El pasado 22 de octubre se realizó la Primera Reunión de Coordinación del Plan de Autosuficiencia Sanitaria para América Latina y el Caribe, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de nuestro país, el que en estos momentos ostenta la presidencia pro tempore del bloque de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Los 32 países que actualmente participan en la CELAC son:
Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
Contexto
En el marco de la pandemia de COVID-19, y en ejercicio de la Presidencia Pro-Tempore de la CELAC, México solicitó a la CEPAL un Plan de Autosuficiencia Sanitaria con propuestas que permitan fortalecer las capacidades productivas y de distribución de vacunas y medicamentos en los países participantes.
En respuesta a esta petición, el 18 de septiembre, y durante la VI Cumbre de jefas y jefes de Estado y de Gobierno del bloque regional, Alicia Bárcena, Secretaria General de la CEPAL, presentó el documento “Lineamientos y propuestas para un plan de autosuficiencia sanitaria para América Latina y el Caribe”, aprobado por unanimidad por los jefes de Estado y de Gobierno de los países participantes en la reunión.
I Reunión de Coordinación del Plan de Autosuficiencia Sanitaria
En seguimiento al Plan previamente aprobado, el 22 de octubre se realizó un primer encuentro en el que participaron la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena; el Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México, Alejandro Svarch Pérez; el Coordinador Nacional de México ante la CELAC, Efraín Guadarrama Pérez y el Director General Adjunto de la Coalición para las Innovaciones en la Preparación ante las Epidemias (CEPI), Frederik Kristensen.
“Reconocemos la importancia estratégica del Plan de Autosuficiencia Sanitaria, el cual, entre otras cosas, busca diagnosticar la magnitud de los retos que enfrentamos los países de la región en las esferas sanitaria, económica, social y productiva, avanzando en líneas de acción muy claras, que buscan fortalecer la capacidad de respuesta de nuestros Estados en materia de distribución y, sobre todo, de acceso a vacunas y medicamentos, siempre seguros y de calidad, y con la eficacia que nuestros pueblos necesitan y merecen”, Alejandro Svarch Pérez, titular de Cofepris.
Durante su presentación, la secretaria ejecutiva de la CEPAL explicó que el Plan busca garantizar a corto plazo el acceso igualitario a las vacunas, así como un diagnóstico preciso de las capacidades sanitarias.
Bárcena explicó que si bien el Plan propone siete líneas de acción, en este momento se está dando prioridad a cuatro de ellas (englobadas en tres ejes), con propuestas para realizar diversos encuentros regionales en los próximos meses, a los que se convocará a las autoridades reguladoras, mecanismos de integración regionales y subregionales, investigadores y representantes de la industria farmacéutica y de organizaciones no gubernamentales que apoyan la investigación en la región, entre otros actores más.
Contenido del Plan de Autosuficiencia Sanitaria para América Latina y el Caribe
El documento plasma un inventario y diagnóstico de las capacidades productivas y de distribución de vacunas y medicamentos en los países miembros de la CELAC, en el que se resaltan las capacidades institucionales para el diseño y la implementación de políticas, así como recomendaciones de estrategias y líneas de acción del plan de autosuficiencia sanitaria para América Latina y el Caribe.
Lograr la autosuficiencia sanitaria regional requerirá una inversión considerable de recursos en el mediano y largo plazos, especialmente para generar capacidades en sectores débiles o inexistentes, como es el caso de las vacunas de ARN mensajero.
Si bien un plan de esta naturaleza requiere el fortalecimiento de las capacidades dentro de cada país, con las implicaciones necesarias de políticas nacionales, su foco no se sitúa en un alcance nacional, sino en la cooperación y la integración regional.
“El 87% de las importaciones de medicamentos proviene de fuera de la región. La escala de un mercado regional integrado es crucial para el éxito de una estrategia de producción regional. Necesitamos usar el poder de compra del sector público como instrumento de desarrollo de cadenas productivas regionales. Se debe facilitar el intercambio comercial intrarregional, potenciar el desarrollo de proveedores regionales y mejorar la negociación en bloque para el acceso a insumos y transferencia tecnológica”, Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.
Apoyándose en la labor del grupo de expertos constituido con ese fin, la CEPAL definió siete líneas de acción, con objetivos a corto, mediano y largo plazo:
- Fortalecer los mecanismos de compra conjunta internacional de vacunas y medicamentos esenciales.
- Utilizar los mecanismos de compras públicas de medicamentos para el desarrollo de mercados regionales.
- Crear consorcios para el desarrollo y la producción de vacunas.
- Implementar una plataforma regional de ensayos clínicos.
- Aprovechar las flexibilidades normativas para acceder a la propiedad intelectual.
