El candidato terapéutico demostró en las pruebas una reducción de 99% de las cargas virales en el pulmón de los ratones. La compañía española PharmaMar ya está planeando los ensayos clínicos de la Fase III.

El pasado 26 de enero, la empresa farmacéutica española PharmaMar, especializada en la investigación y desarrollo de fármacos innovadores principalmente oncológicos, informó que su candidato terapéutico denominado plitidepsina, demostró in vitro e in vivo, una alta capacidad terapéutica para reducir hasta el 99% de las cargas virales en el pulmón de los animales de laboratorio (ratones), evitando también la replicación viral hasta 30 veces más que otros fármacos similares, entre ellos el remdesivir, contra el SARS-CoV-2, con una toxicidad limitada.

Los resultados del protocolo de investigación fueron publicados recientemente en la revista científica Science con el título: “Plitidepsin has potent preclinical efficacy against SARS-CoV-2 by targeting the host protein eEF1A” (Plitidepsina tiene una potente eficacia preclínica contra el SARS-CoV-2 al dirigirse a la proteína del huésped eEF1A).

“Estudios recientes han detectado muchos coronavirus similares al SARS y al MERS en reservorios naturales de murciélagos y han demostrado que son capaces de replicarse en células pulmonares humanas in vitro. Esto sugiere la presencia de un gran reservorio de coronavirus con potencial pandémico. Se necesitan con urgencia terapias antivirales para combatir el SARS-CoV-2 en la pandemia actual y serán la primera línea de defensa para las futuras epidemias de coronavirus que parecen más probables a medida que la población humana se expande en estrecho contacto con reservorios animales”. Science.

Vale la pena comentar que la publicación está avalada por Kris White, Adolfo García-Sastre y Thomas Zwaka, miembros de los Departamentos de Microbiología y de Biología Celular, Regenerativa y del Desarrollo, en la Icahn School of Medicine; por Kevan Shokat y Nevan Krogan, en el Instituto de Biociencias Cuantitativas de la Universidad de California San Francisco, y por Marco Vignuzzi en el Instituto Pasteur de París.

“PharmaMar se dedica a la investigación y el desarrollo, la fabricación y la comercialización de medicamentos derivados de recursos marinos para el tratamiento de diversos tipos de cáncer y Alzheimer”. PharmaMar.

La plitidepsina demostró in vitro una fuerte potencia antiviral, en comparación con otros fármacos antivirales contra el SARS-CoV-2, teniendo además un buen perfil de seguridad y una toxicidad limitada. 

El fármaco demostró una disminución del 99% de las cargas virales en el pulmón de los animales tratados con la plitidepsina, lo que comparativamente, representa una actividad antiviral 27.5 veces más potente que el remdesivir, el primer antiviral autorizado para uso de emergencia en EUA, gracias a su capacidad para inhibir la eEF1A, una proteína humana indispensable para la replicación del SAR-CoV-2, a la par de ofrecer también una acción desinflamatoria en vías respiratorias.

Algo muy relevante de la plitidepsina, es que al tener como diana a la proteína eEF1A del huésped, y no a la proteína del pico del SARS-CoV-2, no se ve, ni se verá afectada, por ninguna de las variantes actuales y futuras de la cepa original del virus.

Hasta el momento, la plitidepsina (Aplidin) tiene una aprobación clínica limitada para el tratamiento del mieloma múltiple. Sin embargo, y en el contexto de los tratamientos para la COVID-19, y una vez que PharmaMar completó con éxito el estudio clínico de fase I y II, se trabaja con las agencias reguladoras de los Estados Unidos y de Europa para iniciar los ensayos de fase III, para su prueba en pacientes, que es la última fase necesaria para la comercialización del producto.

Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF.

Fuentes:

Pharmamar. (27 de enero del 2021).
La revista Science confirma la potente actividad de plitidepsina, de PharmaMar, frente al SARS-CoV-2.

Science. (27 de enero del 2021).
Plitidepsin has potent preclinical efficacy against SARS-CoV-2 by targeting the host protein eEF1A.

CincoDías. (26 de enero de 2021).
PharmaMar se dispara más del 20% en Bolsa por la eficacia del Aplidin contra el Covid-19.

Wikipedia. (27 de enero del 2021).
PharmaMar.