A la lista del año pasado se le denominó Nature’s 10 + 1, y en ella se incluyó, por primera vez, a una entidad no humana: ChatGTP.

Como es costumbre, la prestigiosa revista Nature ha dado a conocer la lista de las 10 personas que, desde el punto de vista de sus editores, influyeron poderosamente en diferentes ámbitos de la ciencia y el quehacer humano durante el año que está por terminar.

La historia de la revista Nature, fundada por el astrónomo británico Joseph Norman Lockyer (Rugby, Warwickshire, Reino Unido, 17 de mayo de 1836 – Salcombe Regis, Devon, Reino Unido, 16 de agosto de 1920), se remonta al 4 de noviembre de 1869, fecha en la que vio la luz su primera edición.

Les compartimos el listado y una breve semblanza de las personalidades de Nature’s 10 2024:

Ekkehard Peik: Creador del reloj más preciso del mundo

El físico del Instituto Nacional de Metrología de Alemania lidera el desarrollo de relojes atómicos ultra precisos basados en iones de torio, proyecto que inicio en el 2001, junto a su colega Christian Tamm. La precisión de estos revolucionarios dispositivos permite medir el paso del tiempo con una exactitud inédita, y se espera que revolucionarán nuestra comprensión del universo, al unificar las teorías fundamentales.

Kaitlin Kharas: Luchadora por la equidad salarial en el ámbito de la investigación

La química de la Universidad de Toronto, en Canadá, alzó la voz por la transparencia y la igualdad en los salarios de investigadores. Kaitlin Kharas, quien colabora estrechamente con diferentes organizaciones internacionales, promueve políticas para garantizar condiciones laborales equitativas y justas, y cambios estructurales en el ámbito de la ciencia, particularmente para mujeres y científicos que desarrollan sus actividades en los países en desarrollo, tema sobre el que comentó: “La ciencia solo prospera cuando todos tienen acceso a las mismas oportunidades”.

Huji Xu: células CAR-T obtenidas de donantes

Junto a su equipo de investigadores de la Universidad de Shanghai, en China, este medico e investigador desarrolló una terapia celular con células CAR-T obtenidas de donantes para tratar enfermedades autoinmunes, cuyos resultados iniciales son altamente prometedores. Para poner en contexto la aseveración previa, les informamos que tres pacientes lograron la remisión total sin que sufrieran efectos adversos graves. A diferencia de las células CAR-T derivadas del propio paciente, las de donante podrían producirse en masa, haciendo que la terapia potencialmente sea más accesible, extendiéndola a otras enfermedades autoinmunes.

Li Chunlai: recolector de rocas lunares

Responsable del diseño de la misión Chang’e-6 de China, Li Chunlai lideró la recolección de muestras del lado oculto de la Luna, un hito científico. Las muestras, provenientes de la cuenca del Polo Sur-Aitken, ayudarán a entender la evolución lunar y la de otros planetas. Li y su equipo están analizando los materiales, que muestran diferencias con los de la cara visible. Los científicos esperan conseguir mayores conocimientos, mientras se preparan futuras misiones a un asteroide cercano y Marte.

Anna Abalkina: detective de fraudes científicos

La investigadora en la Free University del Instituto de Estudios de Europa del Este de Berlín, en Alemania, ha dedicado más de una década a exponer el plagio y las “fábricas de artículos” científicos, sobre todo las ubicadas en territorio ruso y países exsoviéticos. Esta formidable “detective” a forzado numerosas retracciones, y la eliminación de artículos falsos, destacándose su investigación sobre revistas “secuestradas” y la venta de autorías.

Wendy Freedman: vigilante del cosmos

Wendy Freedman ha logrado ha conseguido avances significativos en la resolución del debate sobre la velocidad de expansión del Universo, conocida como constante de Hubble. Su trabajo con el telescopio espacial James Webb sugiere que la velocidad podría coincidir con los resultados anteriores sobre el fondo cósmico de microondas. Sin embargo, sigue habiendo discrepancias. Freedman, que cuenta con un historial de descubrimientos revolucionarios, sigue liderando los esfuerzos para comprender cuestiones cósmicas fundamentales.

Muhammad Yunus: constructor de una nación

El economista, galardonado con el Premio Nobel de la Paz, recibió inesperadamente el encargo de dirigir Bangladesh después de que el gobierno fuera derrocado en agosto por las protestas encabezadas por los estudiantes. Conocido por su labor pionera en microcréditos a través del Banco Grameen, Yunus tiene ante sí la enorme y compleja responsabilidad de dirigir una nación para reformar sus sistemas político y judicial, combatir la corrupción, y garantizar la equidad de oportunidades para todos. Su éxito depende de equilibrar el rápido cambio con las complejidades de la reforma institucional, y las expectativas de los manifestantes estudiantiles que le llevaron al poder.

Placide Mbala: el cazador de virus en África

Este epidemiólogo de la República Democrática del Congo dio la voz de alarma a principios de año sobre un nuevo brote de mpox en África Central. Las investigaciones de su equipo identificaron una nueva cepa del virus más transmisible, la que se propagó rápidamente por todo el mundo. Mbala asumió un papel relevante en la coordinación de las respuestas y la colaboración con las comunidades, especialmente con los grupos de alto riesgo. Su objetivo es abordar el olvido científico del mpox y comprender mejor su propagación, especialmente en poblaciones desplazadas, para prevenir futuros brotes. Su liderazgo en la lucha contra enfermedades como el ébola y el mpox sigue dando forma a los esfuerzos sanitarios mundiales.

Cordelia Bähr: abogada contra el cambio climático

Esta abogada representó con éxito a miles de mujeres suizas en una querella para conseguir que se reconociera el cambio climático como asunto de derechos humanos, en la que sostuvo que Suiza violaba los derechos humanos al no tomar medidas adecuadas contra el cambio climático. En abril de 2024, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos falló a favor de las clientas de Bähr, marcando un momento significativo para los litigios climáticos. El caso se cita en todo el mundo como un precedente clave en los litigios climáticos. Bähr sigue trabajando para garantizar que Suiza cumpla con la sentencia del tribunal.

Rémi Lam: IA en predicción meteorológica

El investigador del centro Google DeepMind en San Francisco, EE. UU., fue incluido en el listado de Nature 10 por haber incorporado al campo de las predicciones meteorológicas herramientas de inteligencia artificial, con las que se obtienen predicciones más rápidas y precisas que las conseguidas con modelos convencionales. El último modelo, GenCast, ofrece previsiones a 15 días aún más precisas. Lam espera mejorar las predicciones de fenómenos meteorológicos extremos y microclimas locales, como la niebla de San Francisco, garantizando al mismo tiempo que los modelos de IA sigan siendo accesibles al público.

Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF

Fuentes:

Nature
Nature’s 10

SINC. (18 de diciembre de 2024).
Estas han sido las diez personas más influyentes en la ciencia de 2024.

Información obtenida bajo la licencia Creative Commons BY 4.0.

códigoF. (18 de diciembre de 2023).
Chat GTP, la primera entidad no humana incluida en la lista Nature 10/11.