Los ajustes presupuestales y el historial de subejercicios plantean numerosas cuestiones respecto al futuro de la atención sanitaria y la administración de recursos destinados a la población vulnerable.

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha implementado un recorte de 20 mil millones de pesos al presupuesto de la Secretaría de Salud, afectando significativamente programas esenciales como la vacunación y los subsidios a entidades federativas y municipios. Este ajuste se realiza a solo dos meses de concluir el sexenio actual, generando preocupación entre expertos y sectores afectados.

Detalles del recorte

  • Presupuesto inicial vs. modificado: La Secretaría de Salud tenía aprobados 94,723.6 millones de pesos para 2024, pero con el recorte, se ajusta a 74,799.9 millones.
  • Subsidios para Entidades Federativas y Municipios: Se reducen de 4 mil 516 millones de pesos a mil 922 millones, una disminución del 57.6%.
  • Fortalecimiento de los Servicios Estatales de Salud: Pasan de 2 mil 630.5 millones a 229.2 millones de pesos, una reducción del 91.3%.
  • Programa de vacunación: Sufre un recorte de más de 9 mil millones de pesos, reduciéndose de 14 mil 31.5 millones a 5 mil 99.5 millones de pesos, una disminución del 63.7%.
  • Los servicios de atención a la salud, que incluyen programas de fortalecimiento de servicios estatales y atención de VIH, ITS y salud materna, también enfrentan recortes importantes.

Impacto en la atención de la salud

Estos ajustes se suman a un historial de subejercicio en el sector salud. En 2023, la Secretaría de Salud reportó un subejercicio de más de 100 mil millones de pesos, ejerciendo solo 105 mil 425.4 millones de los 209 mil 616.5 millones aprobados para ese año. Este subejercicio representa un 49.7% del presupuesto aprobado.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público justifica estos recortes como parte de los ajustes necesarios debido a la transferencia de recursos del Insabi al IMSS-Bienestar, en línea con las modificaciones a la Ley General de Salud publicadas el 29 de mayo de 2023.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha asegurado que el sistema de salud es una prioridad para la recta final de su administración, pero no ha detallado cómo se abordarán los recientes recortes.

Médicos y enfermeras han denunciado la falta de insumos y medicamentos, atribuyendo la crisis a la gestión de recursos durante la pandemia y los recortes presupuestales.

Esta situación evidencia la tensión entre las promesas de mejorar la salud pública y las limitaciones financieras actuales, con un impacto directo en la calidad y disponibilidad de servicios médicos esenciales para la población mexicana. El futuro del sistema de salud pública en México depende de la implementación de políticas de salud eficaces y transparentes, así como la revisión de las políticas de asignación de presupuesto para garantizar que los servicios de salud no se vean comprometidos, asegurando así una atención médica digna y eficiente.

Fuentes:

López, A. (2024, agosto 6).
Recortan a Salud 20 mil mdp; pega a la vacunación. El Universal.

Méndez, J. (2024, julio 23).
Evolución del gasto en salud: En 2023, el mayor subejercicio en diez años. Centro de Investigación Económica y Presupuestaria.