- Fortalecer mecanismos de convergencia y reconocimiento regulatorio.
- Fortalecer los sistemas de salud primaria para el acceso universal a las vacunas y su distribución equitativa.
Principales características de la industria farmacéutica
1. La industria farmacéutica es sumamente innovadora.
La industria farmacéutica es una industria “basada en la ciencia”, que avanza paralelamente al desarrollo de las ciencias básicas y aplicadas, tanto en instituciones públicas como en empresas. La industria actual es heterogénea en cuanto a la orientación estratégica y la capacidad de innovación empresarial: industria de nuevos productos y la de medicamentos genéricos.
2. La estructura de la industria farmacéutica corresponde a un oligopolio y las actividades de investigación y desarrollo tecnológico se concentran en grandes empresas transnacionales
Participan en ella cuatro tipos de agentes:
- Grandes empresas transnacionales farmacéuticas (big pharma).
- Grandes empresas biotecnológicas especializadas.
- Empresas productoras de medicamentos genéricos con un fuerte crecimiento en la República Popular China y la República de la India.
- Empresas productoras de medicamentos biosimilares, cuyas actividades se basan en el desarrollo imitativo ante la expiración de las patentes de una amplia gama de medicamentos.
Las mayores empresas farmacéuticas tienen su casa matriz en los Estados Unidos, Suiza, el Reino Unido, Alemania y Francia.
De acuerdo con las conclusiones de la CEPAL, el núcleo oligopólico de la industria farmacéutica explica en buena parte el patrón de dependencia condicionado por el pasado (path dependence), es decir, el proceso histórico de construcción de capacidades tecnológicas y organizacionales en la industria.
3. Las tendencias en curso en la industria farmacéutica indican la “caída” de las patentes, el auge de la salud digital y el crecimiento de los medicamentos biotecnológicos.
Se prevé que las patentes de 9 de los 20 medicamentos más vendidos en los Estados Unidos expiraran entre 2020 y 2030, lo que detonará un crecimiento del mercado de los medicamentos biotecnológicos, los que ya representan entre 10% y 15% de las ventas.
4. En promedio, la industria farmacéutica es más productiva, más innovadora, tiene una mayor proporción de trabajadores calificados y una composición de género más equilibrada, paga salarios más altos y está menos orientada a las exportaciones que la industria manufacturera.
La alta productividad laboral, basada en la capacidad de innovación se refleja en una mayor proporción de trabajadores calificados y, por ende en el pago de salarios más altos con respecto a la industria manufacturera, aunque lejos de los valores de la Unión Europea y los Estados Unidos.
5. La industria farmacéutica contribuye directamente con el 3.1% del producto interno bruto (PIB) manufacturero y el 0.4% del PIB total de América Latina.
La participación de la industria farmacéutica en el PIB varía considerablemente entre los países de la región. Por ejemplo, en Brasil representa el 4.3% del PIB de la industria manufacturera mientras que en México el 1.7%, un valor similar al de los Estados Unidos (1.6%).
6. La participación de la industria farmacéutica en el empleo es del 1.5% en el sector manufacturero y del 0.2% en el gran total.
La participación en los empleos directos de la industria farmacéutica, como proporción de los empleos manufactureros, varía entre el 1 y el 2.8%, y equivale a poco más de 300 mil entre toda la región, cifra es similar a la registrada en los Estados Unidos.
7. La industria farmacéutica contribuye con el 1.2% del PIB de la región (efectos directos, indirectos e inducidos)
El impacto indirecto, directo e inducido de la industria farmacéutica de la región es del orden del 1.2% del PIB, monto inferior a los valores de los Estados Unidos (1.6%) y de la Unión Europea (1.4%). Si bien en el multiplicador I (efectos directos e indirectos) no se observan grandes diferencias entre los países, en el multiplicador II (efectos directos, indirectos e inducidos) sí. Por ejemplo, en América del Sur tiene un impacto mucho mayor que en Centroamérica y México. Incluso, los valores de Argentina y Brasil superan al de los Estados Unidos.
8. Las diferencias en la contribución de la industria farmacéutica al PIB entre un país y otro se explican por las importaciones y la distribución de la producción entre consumo intermedio y la demanda final.
Para explicar las diferencias entre los multiplicadores I, cabe señalar que cuanto mayores son las importaciones, menor será el multiplicador. A su vez, cuanto mayor sea la propensión a importar o ahorrar de los hogares, menor será el multiplicador II. Por ejemplo, en México, el multiplicador I tiene un valor de 1.49, mientras el multiplicador II es de 2.87 (algunos de los valores más bajos de la región) debido a que la producción de la industria farmacéutica de nuestro país importa un 36% de sus insumos.
