Durante 413 días se atendieron a 9 mil 88 pacientes en un ejercicio exitoso de colaboración entre la academia, sector privado y el gobierno.

Con enorme satisfacción les compartimos que la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), obtuvo el Premio UDUAL “Ciencia e Innovación en el combate contra la Covid-19”, en la categoría de vinculación universitaria con la sociedad en el combate a la pandemia: aportes en el estudio epidemiológico, abordaje intersectorial y atención comunitaria, por la Unidad Temporal para Atención de Pacientes con Covid-19 (UTC-19): proyecto universitario con responsabilidad social, participación intersectorial y comunitaria, otorgado por la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL).

“El reconocimiento que entrega la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) se otorga, por única vez, en consideración a la importante y significativa movilización del potencial científico e innovador de la región en respuesta a la pandemia, para reconocer a las instituciones de educación superior que contribuyeron durante el periodo 2020-2021 a enfrentar la situación”. Gaceta UNAM.

Al respecto el Doctor Germán Fajardo Dolci, director de la Facultad de Medicina, recordó que en el momento más álgido de la pandemia, un grupo de empresas encabezadas por la Fundación Carlos Slim y la Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE) se aliaron con la UNAM y el gobierno de la Ciudad de México, para construir en un tiempo récord de aproximadamente cuatro semanas la unidad y atender personas infectadas con SARS-CoV-2 que requerían hospitalización, agregando que “en la puesta en marcha colaboraron otras áreas de la Universidad: Fisioterapia, Trabajo Social y Enfermería, y lo hicieron con lo más importante que produce la Universidad: sus recursos humanos, con jóvenes recién egresados y especialistas”.

“La UTC-19 se montó en un tiempo récord, cuatro semanas aproximadamente: se conceptualizó en marzo de 2020 y se recibió al primer paciente a finales de abril; continuó en funcionamiento por 413 días, 14 meses. Se atendió en su mayoría a enfermos que tenían síntomas que se podían complicar (con comorbilidades, por ejemplo), pero también a pacientes que ingresaron a terapia intensiva (7.98 por ciento)”. Gaceta UNAM.

Para la instalación en tiempo récord de la UTC-19, se adaptaron con la asesoría de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán las instalaciones del Centro Citibanamex, lo que permitió liberar cerca de 112 mil días cama en la red hospitalaria de la Ciudad de México. La UTC-19 atendió en su mayoría a pacientes de la Ciudad de México (seis mil 438); pero también dio servicio a pacientes del Estado de México (mil 790) y 860 de otras 22 entidades.

Por su parte, Carlos Slim Domit, Presidente del Consejo de Administración de Grupo Carso, declaró: “la Unidad Temporal COVID-19, no es sólo un centro de salud, sino que es un centro de esperanza para superar las adversidades, recuperar la salud y la vida, innovar en beneficio de los demás, hacer las cosas mejor y trabajar todos como equipo por el bien de la sociedad”. Asimismo, agradeció “al personal de la Unidad Temporal y a sus familias pues han tocado la vida de miles personas, especialmente las nuestras.”

La Fundación Carlos Slim, Fundación TELMEX Telcel y Fundación Inbursa aportaron más de 1,104 millones de pesos, de los más de 1,580 millones destinados a la reconversión, equipamiento y operación de la Unidad Temporal COVID-19, iniciativa en la que también participaron de manera relevante: CIE, Walmart México y Centroamérica, Bimbo, Barcel, Fundación Sertull, Fundación Alfredo Harp Helú, Citibanamex, Fundación Coca-Cola, Coca-Cola FEMSA, Coppel, HSBC, CODERE, Grupo Infra y Takeda, además de los criterios técnicos y médicos de excelencia aportados por la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y la Universidad Nacional Autónoma de México. El equipo y mobiliario médico utilizado, se donará a 18 hospitales del Gobierno de la Ciudad de México.

Algunos datos importantes sobre la Unidad Temporal para Atención de Pacientes con Covid-19

  • La UTC-19 estuvo en funciones durante 413 días
  • Se dio atención a 9,088 pacientes internados
  • Se diagnosticó a 13,542 personas en 8 centros de valoración (triages)
  • 3,481 profesionales laboraron a lo largo de este tiempo en la Unidad Temporal COVID-19
  • Se liberaron 112,555 días/cama de la red hospitalaria de la Ciudad de México
  • La UTC-19 alcanzó altísimas tasas de excelencia, con 93.4% de pacientes recuperados, y el 3.7% de fallecimientos, una de las una de las tasas de letalidad más bajas en el país
  • Se realizaron 428,384 pruebas de laboratorio y rayos
  • Se efectuaron 52,988 llamadas de seguimiento a pacientes
  • Se capacitó a 9,698 capacitaciones profesionales de la salud
  • Se sirvieron 1,224,816 raciones de alimentos y bebidas a personal y pacientes
  • Se les aplicaron puntas nasales de alto flujo a 1,793 pacientes
  • Se ingresaron 803 pacientes a terapia intensiva, lo que muestra la ampliación de capacidades realizada, dado que en un principio solo atendería a enfermos leves e intermedios
  • Se administró Remdesivir a 1,329 pacientes en etapas tempranas del programa. De ellos, el 68% incrementó su probabilidad de mejoría y el 57% presentó menor riesgo de progresión a la enfermedad.

Vale la pena comentar que el galardón consiste en un diploma para la Facultad y un estímulo económico de mil 500 dólares, los que serán utilizados como fondo semilla para otorgar becas, en particular de un programa nuevo dado a conocer hace unas semanas, mediante el cual los alumnos podrán obtener doble titulación por parte de la UNAM y de la Universidad de Córdoba, España, para el que se pedirá el apoyo de Fundación UNAM.

Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF.

Fuentes:

Gaceta UNAM. (21 de febrero del 2022).
Premio UDUAL a la Facultad de Medicina.

Fundación Carlos Slim. (11 de junio del 2021).
La Unidad Temporal COVID-19 atendió a más de 9 mil pacientes.