de la Salud. Excélsior.
Aguilar, K. (2025, mayo 18).
Secretario de Salud se reunirá con homóloga de Dinamarca. Diario 24 Horas.
Secretaría de Salud [@SSalud_mx]. (2025, mayo 21).
Entérate. El Secretario de Salud, David Kershenobich, se reunió en Ginebra con autoridades de salud de Costa Rica, Panamá, El Salvador, Guatemala y Honduras. [Imagen adjunta]. X.