9. La participación de la industria farmacéutica en el empleo es de alrededor del 0.8% (efectos directos, indirectos e inducidos).
Se consideró solo a los países que cuentan con matriz de insumo-producto pues el cálculo del multiplicador II del empleo así lo requiere. Se obtuvo que, el multiplicador II del empleo para la industria farmacéutica indica que su aporte al empleo total aumenta del 0.2% al 1% en Argentina y del 0.2% al 0.6% en México.
10. El valor bursátil de las empresas de la economía de la salud en 2021 muestra un aumento en la atención privada de la salud, y un retroceso relativo de las empresas de tecnología de la salud y biotecnología.
El valor de mercado de las 25 empresas de la industria de la salud más grandes de América Latina creció un 139% entre 2019 y 2021. En cambio, el crecimiento del valor bursátil de las empresas más grandes de la industria de la salud a nivel mundial en el mismo período fue del 57%. A pesar de este gran crecimiento, el valor bursátil de las empresas de la salud de la región representa menos del 1% del total de la industria de la salud mundial. La mayoría de las empresas de la salud que se encuentran entre las 5 mil más grandes de América Latina son empresas y servicios privados (clínicas, servicios residenciales, centros de diagnóstico).
Al 30 de marzo de 2021, las empresas farmacéuticas representaban solo el 8% del valor de mercado de la economía de la salud en la región. Más aún, no había empresas digitales o de biotecnología en ese universo. En cambio, a la misma fecha, las empresas farmacéuticas representaban el 51% del valor de mercado de las empresas de salud a nivel mundial y había 17 empresas digitales en el sector salud entre las 5 mil empresas más grandes del mundo, las que representaban el 3% de la capitalización de mercado.
Comercio internacional
En 2020, las exportaciones mundiales de productos farmacéuticos (87% de medicamentos y 13% de principios activos) fue de 712 mil millones de dólares, es decir, 4% del comercio mundial. Del que la región de América Latina y el Caribe participó con el 0.7%.
Desde comienzos de la década pasada las exportaciones farmacéuticas de la región siguen una tendencia a la baja, lo que ha contribuido a que seamos una región altamente deficitaria: en 2020 el valor de las importaciones sextuplicó el de las exportaciones.
La demanda de medicamentos innovadores (incluidos los biofármacos) se satisface principalmente mediante importaciones extrarregionales realizadas por empresas transnacionales. Por otra parte, la mayoría de los medicamentos genéricos se produce en empresas que operan localmente, pero con un uso creciente de principios activos importados. De hecho, en las últimas décadas se observa una tendencia al abandono de la producción de principios activos: CEPAL.
El 72% de las exportaciones intrarregionales de productos farmacéuticos se concentra en la Alianza del Pacífico y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), que incluyen a los mayores exportadores farmacéuticos de la región (Brasil, México y Argentina).
Conscientes de la relación intrínseca entre la producción o disponibilidad, la distribución y el uso o consumo de vacunas y medicamentos esenciales y el sistema de salud, la CEPAL hace una revisión sobre la situación del sector de la salud en los países de la región, donde señalan los problemas de la segmentación, la importancia de fomentar la atención primaria, mejorar el financiamiento, la estructuración del sistema y la organización de la prestación de servicios (vacunación, infraestructura, recursos humanos y tecnología, incluidos medicamentos y vacunas).
Además, derivado de sus experiencias, la CEPAL sugiere once consideraciones para la formulación e implementación de las políticas, bajo una visión de conjunto:
- La importancia de la dimensión temporal
- El relevante papel de las políticas y los consejos de ciencia y tecnología
- Las ventajas de un abordaje estratégico de la propiedad intelectual
- El importante papel de los organismos reguladores
- La necesidad de políticas de defensa de la competencia
- La superposición de los regímenes sectoriales
- La falta de coordinación de las estrategias nacionales
- La interdependencia con los planes de salud
- Los incentivos
- Los recursos y el desarrollo institucional
- La planificación y priorización en el sector de la salud
- La articulación con otros planes
Por: Maricarmen Velázquez, integrante del comité editorial de códigoF.
Fuentes:
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), (s/f)
Lineamientos y propuestas para un plan de autosuficiencia sanitaria para América Latina y el Caribe (LC/TS.2021/115), Santiago, 2021.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (22 de octubre de 2021).
Países de América Latina y el Caribe inician implementación del Plan de Autosuficiencia Sanitaria aprobado por la CELAC. Comunicado de prensa.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (14 de octubre de 2021).
La prolongación de la crisis sanitaria y su impacto en la salud, la economía y el desarrollo social. Presentación de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (24 de julio de 2021).
Fortalecimiento de capacidades productivas y de distribución de vacunas y medicamentos en los países de la CELAC. Presentación de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).