El fabuloso procedimiento experimental realizado en China se suma a la experiencia obtenida con los xenotrasplantes de corazón y riñón que les hemos reportado desde enero de 2022
Desde que el 21 de agosto de 2017 publicamos un articulo sobre el protagonismo que podría llegar a tener en futuro la herramienta de edición genética CRISPR-Cas9 en la creación de cerdos para constituirse como donadores de órganos viables para ser injertados en seres humanos (entre otras impresionantes aplicaciones de esta técnica de edición genética que hemos ido constatando), hasta la noticia sobre el primer trasplante de un corazón de cerdo modificado genéticamente por la empresa norteamericana Revivicor a un ser humano, realizado el 7 de enero del 2022 por un equipo de cirujanos de la Universidad de Maryland, en los EE. UU., hemos venido informándoles oportunamente sobre los avances que en el apasionante campo de los xenotrasplantes han conseguido diferentes empresas abocadas a la manipulación genética, y los equipos médicos que los han realizado, los que pueden leer en códigoF, poniendo la palabra “xenotrasplantes” en el buscador.
Hoy les compartimos con emoción la noticia sobre el primer trasplante de un pulmón porcino, modificado genéticamente por la empresa china Clonorgan Biotechnology, a un paciente masculino de 39 años con muerte cerebral, con el fin de determinar la viabilidad de realizar xenotrasplantes pulmonares seguros.
El pulmón trasplantado, al que los científicos de Clonorgan Biotechnology editaron seis genes para tratar de evitar un potencial rechazo, funcionó correctamente durante las 216 horas del período de monitoreo sin presentar inicialmente signos de rechazo hiperagudo, fallo precoz o infección, los que finalmente se presentaron.
Los investigadores chinos sostienen que, a pesar de que el órgano finalmente fue rechazado por el sistema inmunológico del paciente, el procedimiento les proporcionó información esencial para seguir avanzando con mayor certidumbre en esta área específica de la xenotrasplantología, lo que esperamos que en un futuro no muy lejano ayude a paliar el déficit mundial de órganos para trasplantes.
Los realizadores de este innovador procedimiento destacan que los avances conseguidos en xenotrasplantes cardíacos y renales de cerdo a humano han demostrado su viabilidad técnica, y la capacidad para mantener la función en entornos preclínicos y clínicos tempranos, los que, sumados a este primer trasplante pulmonar, ofrecen un cúmulo de información vital para abordar con éxito la insuficiencia orgánica terminal, el manejo del rechazo inmunitario y las infecciones todavía limitantes en procedimientos futuros, aclarando que el pulmón presenta desafíos distintos en comparación con otros órganos sólidos, debido a su complejidad anatómica y fisiológica.
Lo cierto es que el perfeccionamiento de la crianza controlada, la edición genética de órganos porcinos, el perfeccionamiento de las técnicas quirúrgicas, y el manejo efectivo del rechazo inmunitario y las infecciones, auguran un futuro luminoso para los xenotrasplantes.
Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF
Fuentes:
Nature Medicine. (25 de agosto de 2025).
Pig-to-human lung xenotransplantation into a brain-dead recipient.
códigoF. (21 de agosto de 2017).
Con la técnica de edición genética CRISPR-Cas9 se podrán producir cerdos clonados como donadores de órganos seguros para humanos.
códigoF. (12 de enero de 2022).
Se realiza con éxito el primer xenotrasplante de un corazón de cerdo modificado genéticamente a un ser humano.